Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bogotá, D.C; s.n; 1996. 100 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190316

ABSTRACT

Se presentó una investigación descriptiva de asociación en 113 sujetos con Síndrome de Down (58 niños y 55 niñas), cuyas edades oscilaban entre 2 a 17 años para determinar la prevalencia del Bruxismo y su posible asociación con: edad, sexo, etapa de dentición, relación molar, mordidas cruzadas, presencia y severidad del desgaste, movilidad mandibular (máxima apertura) y problemas posturales (cabeza, troco, pelvis). De los 113 sujetos un 68.1 por ciento presentoó Bruxismo encontrándose una asociación estadísticamente significativa con: etapa de dentición mixta (32.74 por ciento), mordida cruzada anterior (29,20 por ciento), presencia y severidad del desgaste, presentándose con más frecuencia en molares (27,43 por ciento), con una severidad moderada. Un alto porcentaje (60,18 por ciento) de los sujetos con Bruxismo mostró una apertura superior a los 40 mm. El rechinamiento que fué el que determinó la presencia del Bruxismo, estuvo distribuído de tal forma que fué mayor la frecuencia del rechinamiento diurno (31.86 por ciento) que el nocturno (7.08 por ciento). Los datos se tabularon en tablas y se analizaron mediante las pruebas de significancia estadística chi cuadrado.


Subject(s)
Child, Preschool , Adolescent , Bruxism/prevention & control , Down Syndrome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL