Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Acta méd. domin ; 16(4): 128-33, jul.-ago. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170261

ABSTRACT

Se realizó un estudio transversal para detectar retardo en el desarrollo psicomotor en niños nacidos con retraso de crecimiento intrauterino y que por tanto fueron recién nacidos de bajo peso para su edad gestacional (PEG) en el Hospital Dr. Luis E. Aybar, en Santo Domingo R.D. en el período 1 de Junio al 31 de Diciembre 1992. Para ello tomamos 36 niños de un total de 101 PEG nacidos en el período señalado y los dividimos en 3 grupos de 12, realizandoles el test de Denver a los 15, 18 y 21 meses de edad. Los grupos de 12 los subdividimos en 6 PEG simétricos y 6 asimétricos. Utilizamos un grupo control de niños eutróficos nacidos en el mismo período de tiempo en el mismo hospital, también divididos en grupos de 12 y haciendoles el test de Denver a las mismas edades. Observamos una diferencia notoria en el porcentage de aprobación de las pruebas entre el grupo control y los grupos en estudio. El porcentage más bajo de aprobación lo encontramos en el grupo PEG simétrico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Fetal Growth Retardation , Psychomotor Performance
2.
Acta méd. domin ; 15(4): 125-9, jul.-ago. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170214

ABSTRACT

Se estudiaron 2518 madres que se desembarazaron en el Servicio de Obstetricia del Hospital Dr. Luis E. Aybar en el período comprendido entre el 1 de Junio al 31 de Diciembre 1992, de las cuales 119 resultaron ser Rh neg, para una prevalencia de 4.7//. De estas 119 madres, 3 resultaron con el Test de Coombs indirecto positivo, para una prevalencia de isomunización de 2.5//. De estas 119 madres, 49 que tuvieron hijos Rh pos, pudieron ser seguidas por 6 meses post parto y 4 de ellas al término de este período resultaron con el test de Coombs indirecto positivo, para una prevalencia de 8.1//de isoinmunización y un riesgo de p=0.08


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Rh Isoimmunization/epidemiology , Mothers , Prospective Studies
3.
Arch. domin. pediatr ; 27(1): 25-8, 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131965

ABSTRACT

Presentamos el caso de un niño intervenido quirúrgicamente por un cuadro de dolor intenso en fosa ilíaca derecha, vómitos biliosos, fiebre y anorexia, encontrandose en el transoperatorio datos sugestivos de tuberculosis intestinal, que fue confirmado histopatológicamente. Se analiza la causa, su manejo y se realiza una revisión de la bibliografía sobre el tema. Se resalta que este es el primer reporte en los últimos diez años, lo poco frecuente que resulta este tipo de patología y la importancia de tenerla en cuenta al momento del manejo del dolor abdominal


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Abdominal Pain , Tuberculosis, Gastrointestinal/etiology , Tuberculosis, Gastrointestinal/surgery
4.
Acta méd. domin ; 11(6): 202-4, nov.-dic. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80294

ABSTRACT

Se revisaron los casos de Ascariasis intraperitoneal intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Dr. Robert Reid Cabral de Santo Domingo desde 1980 hasta 1987. un total de 8 casos son reportados. La edad osciló entre 6 meses y 4 años. Murieron 5 pacientes para una mortalidad de 62.5%


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Ascariasis/complications , Intestinal Obstruction/etiology , Intestinal Perforation/etiology , Peritonitis/complications , Ascariasis/mortality , Ascariasis/surgery , Intestinal Obstruction/surgery , Intestinal Perforation/surgery , Peritonitis/complications , Retrospective Studies
5.
Rev. méd. domin ; 49(3): 69-74, jul.-sept. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72778

ABSTRACT

Se realizaram 40 casos de perforación apendicular de un total de 100 niños apendicectomizados por estar afectados de apendicitis aguda. El propósito de este estudio prospectivo (febrero de 1987 - febrero 1988) es evaluar el manejo pre y post operatorio de esta patología la cual aum causa de alta morbilidad. Se observa que el diagnóstico pre-operatorio de apendicitis aguda perforada sólo fue correctamente señalado en siete de los intervenidos (17%). La triada de dolor abdominal, fiebre y vómitos fueron las manifestaciones en el 100% de los afectados. Se establece una relación directa entre la evolución de la sintomatología y la perforación apendicular, por lo que se insiste en el criterio de que esta complicación sigue siendo un problema de diagnóstico tardío


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Appendicitis , Appendicitis/surgery , Appendicitis/diagnosis , Prospective Studies
6.
Arch. domin. pediatr ; 24(1): 19-23, ene.-abr. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72898

ABSTRACT

Se estudiaron 83 casos de Invaginación Intestinal tratados en el Hospital Robert REid Cabral de Santo Domingo entre 1978-1987. Se destaca que el 84% de los analizados presentaron signos obstructivos antes del año de edad, y de éstos el 69% sufrió la patología antes de los seis meses de edad. El 67% (56 niños) ingresaron después de transcurrido 48 horas de inicio de los síntomas. A diferencia de lo reportado, la tríada clásica de vómitos, dolor abdominal tipo cólico y rectorragia, no estuviaron presentes en porcentaje significativo. Se hace énfasis en la necesidad de la realización del diagnóstico temprano de la afección con el objeto de evirar lesiones intestinales irreversibles. Se recomienda el uso de la enema de bario como método terapéutico. Todos los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente. La mortalidad encontrada fue de 28% siendo mayor en aquellos a los que se preacticó resección intestinal


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Male , Female , Intestinal Obstruction , Intussusception , Intestine, Small , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL