Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 19(2): 109-13, jul.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141860

ABSTRACT

Los papillomavirus humanos (PVHs) son virus que infectan las mucosas y epitelios del hombre. Un grupo de ellos se instala en el tracto anogenital y ocasiona los condilomas o verrugas genitales. Actualmente este grupo de virus es considerado uno de los posibles factores etiológicos implicados enel desarrollo del cáncer cervicouterino. El diagnóstico del virus Papilloma es complejo y en el presente no se cuenta con métodos de inmunoensayo para su detección. La citología, la historia y la colposcopia permiten en algunos casos su identificación. Sin embargo, la detección de su material genético (ADN) mediante técnicas de biología molecular, resulta ser el método más potente, sensible y certero en su diagnóstico. En el presente trabajo se comparan las bondades de los métodos citológicos y colposcópicos con el diagnóstico por biología molecular del virus en 40 mujeres con citologías o colposcopias sugestivas de infección por PVHs. Adicionalmente se reporta la prevalencia por tipo de virus encontrada en la muestra estudiad


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Colposcopy , Cytological Techniques , Molecular Biology , Papillomaviridae , Tumor Virus Infections/diagnosis , Uterine Cervical Diseases/diagnosis
2.
Rev. cuba. oncol ; 7(2): 88-93, jul.-dic. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100960

ABSTRACT

Se hace un estudio retrospectivo desde 1971 y se informan nueve pacientes que se inscribieron por melanoma de la vulva en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología: todas las pacientes eran blancas. El promedio de edad fue de 59 años. La localización más frecuente fue el labio mayor (6/9). Cuatro pacientes se clasificaron en etapa II, cuatro en etapa III y una en etapa I. A 6 se les comprobaron adenopatias inguinales en el momento de su inscripción, y de esas cuatro presentaron adenopatias metastásicas. Siete pacientes recibieron tratamiento quirúrgico, una poliquimioterapia y otra se negó a tratamiento específico. A 6 pacientes se les realizó biopsia previa antes de su inscripción en el INOR. El prurito vulvar sólo se informó en 3 pacientes. En nuestra serie si hubo una correlación entre etapa clínica y sobrevida


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Melanoma , Retrospective Studies , Vulvar Neoplasms
3.
Rev. cuba. oncol ; 7(1): 18-23, ene.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102622

ABSTRACT

Se realiza un análisis de 51 pacientes a los que se les realizó cirugía de rescate por la aparición de actividad tumoral después de un tratamiento radiante, se compara con un grupo de control histórico donde se realizaron otros tratamientos ante la misma situación. Aparace un índice global de complicaciones de un 17,6 %y una sobrevida acumulada de 53,4 %a las 48 semanas, mientras que en el control histórico todos habían fallecidos a las 30 semanas. Por las virtudes del método se plantea la introducción en la práctica médica de nuestro centro


Subject(s)
Humans , Female , Uterine Cervical Neoplasms , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology , Uterine Cervical Neoplasms/radiotherapy , Uterine Cervical Neoplasms/surgery
4.
Rev. cuba. oncol ; 6(1): 41-6, ene.-abr. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91554

ABSTRACT

Durante el periodo de 1980 a 1985 se inscribieron en nuestra institución 400 pacientes que presentaban adenocarcinoma de endometrio: de las cuales 182 recibieron un proceder quirúrgico postratamiento radiante; se encontraron complicaciones posoperatorias en 21 casos, la sepsis de la herida de la cúpula vaginal vaginal, fue la más frecuente seguida de las bronconeumonías presentadas en 3 de los 21 casos. La hipertensión arterial, la obesidad y la diabetes mellitus constituyeron las 3 enfermedades que más se asociaron con esta entidad oncológica, con una incidencia de 100,62 y 51 respectivamente. La concurrencia de las 3 entidades en una paciente se encontró en 43 casos (23,6%)


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Adenocarcinoma , Postoperative Complications , Uterine Neoplasms , Diabetes Mellitus/epidemiology , Hypertension/epidemiology , Obesity/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL