Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 58: 87-93, feb. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95557

ABSTRACT

La pefloxacina es un antibiótico del grupo de las quinolonas, que ha sido empleado en infecciones sistémicas con altas tasas de curación. Su utilidad en diversas enfermedades de transmisión sexual ya ha sido demostrada. Sin embargo, no se conoce de su uso en la endometritis postcesárea (EMPC) y postparto (EMPP), por lo cual se decidió conocer su seguridad y eficacia en este tipo de infecciones. Se estudiaron 30 pacientes con diagnóstico de endometritis postcesárea o postparto. A todas se les tomó cultivo de endometrio con catéter de triple luz y tres hemocultivos para aerobios. Las pacientes se dividieron en dos grupos de 15 pacientes cada una. El primer grupo, recibió pefloxacina y el segundo ampicilina más gentamicina. Los antibióticos se administraron por vía intravenosa hasta que las pacientes cursaron 24 horas afebriles cambiándose enseguida la vía oral o IM, la edad promedio fue de 25 años. Veinticinco casos correspondieron a EMPC y cinco casos a EMPP. Ninguna recibió antibióticos profilácticos. Hubo una sola falla terapeútica en el grupo II con aislamiento de Pseudomonas sp. Dos pacientes del grupo I manifestaron efectos colaterales (náuseas, vómito, parestesias). Ambos grupos recibieron siete días de tratamiento como promedio. Hubo dos pacientes complicadas con absceso de pared en el grupo I. Escherichia coli, Gardnerella vaginalis y Staphylococcus coagulasa negativo fueron aislamientos más frecuentes. No se determinó significancia estadística al comparar ambos tratamientos, concluyéndose que la pefloxacina es una nueva opción terapéutica en el manejo de endometritis.


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Female , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Cesarean Section , Endometritis/therapy , Labor, Obstetric
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL