Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ciencias y Salud ; 4(2): [99-107], 20200000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1369326

ABSTRACT

Objetivo: la inesperada ausencia del signo de polipunta o de polipunta onda (PPO) en el electroencefalograma (EEG) de dos casos, de 29 y 51 años, respectivamente, del Síndrome Lance Adams (SLA), que hemos visto y publicado con anterioridad, nos motivó a investigar la edad cuando este signo tiende a extinguirse, dejando de ser obligatorio para diagnosticar SLA a pacientes de edad madura. Métodos: de una muestra de 7137 trazados se incluyeron 6939, tras excluir 198 por referimientos no identificables. Estos EEG del Centro de Rehabilitación y el Centro Médico de la Universidad Central del Este (UCE), fueron realizados con electroencefalógrafos Nervus y Cadwell, de manera respectiva. Se revisaron buscando la presencia de PPO para estudiar la edad, la patología sospechada en cada indicación y el género de los pacientes. Resultados: PPO fue encontrada en 293 casos: 4.22 % de la muestra total. En 272 habría ocurrido antes de los 17 años, con la gráfica mostrando una elevación inicial máxima a las nueve. En cambio, de los 18 a los 65 solo apareció la PPO en 18 casos. 14 pacientes mostraron supresión de paroxismo o patrones de electro depresión sin PPO. Conclusión: la polipunta/polipunta onda prácticamente desaparece a los 17 años, a mayor edad, por lo tanto, el signo PPO deja de ser obligatorio para el diagnóstico del SLA en pacientes mayores. Es más frecuente en epilépticos y en varones


Objective: Unexpected absence of polyspike/polyspike & wave sign (PPW) in the EEG of our 29 and 51-year old published cases of Lance Adams Syndrome (LAS), prompted us to investigate the age when this sign may nearly disappear. This in order of considering it not obligatory for late LAS diagnosis. Methods: Inclusion consisted of a sample of 7137 recordings performed at the Rehabilitation Center and the Universidad Central del Este's (UCE) teaching clinic (Nervus and Cadwell respectively). Excluded were 198 for unidentifiable indications. PPW was searched in order to study patient's age, suspected pathology plus gender. Results: PPW was found in 293cases: 4.22% of the total sample: in 275.it occurred before the age of 17 with curve showing an initial tip at nine while between 18 and 65 only 18 cases showed it. Incidentally 14 patients showed Burst suppression or electro-decrement patterns without PPW. The most common indication pathology was Epilepsy followed by learning disability. Finally it was more frequent in 176(63.9%) male vs. 113(36.1%) in female cases: ratio 1.56 to 1. however not significant for the gender ratio in the total EEG sample is 1.55 to 1. Conclusion: PPW nearly disappears after the age of seventeen, perhaps explaining rarity in advanced aged SLA. It is more frequent in Epilepsy EEG indications and in the male


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Epilepsies, Myoclonic , Electroencephalography
2.
Acta méd. domin ; 19(3): 84-9, mayo-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269131

ABSTRACT

Antecedentes: Cefaleas repetitivas, diarias, bilaterales, diurnas sin síntomas precedentes ni acompañantes; pueden ocurrir en migrañosos o clusterianos. Alternan con escasos síntomas neurológicos blandos. Salvo la linfadenopatía dolorosa, el examen neurológico, físico y de neuroimagen es negativo. Demostración analítica de infección extracraneal que contrasta con pobreza sintomática de su respectiva enfermedad. Pertenencen al grupo 9 de la clasificación de la I. H. S. Materiales y métodos: De nuestros 11602 pacientes, sufren de cefalea 1453 (12//), de los cuales son nuevas diarias presistentes 256 (2.2//), por repetirse en 12 sujetos reportamos 268 instancias. Sus 117 neuroimágenes, 41 EEG y 5 PL, negativas. Eran migrañosos 35, clusterianos 15 y epilépticos 13. Resultados: Presentan infección 217, que se reparten en 55 Salmonelosis, 55 Cistitis (usualmente Coli), 47 Proteus, 29 Estreptococias, 19 Toxoplasmosis, 6 Epstein-Barr, 3 Campylobacter, 2 Borrellias y 1 B. Burgedorfi. No ocurre infección en 51. La edad promedio y la duración en días, antes de consultar (19,6 Vs 18.8) son similares. Previamente habíamos reportado una diferencia en la remisión; 6.9 días tras comenzar antibióticos, en 15 días ho habiendo infección. Sintomatología de fiebre en 68 (25//), nausea 52(19//), vértigo 42 (15//), diarrea 17 (6//), disúria 7 (3//). Cervicoadenopatia dolorosa 163 (60//). Conclusión: Se propone un mecanismo patogénico quizás vasoactivo y dural durante la respuesta inmuno-inflamatoria asociada a las endotoxinas y citokinas con sus cascadas de IL-6, IL-8, TNF. El efecto ocurre sinergicamente con el desborde de los impulsos cervicales sobre los núcleos espinales trigéminales, que a su vez activan el tronco cerebral y el eje Hipolálamo-Pituitario-Adrenal en forma parecida a la migraña


Subject(s)
Humans , Male , Female , Headache/epidemiology , Headache/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL