Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Rev. bras. farmacogn ; 27(6): 679-690, Nov.-Dec. 2017. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-898730

ABSTRACT

ABSTRACT The profile of volatile organic compounds, the glandular and non-glandular trichomes of Plectranthus ornatus, obtained by in vitro cultivation, was evaluated in plants grown in Murashide and Skoog medium supplemented with benylaminopurine at 4.5, 9.0, and 18.0 µM + naphthaleneacetic acid at 5.37 µM, kinetin at 4.7, 9.3 and 18.5 µM + naphthaleneacetic acid (5.37 µM) or Murashide and Skoog 0 medium (as a control). Scanning Electron Microscopy was performed on samples of the third leaf node of the 90 days old plants obtained from treatment with 4.5 or 9.0 µM benylaminopurine, and 4.7 or 9.3 µM kinetin. Headspace Solid Phase Micro-Extraction of the 30, 60 and 90 days old in vitro plants permitted to determinate by GC/MS the composition comprised of 62 compounds. The data were analyzed using Principal Component Analysis and Hierarchical Clustering Analysis and, the major constituents of these oils after treatment and aging were monoterpenes and sesquiterpenes. Morphoanatomical analysis of trichomes, by Scanning Electron Microscopy, enabled the identification of non-glandular trichomes and four types of glandular trichomes, which comprised capitate and peltate glandular trichomes that were distributed on both sides of the leaf. We observed that the regulators influenced qualitative and quantitative profiles of the volatile organic compounds and the number and distribution of hairs on the leaf surface.

2.
P. R. health sci. j ; 13(1): 33-6, mar. 1994.
Article in English | LILACS | ID: lil-176774

ABSTRACT

Stridor, when present since birth, should alert the physician of the possibility of a major cause of airway obstruction. In some cases, it can be life-threatening if timely and adequate intervention is not performed. In this report we discuss an infant who presented with stridor since birth. It's clinical picture, diagnostic approach and management are reviewed. The use of fiberoptic bronchoscopy as the most important diagnostic tool in the evaluation of stridor is emphasized and prompt referral for proper evaluation is recommended


Subject(s)
Female , Humans , Infant, Newborn , Laryngostenosis/congenital , Respiratory Sounds/etiology , Abnormalities, Multiple , Aorta, Thoracic/abnormalities , Carotid Arteries/abnormalities , Bronchoscopy , Cricoid Cartilage/surgery , Cyanosis/etiology , Laryngostenosis/diagnosis , Laryngostenosis/surgery , Subclavian Artery/abnormalities , Tracheostomy
3.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 83(10): 426-9, oct. 1991. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-105542

ABSTRACT

La morbilidad y mortalidad por asma bronquial, aparentemente están aumentando. En nuestro esfuerzo continuado por estudiar el problema de ama bronquial en Puerto Rico descríbimos el perfil de un grupo de pacientes pediátricos admitidos durante un período de tres meses a un hospital de la comunidad. Es la intención que este sea el primer paso de un estudio más detallado dirigido hacia la evaluación de los factores de riesgo para hospitalización y la necesidad de tratamiento agudo para niños asmáticos de Puerto Rico. Hemos evaluado los expedientes de 119 admisiones con un diagnóstico de asma (Clave ICD-9 493) durante el perído comprendido entre el 22 de agosto de 1990 y el 21 de noviembre de 1990 (90 días). El análisis fué de naturaleza retrospectiva. Los datos recogidos de los expedientes comprendieron variables demográficos, de laboratorio y fisiológicos. Los resultados fueron comparables para ambos sexos. Las admisiones por asma bronquial representaron el 29% del total de admisiones con una estadía en el hospital de 4.07 + 1.09 días y edad de 4.62 + 4.29 años (media y desviación estándar). No se hicieron pruebas de función pulmonar para determinar la admisión. Se concluye que la necesidad de hospitalización del niño asmático en un hosptial de la comunidad se establece a base de la evaluación clínica. Las pruebas de función pulmonar incluyendo la medición del pico del flujo respiratorio no son factibles en la mayorìa de los niños que se admiten con asma bronquial por motivo de su edad. Se necesita desarrollar otros criterios para los niños asmáticos de menor edad


Subject(s)
Adolescent , Child , Child, Preschool , Humans , Asthma/epidemiology , Hospitalization , Prevalence , Puerto Rico/epidemiology , Respiratory Function Tests , Retrospective Studies , Risk Factors
5.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 82(5): 211-5, maio 1990. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-92369

ABSTRACT

Described are the findings resultin from 324 bronchoscopies performed with the flexible bronchoscope during the past 8 years at the University of Puerto Rico Pediatric Hospital. Neonates, infants, children and adolescents were included. The most frequent indications for the procedure were stridor, recurrent or persistent pneumonia, atelectasis, recurrent croup and persistent wheezing. An abnormality was detected in 88 per cent of the patients and the finding often resulted in significant modifications of treatment or allowed for reassurance. Complications were minor and there was no mortality. We conclude that the procedure, as we describe it, is save, effective and useful


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Male , Female , Bronchoscopy/instrumentation , Respiratory Tract Diseases/diagnosis , Hospitals, Pediatric , Hospitals, University , Puerto Rico , Retrospective Studies
6.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 81(4): 125-9, abr. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-76292

ABSTRACT

El perfil fisiológico del atleta de alto rendimiento ilustra las adaptaciones que el entrenamiento prolongado y la influencia genética pueden producir en el cuerpo humano. Las pruebas defunción pulmonar son parte de dicho perfil y han sido utilizadas pra evaluar el estado de salud y el nivel de aptitud física de los deportistas. En este trabajo se describen algunas variables de función pulmonar en atletas puertorriqueños de alto rendimiento. La población fue estraficada tomando en consideración las características técnicas y metabólicas de los diferentes deportes. Utilizando la clasificación técnica, el análisis estadístico revela que solo el grupo deportivo de coordinación y arte competitivo (deportes como gimnasia, velas, tiro) tiene valores significativamente menores para las variables FVC/estatura (P = 0.003) y FEV1 (p = 0.014). Dichas diferencias desparecen al clasificar los deportes de acuerdo a las demandas energéticas en aeróbico, anaeróbico o combinado. Estos resultados sugieren que las clasificaciones deportivas actuales no distinguen atletas por diferencias en la función pulmonar en reposo. Es posible que las variables analizadas en este estudio no sean buenos indicadores del estado de entrenamiento de estos atletas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adaptation, Physiological , Lung/physiology , Body Height , Body Weight , Forced Expiratory Volume , Physical Education and Training , Puerto Rico
7.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 79(9): 377-80, sept. 1987. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-76716

ABSTRACT

Reportamos el caso de un infante de nueve meses de edad referído al Hospital Pediátrico Universitario con pulmonía. En admisión el paciente presentó angustia respiratoria, linfadenipatía generalizada y hepatoesplenomegalia. Infección simultánea con Mycobacterium tuberculosis y el Virus de Immunodeficiencia Humana (HIV) fue documentada. La epidemiología, el diagnóstico y manejo de niños con el Síndrome de Immunodeficiencia Adquirida (SIDA) se discuten, se presentan recomendaciones en el manejo de niños con infección combinada de HIV y tuberculosis


Subject(s)
Humans , Infant , Male , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Mycobacterium Infections, Nontuberculous/etiology , Tuberculosis, Pulmonary/complications , Hepatomegaly/complications , HIV , Mycobacterium Infections, Nontuberculous
8.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 79(6): 259-61, jun. 1987. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-77087

ABSTRACT

Un niño de 4 años de edad desarrolló disnea e hipoxemia progresiva. Mediante biopsia del pulmón, se hizo el diagnóstico de neumonitis intersticial linfoide. El tratamiento con prednisona determinó una mejoría parcial y fue necesario continuar la oxigenoterapia en el domicilio del enfermo. La neumonitis intersticial linfoide se asocia con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en los niños y es imprescindible que se hagan las pruebas de diagnóstico pertinentes para descartar SIDA en todo niño con neumonitis intersticial. En nuestro paciente todas las pruebas, incluyendo la de "Western blot", fueron negativas


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Male , Pulmonary Fibrosis/pathology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/diagnosis , Biopsy , Oxygen Inhalation Therapy , Prednisone/therapeutic use , Pulmonary Fibrosis/diagnosis , Pulmonary Fibrosis/therapy
9.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 78(12): 535-8, dic. 1986.
Article in English | LILACS | ID: lil-38987

ABSTRACT

Una adolescente puertorriqueña de 16 años de edad manifestaba empeoramiento del asma con el ejercicio. La prueba de broncoprovocación mediante los métodos y estándares recomendados por la Academia Americana de Alergia e Inmunología demostró claramente una notable broncoconstricción después de 8 minutos de ejercicio. Aunque clínicamente hemos sospechado la existencia de esta afección en Puerto Rico, hasta donde sabemos, éste es el primer caso confirmado de asma inducida por el ejercicio que se publica en nuestra literatura médica. Recalcamos la importancia de realizar más estudios para esclarecer la naturaleza y magnitud del problema en Puerto Rico y a la vez despertar el interés de nuestros profesionales de la salud en proveerle atención óptima a estos pacientes, orientada hacia las medidas preventivas, los medicamentos profilácticos y el máximo disfrute de las actividades deportivas de su preferencia


Subject(s)
Adolescent , Humans , Female , Asthma, Exercise-Induced , Respiratory Function Tests
10.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 78(10): 452-3, oct. 1986. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-40688

ABSTRACT

Un infante varón había estado bien hasta los 5 meses de edad cuando desarrolló tos, taquipnea y aparentemente broncospasmo que no respondió a los broncodilatadores orales. A la exploración física tenía disminución de los ruidos respiratorios y peristaltismo intestinal en el hemitorax izquierdo. La radiografía de torax comprobó el diagnóstico de hernia diafragmática izquierda. La corrección quirúrgica fue curativa y el infante seguía asintomático 6 meses más tarde. La hernia difragmática que se manifiesta después del período neonatal es rara. La afección debe sospecharse en todo neonato con dificultad respiratoria y además en el infante con síntomas y signos pulmonares anormales persistentes


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Hernia, Diaphragmatic/congenital
11.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 78(9): 404-7, sept. 1986. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-35536

ABSTRACT

Se presenta el caso de un infante que desarrolló cianosis y cansancio durante la alimentación en la segunda semana de edad. El diagnóstico tentativo inicial fue sepsis y cardiopatía congénita. Fue trasladada a nuestro centro por presentar bradicardia. Las pruebas de diagnóstico, incluyendo ecocardiogramas y cateterismo cardíaco fueron compatibles con hipertensión pulmonar la cual respondía a la administración de tolazolina pero empeoraba al interrumpir la misma. La paciente falleció a los dos meses de edad y el examen histopatológico del pulmón demostró las alteraciones en la vasculatura pulmonar compatibles con el síndrome de hipertensión pulmonar del neonato. El síndrome de hipertensión pulmonar neonatal puede tener diversas etiologías y el manejo satisfactorio del mismo depende de un mejor conocimiento de la etiopatogenia de la enfermedad. Se hace incapie en la diferenciación entre el síndrome de hipertensión pulmonar y las cardiopatías congénitas cianosantes y se describen las formas para establecer dicha diferenciación mediante las pruebas de hiperoxia, hiperventilación y ecocardiografía


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Female , Cyanosis/etiology , Hypertension, Pulmonary/etiology , Persistent Fetal Circulation Syndrome/complications
12.
Medicentro ; 2(1): 25-33, ene.-jun. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243541

ABSTRACT

Con el objetivo de comprobar la efectividad del método de entrenamiento antiortostático para elevar la capacidad del trabajo físico y esclarecer los mecanismos mediante los cuales dicho método logra sus efectos, se sometió a un grupo de 13 ciclistas del Equipo Escolar Provincial (Escuela de iniciación deportiva) de Villa Clara al citado entrenamiento, consistente el mismo en permanecer acostado en plano inclinado de 30§ con la cabeza hacia la posición más declive, por espacio de 15 minutos diariamente antes de hacer sus entrenamientos habituales. Se midió la capacidad de trabajo físico por el método clásico PWC170, al inicio y pasado seis meses de entrenamiento, al grupo experimental y a otro tomado como control. De igual forma se estudió la recuperación a la carga física, la reacción a la hipercapnea y el patrón ecocardiográfico de cada grupo al inicio y después de dos mesociclos de entrenamiento. Los resultados evidencian un mayor incremento de la capacidad de trabajo físico para el grupo experimental con relación al de control, acompañado también de un mayor incremento del gasto sistólico (G.S) y de la fracción de eyección (F.E) para el citado grupo experimental, lo que puede interpretarse como una consecuencia del entrenamiento antiortostático


Subject(s)
Physical Education and Training/methods , Sports
13.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 78(4): 162-9, abr. 1986. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-35004

ABSTRACT

Se discute el Croup infeccioso en niños con énfasis en traqueitis bacteriana, una condición seria pero poco reconocida. Reportamos el caso de una niña de un año de edad que comenzó con un cuadro clínico simulado una infección infraglótica viral que progresa en tres días a una obstrucción severa de vía aérea secundaria a una infección por Staphylococcus aureus. Además, desarrolla síndrome de dificultad respiratoria del adulto sugiriendo que en infantes la obstrucción de vía aérea puede ser factor predisponente para este síndrome como lo es edema pulmonar


Subject(s)
Infant , Humans , Female , Croup/complications , Respiratory Distress Syndrome/complications
14.
Rev. cuba. med ; 23(3): 256-63, mayo-jun. 1984. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32170

ABSTRACT

Se estudian 58 pacientes con trastornos de conducción AV, los cuales necesitaron un marcapaso electrónico como tratamiento de su afección. La edad promedio fue de 65 años, con predominio del sexo masculino (69%). Prevaleció la implantación endocárdica (69%): la vena más frecuentemente utilizada fue la cefálica derecha (60,7%). EL desplazamiento del electrodo fue visto en el 15%, y el 20,4% de los enfermos desarrolló insuficiencia cardiaca. El 86% de los pacientes se encuentra vivo, y sólo hubo un fallecido que pudiera estar en relación directa con la implantación del marcapaso


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Heart Block/therapy , Sinoatrial Node/physiopathology , Pacemaker, Artificial , Cardiac Pacing, Artificial , Follow-Up Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL