Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 13(1): 134-143, ene.-feb. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-706716

ABSTRACT

Introducción: la enseñanza municipalizada de la Cirugía General constituye un nuevo enfoque en la formación de los médicos generales integrales. Sin embargo, es una realidad las dificultades para lograr que los educandos adquieran las habilidades imprescindibles para un adecuado examen físico en la asignatura Cirugía General. Objetivo: valorar el mejor escenario docente para que los educandos adquieran la mayor cantidad posible de conocimientos propuestos en el programa de la asignatura Cirugía General. Material y Métodos: se realizó un estudio prospectivo y longitudinal con una muestra de 43 educandos de dos policlínicos de la Facultad "Finlay-Albarrán", cursos 2008-2009, 2009-2010 y 2010-2011, durante la rotación de Cirugía General en cuarto año de medicina. Entre las formas de educación en el trabajo estuvieron diferentes modalidades de consultas que fueron comparadas en cuanto a pacientes vistos y examinados. Al final de cada rotación se realizaron exámenes prácticos por estaciones. Resultados: con afección del cuello fueron atendidos en las consultas externas hospitalarias el 86.6 %. Con enfermedades de la mama y del tórax, fueron examinados en la consulta externa hospitalaria el 84,7%. Por enfermedades del abdomen, 163 fueron examinados por los educandos, mayoritariamente durante su estancia en la consulta hospitalaria. Enfermedades como tumores de partes blandas, proctológicas y angiológicas, sólo pudieron verse en las consultas externas hospitalarias. El 79.1 % de los 43 alumnos obtuvo calificación de cinco puntos; ocho obtuvieron calificación de cuatro (18,6 %); uno de tres (2,3 %). No hubo calificación de dos. Conclusiones: las consultas externas hospitalarias fueron los escenarios docentes que en mayor medida influyeron en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Cirugía General.


Introduction: the municipalized teaching of the General Surgery constitutes a new focus in the formation of the integral general doctors. However, it is a reality the difficulties to achieve that the students acquires the indispensable abilities for an appropriate physical exam in the subject General Surgery. Objective: to value about the best educational scenario in which medicine students acquires the more possible quantity of knowledge proposed in the program of the subject General Surgery. Material and Methods: it was done a prospective and longitudinal study that included to the students of fourth year of medicine of two clinics of the Faculty "Finlay-Albarrán ", in the courses 2008-2009, 2009-2010 and 2010-2011, during the rotation of General Surgery. Were excluded those students whose cards didn't gather the necessary conditions for the study, being a final sample of 43 students. Education activities were planned in the work during the stay. At the end of each rotation they do practical exams for stations which included elements of these consultations. Results: of the total of sick with affection of the neck were assisted in the hospital external clinic 86.6%. In relation with the illnesses of the breast and the thorax, were examined in the hospital external consultations, 84, 7% students. Of 260 sick persons assisted by illnesses of the abdomen, 163 were examined by the students, the most part during their stay in the hospital clinic. Other illnesses like tumors of soft parts, proctologics and angiologics entities, only could be seen in the hospital external clinics. 79.1% of the 43 students obtained qualification of five points; eight obtained qualification of four (18, 6%); one of three (2, 3%). there was not qualification of two. Conclusions: the hospital external clinic was the better educational scenarios for the formation of knowledge in medical students.

2.
Rev. cuba. cir ; 25(1): 55-63, ene.-feb. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118819

ABSTRACT

Se presenta un estudio sobre 390 traumatismos del abdomen, operados en 3 hospitales en la Ciudad de La Habana, en un período de 10 años: de los cuales 130 correspondían a heridas por proyectil de arma de fuego: 130 a heridas por objetos punzantes y 130 a traumatismos cerrados puros. Se destaca del estudio que la mayor incidencia de lesiones es del sexo masculino, en proporción de 5 a 1. Se informa que el 40 % de todos los operados estaban en la tercera década de la vida y que los traumatismos tuvieron un origen intencional en el 52,5 %, casual en el 42,3 % y con intenciones suicidas sólo en el 5,2 % de los casos. Se expresa que los proyectiles de arma de fuego produjeron más lesiones en las vísceras huecas, los traumatismos cerrados en las sólidas y los objetos punzantes en forma casi igual, y que el promedio de lesiones por proyectil de arma de fuego fue de 2,4; el arma blanca 1,3 y el ocasionado en los traumatismos cerrados 1,2. No se encontraron lesiones que justificaran la intervención en el 3,7 % de las laparotomías por heridas penetrantes y en 9,7 de las producidas por traumatismos cerrados. Se muestran los índices de mortalidad que fueron del 6,1 % en las heridas por proyectil de arma de fuego; del 3,8 % en las heridas por objetos punzantes y del 4,6 % en los traumatismos cerrados


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Female , Humans , Male , Abdominal Injuries/mortality , Age Factors , Cuba/epidemiology , Incidence , Indicators of Morbidity and Mortality , Laparotomy , Sex Factors , Wounds, Gunshot/epidemiology , Wounds, Stab/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL