Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. enferm. respir ; 19(2): 84-92, abr.-jun. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-362667

ABSTRACT

El transplante pulmonar es una alternativa terapéutica con enfermedad pulmonar severa sin respuesta a tratamiento. Objetivo: Evaluar los resultados y complicaciones de los pacientes transplantados en Clínica las Condes. Materia y método: 21 pacientes transplantados entre abril 1999 a mayo de 2003: 10 transplantes simples y 11 bipulmonares, edad x48 años (13-70); 13 hombres; patología predominante fibrosis idiopática: 10 (48 por ciento). Espirometría basal en patología restrictiva CVF: x 1.827 ml (43 por ciento) (1.170 - 2.430 ml) y obstructiva: VEF1 x 818 ml (24 por ciento) (352 - 1.756 ml), todos dependientes de oxígeno. Inmunosupresión triasociada: prednisona, azatioprina y ciclosporina o tacrolimus. Resultados: 3 pacientes fallecen 30 días por hemorragia cerebral, hemoptisis masiva y sepsis respectivamente. Seguimiento de 2 a 45 meses. Evolución espirométrica (VEF1): 1 año 2.107 ml (67 por ciento), 2 años 2.012 ml (65 por ciento) y 3 años 2.440 ml (74 por ciento). Todos suspenden oxígeno y realizar actividad física. Complicaciones; Disfución primaria de injerto 2, rechazo agudo 4, lesión vía aérea 2, neumonia por Citomegalovirus 2, síndrome de bronquiolitis obliterante (SBO) 3 y fallecen dos. Conclusiones: El transplante pulmonar mejora calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar terminal y nuestros resultado corfirman que es una alternativa posible en nuestro país.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Lung Transplantation , Lung Transplantation/adverse effects , Lung Transplantation/physiology , Lung Transplantation/instrumentation , Lung Transplantation/methods , Lung Transplantation/mortality , Graft Rejection , Immunosuppression Therapy , Postoperative Complications , Pulmonary Fibrosis , Spirometry
3.
Santiago de Chile; s.n; 1995. 64 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-229241

ABSTRACT

El propósito de esta investigación, es describir las características de la mujer que no controla su embarazo y los resultados maternos y perinatales, con el fin de conocer el perfíl de estas madres y así planificar acciones sobre este grupo de riesgo. Sobre 27.784 mujeres estudiadas, que registraron su parto en la Maternidad Hospital Dr. Sótero del Río, durante los años 1991 y 1992, la frecuencia de embarazo no controlado fue de un 1,2 por ciento. De este grupo, fue posible determinar que son mujeres multíparas entre 21 y 35 años. Dentro de las variables maternas analizadas, las que presentaron mayor significación estadística en relación con el embarazo no controlado, fueron la infección ovular y la revisión instrumental. La gran mayoría de estas madres tuvieron R.N. prematuros, con depresión neonatal, bajo peso de nacimiento y con una mayor mortalidad


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Prenatal Care , Morbidity , Pregnancy Complications , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL