Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. cardiol ; 66(5): 545-8, sept.-oct. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-239457

ABSTRACT

El electrocardiograma de señal promediada de la onda P puede ser una herramienta útil para identificar pacientes con mayor riesgo de padecer episodios de fibrilación auricular. Para establecer valores de referencia se estudiaron 40 voluntarios mediante ECG convencional y electrocardiograma de señal promediada de onda P, en el cual se usó un filtro de 29 Hz y el ruido residual fue < 0,3 µ V. Se expresan los valores hallados para la duración de la onda P en el filtrado de las derivaciones ortogonales X, Y, Z y en el módulo, así como el RMS-20, RMS-30 y RMS-40


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Atrial Fibrillation , Electrocardiography , Arrhythmias, Cardiac
2.
Rev. argent. cardiol ; 66(3): 323-6, mayo-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-239438

ABSTRACT

De 500 pacientes consecutivos sometidos a una cirugía cardiovascular (revascularización miocárdica, reemplazo valvular o posendarterectomía carotídea), 145 (29 por ciento) fueron ingresados a un régimen de alta optimizada (alta entre el primer y quinto día de posoperatorio, según el tipo de cirugía). Se evaluó el porcentaje de reinternación por causa cardiológica o no y/o muerte desde el alta hospitalaria hasta los 60 días de posoperatorio


Subject(s)
Humans , Myocardial Revascularization , Patient Discharge/economics , Telemetry , Length of Stay/economics , Arrhythmias, Cardiac/complications , Patients , Postoperative Period
3.
Ed. lat. electrocardiología ; 4(1): 21-5, mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-275653

ABSTRACT

En este artículo se efectúa una revisión de las publicaciones presentadas hasta la fecha sobre el electrocardiograma de señal promediada de la onda P. El objetivo de la misma es analizar la metodología empleada por los distintos grupos, los parámetros analizados en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia, así como los resultados obtenidos y su potencial utilidad principalmente en la detección de pacientes con riesgo de presentar episodios de fibrilación auricular paroxística


Subject(s)
Arrhythmias, Cardiac , Electrocardiography , Atrial Fibrillation/diagnosis , Review
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL