Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta investigación psicol. (en línea) ; 2(3): 783-791, dic. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-706734

ABSTRACT

El propósito principal del estudio fue explicar la dependencia tabáquica y el consumo de cigarros desde una perspectiva motivacional en una muestra de estudiantes de preparatoria de sexo indistinto. Se emplearon cuatro escalas del Inventario de Wisconsin de Motivos de Dependencia del Tabaco, una escala de normas paternas y una de amigos fumadores; así como dos medidas internacionales de consumo de cigarrillos y un cuestionario de dependencia tabáquica. El análisis de regresión múltiple de dependencia tabáquica mostró que exposición a claves, normas paternas y reforzamiento positivo explicaron el 54.30% de la varianza. Se elaboró un modelo estructural de la dependencia al tabaco que incluyó los motivos mencionados y el número de días de consumo, el cual se ajustó bien a los datos. Todos los efectos directos sobre las medidas de dependencia fueron significativos, así como las covarianzas entre los motivos. De acuerdo al estadístico Wald que se obtuvo en el análisis de clases latentes, hubo diferencias significativas entre los tres grupos en los cuatro indicadores: dependencia, exposición a claves, amigos fumadores y número de días de consumo.


The main purpose of the study was to explain tobacco dependence and consumption of cigarettes from a motivational perspective on a sample of high school students of both sexes. We used four scales of the Wisconsin Inventory of Smoking Dependence Motives, a scale of parental rules and a scale of smoking friends; as well as two international measures for cigarette consumption and a tobacco dependence questionnaire. The multiple regression analysis of tobacco dependence showed that the key exposure, parental rules and positive reinforcement, accounted for 54.30% of the variance. In this study, was developed a structural model of the tobacco dependence that included the four motives and the number of days of consumption, which fits well with the data; all direct effects on measures of dependency were significant, as the covariance among the motives. According to the Wald statistic obtained in the latent class analysis, there were significant differences among the three groups in the four indicators: dependency, exposure to key, smoking friends and number of days of consumption.

2.
SITUA ; (15): 17-28, set. 1999-feb. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-289607

ABSTRACT

La pancreatitis aguda es una entidad clínica en la que existe una inflamación de la glándula con la participación enzimática, liberación intersticial y digestión de la misma. La activación de la tripsina en el páncreas puede ser desastrosa; una vez que se ha iniciado la inflamación se liberan mediadores pro inflamatorios incluyendo IL1, 2, 6, 8, TNF-alfa y PAF. La progresión del edema a la necrosis pancreática puede deberse en parte a los modelos de TNF-alfa. Se asocia a causas identificables (cálculos y alcoholismo), aun cuando existe predisposición genética. La pancreatitis severa implica un riesgo de muerte, requiere un tratamiento agresivo desde el Servicio de Emergencia, Centro Quirúrgico y Cuidados Intensivos. Existen varios criterios para el pronóstico que incluyen a la edad, constantes sanguíneas, bioquímicas y de gases (criterios de Ranson y de Glasgow). La presente investigación en el Hospital Nacional del Sur Este - Essalud del Cusco, evalúa los casos de pancreatitis aguda necrohemorrágica en altura (3340 m.s.n.m.), con diagnóstico y tratamiento quirúrgico, en los últimos doce años. Se analizaron 34 historias, de un total de 75 pacientes tratados quirúrgicamente por la patología en estudio. Los resultados se analizaron con el paquete estadístico Epinfo, Microsoft Excel. La edad promedio de los pacientes fue de 49 años en un rango de 28 a 75 años. Se encontró una relación significativa entre el sexo del paciente y el alcoholismo crónico, siendo ésta mayor en varones que en mujeres. Los pacientes presentaron una media de 2 días de tiempo de enfermedad, siendo el promedio de estancia hospitalaria de 8 días. El diagnóstico pre operatorio fue de abdomen agudo quirúrgico, colecistitis aguda, pancreatitis, peritonitis. Los procedimientos quirúrgicos fueron laparatomía exploradora, colecistectomía, coledocotomía y drenaje de la vía biliar, drenaje del lecho pancreático, irrigación peritoneal contínua. La litiasis vesicular estuvo presente en el 70 por ciento de casos. Los resultados de los análisis de laboratorio dentro de las primeras 24 horas fueron los siguientes: Leucocitos 1500 mm3; Glucosa sérica 7.3 mmol/L; Urea sérica 16 mml/L; Calcio sérico 2 mmol/L; DHL sérico 350 U/L; TGO sérico 40 U/L; Amilasa sérica 433 U/L. dentro de las 48 horas de ingreso hematocrito disminuido en 7.46 por ciento; HCO3 18.18 mmol/L; PCO2 27.75 mmHg; PO2 64.8 mmHg; pH 7.42; Sat O2 91.58 por ciento; Sodio 144 mEq/L; Potasio 2.97 MeQ/L; Cloro 102.7 Meq/L...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Pancreatitis, Acute Necrotizing/surgery , Medical Audit , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL