Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Investig. psicol ; 8(2): 7-25, 2003. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-727919

ABSTRACT

El presente trabajo parte de la consideración del lugar de la ética en tanto disciplina autónoma y de las referencias a la ética en otras asignaturas que atraviesan transversalmente el diseño curricular de la carrera de Psicología en la UBA, a partir de la Ley de Educación Superior 24.521/1995 y del Decreto 268/95. El mismo es fruto de una investigación más basta desarrollada en la Universidad Nacional de la Matanza bajo el nombre de La Ética como Tema Transversal, durante 1997 y 1998, con un equipo interdisciplinario integrado por los licenciados Juan Brunetti, Osvaldo Galardo, Maximiliano Galardo, Elizabeth Ormart y la Dra. María Victoria Santórsola. La Directora del Proyecto fue la Dra. Elisa Marta Basanta. De las conclusiones de dicha investigación se desprende que es preciso concientizar a la comunidad educativa universitaria del lugar de la Ética en tanto materia autónoma y en su estatuto de transversalidad. En esta presentación se intenta mostrar cómo ha quedado ubicada la ética en el plan de estudios de la carrera de Psicología de la UBA fundamentalmente en su estatuto de transversal, antes de 1995 y con posterioridad a la Ley.


Subject(s)
Humans , Psychology/education , Universities/legislation & jurisprudence , Ethics, Professional/education , Psychology
2.
Investig. psicol ; 4(2): 27-48, 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-753346

ABSTRACT

En el Considerando del Decreto 268/95 de la ley de Educación Superior, se afirma que no resulta conveniente que la ética profesional se imponga como materia autónoma recomendando, a la vez, su presencia en todo programa de estudio no postula a la ética como materia autónoma, sino que debe estar presente en todo programa de estudio. En este trabajo se explicitan los antecedentes legales en el área de la Ética en nuestro país y se plantea la posibilidad de implementación a través de la transversalidad y se concluye con la propuesta de adoptar en la educación universitaria un abordaje disciplinar y transversal de la ética, el primero a partir de una cátedra abierta.


Subject(s)
Humans , Universities , Ethics , Universities , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL