Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. argent. reumatolg. (En línea) ; 32(3): 9-14, set. 2021. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1365495

ABSTRACT

Introducción: la disfunción sexual (DS) es la alteración en una o varias de las fases de la actividad sexual. Puede culminar en frustración, dolor y disminución de la frecuencia de las relaciones sexuales. Objetivos: determinar la frecuencia de DS y analizar los factores asociados en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES). Materiales y métodos: se realizó un estudio de corte transversal. Se incluyeron pacientes femeninas con LES, entre 18 y 50 años, se excluyeron aquellas con síndrome de Sjögren, menopausia, depresión severa y analfabetas. Se evaluaron variables demográficas y de la enfermedad. Se aplicó la escala Depression Anxiety Stress Scale (DASS-21) y el Índice de Función Sexual Femenina (Female Sexual Function Index, FSFI). Se comparó con un grupo control sano. Resultados: se evaluaron 60 mujeres con LES y 63 controles. La prevalencia de DS en LES fue de 71,7% y hubo diferencias significativas en todos los dominios de la función sexual. El score total del FSFI en pacientes con LES fue menor al comparar con los controles. Según la escala DASS-21, estrés, ansiedad y depresión se observaron en al menos la mitad de mujeres lúpicas, sin embargo, no se encontró asociación entre estas variables y DS. Conclusiones: la prevalencia de DS en pacientes con LES fue elevada. Depresión, ansiedad y estrés no fueron determinantes en la presencia de DS.


Introduction: sexual dysfunction is the alteration in one or several phases of sexual activity. It can culminate in frustration, pain and a decrease in the frequency of sexual intercourse. Objectives: determine the frequency of sexual dysfunction and analyze associated factors in patients with SLE. Materials and methods: a descriptive cross-sectional study was conducted. We included patients with SLE, between 18 and 50 years of age, Secondary Sjogren's syndrome, menopause, severe depression and illiterate patients were excluded. Demographic and disease-related variables were studied. The Depression Anxiety Stress Scale (DASS-21), and the Female Sexual Function Index (FSFI) were applied. Results: sixty women with SLE and 63 controls were evaluated. The prevalence of SD in SLE was 71.7% and there were significant differences in all domains of sexual function. The total FSFI score in patients with SLE was lower when compared to controls. According to the DASS-21 scale, stress, anxiety and depression were observed in at least half of lupus women, however no association was found between these variables and SD. Conclusions: the prevalence of SD in patients with SLE was high. Depression, Anxiety, and Stress were not determinants in the presence of SD.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Young Adult , Sexual Dysfunction, Physiological/epidemiology , Lupus Erythematosus, Systemic/physiopathology , Anxiety/epidemiology , Stress, Physiological , Case-Control Studies , Prevalence , Cross-Sectional Studies , Depression/epidemiology
2.
CCH, Correo cient. Holguín ; 21(3): 809-819, jul.-set. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-889521

ABSTRACT

Introducción: los tumores del tronco cerebral suponen el 10-25% de los tumores del sistema nervioso en el niño y del 20% al 25% de los tumores infratentoriales. Objetivo: caracterizar los hallazgos clínicos-imagenológicos en pacientes con tumores del tallo encefálico. Método: se realizó un estudio de serie de casos en niños con el diagnóstico de tumor de tallo encefálico en el Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja de la ciudad de Holguín, en un período de 12 años comprendidos entre enero 2004 a diciembre de 2016. La muestra se conformó por los 12 pacientes diagnosticados con la enfermedad. Resultados: existió un predominio del sexo femenino en el grupo etario de 0 - 5 años para el 58,3%. La cefalea constituyó el síntoma predominante y al examen físico la parálisis de pares craneales fue el hallazgo predominante. Existió un laxo de tiempo de dos meses aproximadamente entre el inicio de la enfermedad y el diagnóstico médico en el 81,2% de los pacientes. La localización difusa del tumor en el tallo encefálico predominó sobre la distribución focal en el 66,6% con epicentro en el puente encefálico. La opción terapéutica de elección estuvo basada en la radioterapia, quimioterapia y terapia monoclonal Hr3 en la totalidad de los tumores difusos de tallo encefálico. Conclusiones: la resonancia magnética constituye la técnica imagenológica de elección para clasificar los pacientes con tumores de tallo en focales o difusos.


Introduction: brainstem tumors represents about 10 to 25% of the tumors of the nervous system in the child and 20% to 25% of infratentorial tumors. Objective: to describe the clinical-imaging findings in patients with brain stem tumors. Method: a retrospective study was done in children with the diagnosis of brainsteam tumor from the Octavio de la Concepción y de la Pedraja Pediatric Teaching Hospital; Cuba from January 2004 to December 2016. Results: there was a predominance of females in the age group between 0 - 5 years forl 58.3%. The commonest symptoms occurring at any time were headache (25%) and the patsy of cranial nervous was the neurological signs present at diagnosis. The median symptom interval was two months between onset of symptoms and diagnosis in 81.2% of patients. The diffuse location of the tumor in the brainstem predominated over the focal distribution in 66.6% with epicenter in the encephalic bridge. The therapeutic option of choice was based on radiotherapy, chemotherapy and monoclonal therapy Hr3 in all diffuse brain stem tumors Conclusion: magnetic resonance examination is the most suitable imaging technique in the brainsteam` tumors study.

3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 94(1): 13-18, ene.-mar. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427637

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue determinar la validez del examen visual (EV) como método de diagnólstico de caries oclusales incipientes en premolares y molares humanos permanentes, utilizando como "gold standard" los cortes histolólgicos de las piezas dentarias examinadas ex situ. Se utilizaron 21 unidades experimentales (UE), ex situ, premolares y molares permanentes, extraídas por razones ortodónticas y quirúrgicas. Fueron lavados con agua y brochita en micromotor, y secadas con chorro de aire para realizar el EV sin magnificación, según dos posibilidades: sano o caries. Se realizaron cortes longitudinales, procesados para M. óptica, para determinar el diagnóstico histopatológico y profundidad de la lesión. Al EV, el 57 por ciento (n=12) estaba sano y el 43 por ciento (n=9) presentaba caries. La comprobación histológica determinó que el 29 por ciento (n=6) estaba sano y el 71 por ciento (n=15) tenía caries. En los 15 cortes con caries, el 80 por ciento alcanzó esmalte, el 13 por ciento llegó hasta la conexión amelodentinaria (CAD) y el 7 por ciento hasta dentina. El test de concordancia de Kappa fue de 0,46 IC 95 por ciento=(0,10-0,82), con una sensibilidad del 60 por ciento y especificidad del 100 por ciento. Existe una concordancia "buena" entre el examen visual y el examen histopatológico. El porcentaje de decisiones correctas, verdaderos positivos y negatrivos, fue elevado


Subject(s)
Humans , Data Interpretation, Statistical/methods , Dental Caries , Dental Enamel , Dental Fissures , Dentin , Dentition, Permanent , Dental Caries Activity Tests/methods , Microscopy
4.
Rev. odontol. Univ. Cid. Sao Paulo ; 16(1): 7-13, jan.-abr. 2004. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BBO | ID: biblio-873091

ABSTRACT

lntroducción - El crecimiento posnatal de ciertas estructuras cráneo-faciales está asociado aI desarrollo de Ias funciones vitales: respiración y deglución. El objetivo de este estudio fue comparar Ia morfología cráneo-cervical de dos grupos de pacientes, uno con respiración normal y otro formado por respiradores bucales. Además, relacionar el patrón respiratorio con Ias anomalias morfológicas y Ias de maloclusión, encontradas. Método - Un total de 105 ninos de entre 8 y 12 afios, de ambos sexos, fueron incluidos en este estudio. De ellos, cincuenta y dos respiradores bucales y cincuenta y tres sin trastomos en Ia función respiratoria. Se utilizaron teleradiografias de perfil, Ias que fueron analizadas aI azar por dos profesionales calibrados. Las medidas estudiadas fueron: Posición deI hueso Hioides, Profundidad cráneo-vertebral anterior, Profundidad cráneo-maxilar posterior, ángulo 6 de Handelman, Ángulo formado por los planos palatino y mandibular con respecto a Ia apófisis Odontoides, Ángulo base de cráneo y Ángulo Plano Palatino-Plano de Frankfort. Resultados - El análisis de los resultados con el test t revela que existe diferencia significativa entre respiradores bucales y respiradores nasales respecto de: Posición deI Hioides (p=0,016), Profundidad cráneo-cervical anterior (P=0,035), y ángulo PP-B.Cráneo (p=0,0000). Conclusión - No se encontró asociación entre patrón respiratorio y maloclusión (clasificación de Angle) (p=0,98); ni entre patrón respiratorio y sexo (p=0,23). En este estudio se encontró relación entre el patrón respiratorio anormal y algunas alteraciones en Ia morfología cráneo-cervical


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Cephalometry , Malocclusion , Mouth Breathing/diagnosis , Ventilators, Mechanical/standards
5.
Rev. med. Tucumán ; 1(2): 85-95, mar.-abr. 1994. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-211509

ABSTRACT

Antecedentes : en estudios epidemiológicos de corte transversal, la colesterolemia después de los 50 aumenta en el sexo femenino pero no en el masculino. Es posible que los hombres sanos de grupos etarios superiores representen a los de un riesgo lipídico bajo y puede ser erróneo concluir en base a esta información acerca de un incremento climatérico del riesgo lipídico. El objetivo de este estudio es demostrar la existencia de una hipercolesterolemia secundaria al período climatérico. Material y método : se analizaron Historias Clínicas de sanos o enfermos por afecciones no vinculadas a la colesterolemia, con dos determinaciones bioquímicas, sin tratamiento con drogas hipolipemiantes en los dos meses previos y mujeres sin hormonoterapia anticonceptiva o de reemplazo. A los fines de establecer la presencia de un cambio significativo (p<.01) en los valores, se aplicó un ANOVA de medidas repititivas. Resultados : de 1903 Historias Clínicas se seleccionaron las de 83 mujeres y 41 hombres. En los hombres se produce una disminución significativa de los valores de la colesterolemia en el período estudiado, similar en todos los grupos de edad. El cambio en el sexo femenino es diferente para cada grupo etario : en el de 40-49 hay un aumento, en el de 60-75 una disminución y en los de 50-59 y 60-69 no varían. Conclusiones : estos resultados avalan el concepto de una hipercolesterolemia secundaria al climaterio.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Climacteric , Cholesterol/blood , Estradiol/physiology , Estradiol/pharmacology , Hypercholesterolemia , Estrogens/pharmacology , Estrogens/therapeutic use , Cardiovascular Diseases , Risk Factors
6.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 6(3): 147-52, jul.-set. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125109

ABSTRACT

Se estudiaron 99 pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas limpias en el período enero-diciembre de 1989 con el fin de determinar el nvel endémico de infecciones en este tipo de cirugía. El seguimiento de los pacientes fue diario en el período pre-quirurgico y en el postquirúrgico, hasta los 21 dias del acto operatorio, registrando edad, días de internación previa, preparación prequirúrgica; lavado de manos, vestimentas, número de personas y circulación dentro de quirófano. Se registró un 4% de incidencia de infección de herida quirúrgica. La evaluación de las medidas de prevención de infecciones quirúrgicas reveló falta de cumplimiento en la mayoria de los casos analizados. Concluímos que el nivel registrado de infección de herida quirúrgica determina la necesidad de instaurar las medidas de control adecuadas para disminuir dicho registro


Subject(s)
Child , Adolescent , Middle Aged , Humans , Surgical Wound Infection/prevention & control , Postoperative Complications/prevention & control , Preoperative Care , Anti-Infective Agents/therapeutic use , Barbering , Hand Disinfection , Length of Stay , Protective Clothing
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL