Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. colomb. radiol ; 26(4): 4328-4331, 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-987875

ABSTRACT

Las hernias internas transmesentéricas (HT) son poco frecuentes en los adultos y se relacionan mayoritariamente con cirugías abdominales previas. El objetivo de este artículo es describir los principales hallazgos de las HT y de estrangulación intestinal en tomografía computarizada (TC). Se presenta un paciente sin antecedentes quirúrgicos, con una oclusión aguda en "asa cerrada" de un segmento de íleon distal, comprometido vascularmente a través de un defecto herniario transmesentérico. Las hernias internas suelen diagnosticarse cuando se produce una obstrucción en "asa cerrada" u oclusión en dos puntos del segmento intestinal herniado. La TC muestra una agrupación de asas intestinales distendidas y convergencia de vasos mesentéricos hacia el defecto herniario. Las HT suelen localizarse en posición lateral al colon transverso. Es importante descartar el compromiso vascular intestinal, frecuente en las HT. Se deben incluir las hernias internas en el diagnóstico diferencial de obstrucción intestinal, fundamentalmente en pacientes no operados previamente.


Transmesenteric internal hernias (TH) are rare in adults and are mainly related to previous abdominal surgeries. The purpose of this article is to describe the main radiological findings of TH and strangulation obstruction on computerized tomography (CT). We present a patient with no history of previous surgeries, with acute closed loop obstruction of a segment of distal ileum, vascularly compromised through a transmesenteric hernial defect. Internal hernias are usually diagnosed when a closed loop obstruction occurs, or an occlusion in two points of the herniated intestinal segment. The CT shows a group of distended intestinal loops, and convergence of the mesenteric vessels towards the hernia defect. TH are often located lateral to the transverse colon. It is important to rule out intestinal ischemia, very common in TH. We should include internal hernias in the differential diagnosis of acute small bowel obstruction, mainly in patients with no history of previous surgery.


Subject(s)
Humans , Hernia, Abdominal , Tomography, X-Ray Computed , Mesenteric Ischemia , Intestinal Obstruction
2.
Acta neurol. colomb ; 15(2): 93-97, abr. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-307326

ABSTRACT

Se presenta el caso de una mujer de 21 años en la octava semana de gestación, quien consultó por cuadro de cefalea, vómito, profundización de su estado de conciencia, convulsiones generalizadas y hemiparesia izquierda. La tomografía cerebral simple mostró el signo del seno denso, con lo cual se hizo el diagnóstico de trombosis venosa cerebral, iniciándose manejo con anticoagulación formal y obteniendo como resultado del tratamiento recuperación neurológica completa. La paciente fue dada de alta con anticoagulación oral con warfarina por tiempo indefinido


Subject(s)
Protein S Deficiency , Sinus Thrombosis, Intracranial
3.
Antibiot. infecc ; 3(4): 31-5, oct.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192530

ABSTRACT

Las infecciones nosocomiales respiratorias representan hasta un 70 por ciento de las infecciones nosocomiales y el 50-70 por ciento de la mortalidad en las unidades de cuidados intensivos, por lo que constituyen un verdadero problema a pesar de los grandes esfuerzos en la investigación de nuevos antibióticos y técnicas novedosas para el diagnóstico. Existen numerosos factores predisponentes inherentes al paciente y asociadas a la ventilación mecánica y el ambiente de la UCI. Los mecanismos patógenos son diversos, destacando entre ellos la aspiración del contenido de la boca hacia las vías aéreas superiores. Los gérmenes más frecuentes asociados con neumonía nosocomial son los Gram-negativos, y entre ellos las Pseudomonas, Proteus, E.coli, y Haemophilus, y de los Gram-positivos destaca el Staphylococcus. Dentro de las complicaciones, la más frecuente es el derrame paraneumónico. La terapéutica inicial se instituye en base a la coloración de Gram, mientras se obtiene el resultado de los cultivos y antibiograma. En la actualidad existen diversas medidas preventivas con el fin de evitar la colonización, aspiración y deterioro de los diferentes sistemas de defensa del huesped.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Critical Care , Cross Infection , Pneumonia
4.
Antibiot. infecc ; 3(2): 19-22, abr.-jun. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172726

ABSTRACT

Bacteremia nosocomial, se define como el crecimiento de un microorganismo en un cultivo tomado con las medidas de asepsia y antisepsia adecuadas en un paciente sin signos o síntomas de infección o el crecimiento de nuevos gérmenes en un cultivo previamente positivo. La bacteremia primaria es aquella producida sin ningún foco séptico a distancia, mientras que la secundaria es aquella donde si existe un foco séptico primario: adbomen, pulmones, etc. Existen factores predisponentes para la bacteremia nosocomial relacionada con catéter, entre los cuales están: métodos y sitio de inserción, material del catéter, tipo de catéter y duración del catéter en el sitio. Los gérmenes más frecuentes asociados a bacteremis nosocomiales asociadas a catéter son: cocos Gram (+), S. coagulosa (-) en 25 por ciento, S. aureus con 15 por ciento, y el Enterococcus spp; los Gram (-) más frecuente encontrados: E. coli, Enterobacter spp; y la levadura Candida albicans, con 5 a 8 por ciento para cada uno de ellos. La infección nosocomial relacionada con líneas corresponde entre el 25 y el 30 por ciento del total de las bacteremias nosocomiales. Existen diversas medidas preventivas tales como el lavado de las manos, preparación del sitio de la inserción, cambio de curas, catéteres, equipos de infusión, transductores y soluciones de infusión, así como el uso de catéteres con "cuffs" de colágeno, y la realización de la técnica de tunelización, con el fin de disminuir la frecuencia de estas infecciones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Catheterization/statistics & numerical data , Cross Infection , Critical Care , Hand Disinfection/methods , Risk Factors , Sepsis
5.
Antibiot. infecc ; 2(4): 39-44, oct. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149737

ABSTRACT

La infección nosocomial, aquello que se deasrolla durante la estancia hospitalaria de un paciente, y producida por microorganismo adquiridos en el hospital, tiene una incidencia global del 6 por cientos, existiendo variaciones importantes no solo dependiendo del tipo de hospital, sino del área en el mismo. Estas son 3 a 5 veces más frecuentes en las unidades de cuidados intensivos en relación a las salas de hospitalización. El 90 por cientos de las infercciones son de caracter endémico, mientras del 2 al 4 po cientos son epidémicas.Existen numerosos factores de riesgo inherentes al medio ambiente así como al paciente mismo, que juegan un papel importante en la adquisición de esta patología La gran mayoria mayoria son ocasinadas por un patógeno único y por bacterias aeróbicas de un 76 a 80 por cientos, destacando los bacilos Gram negativos y los estafilococos. La presencia de una infección nosocomial ocasiona un aumento importante en la mobimortalidad del paciente, prolonga su estancia hospitalaria e incrementa los costos, por lo que un adecuado programa de control de las mismas, debe ser implementado


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cross Infection/epidemiology , Intensive Care Units
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL