Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 69(2): 107-112, abr.2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421686

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar a través de una revisión de casos hallazgos mamográficos del implante protésico mamario. Material y Métodos: Se incluyeron 1.278 pacientes de las cuales 267 (20,7 por ciento) presentaban implantes retropectorales y las restantes 1.020 (79,3 por ciento) implantes en situación retroglandular con edad promedio de 44 años (rango 21 a 70), en el período comprendido entre enero 2002 y diciembre 2003. Los estudios fueron realizados con unidades senographe DMR Senovision, 700 T (GE Medical Systems) y ecógrafos Logic 500 MD Ge, Diasonic Sinergy y Logic 200 Pro (GE Medical Systems) con sondas de 7,5 y 10 MHZ. Se realizaron estudios clínicos mamográficos y ecográficos a todas las pacientes evaluando según tuviesen o no alteraciones protésicas. Estas últimas fueron clasificadas en fibrosis y plicaturas, fibrosis y calcificaciones, rupturas intracapsulares y extracapsulares (silicona libre y siliconomas). Resultados: De las 1.287 pacientes 556 (43,2 por ciento) no presentaban alteraciones, y 731 (56,8 por ciento) mostraron anormalidades. En estos últimos se registraron: fibrosis pericapsular - plicaturas en 562 casos (76,9 por ciento); fibrosis-calcificaciones en 44 casos (6 por ciento); ruptura intracapsular en 30 (4,1 por ciento) y rupturas extracapsulares en 95 pacientes (13 por ciento). En un 59 por ciento de las pacientes (n 431) se observó más de un hallazgo mamográfico y/o ecográfico. Las alteraciones antes mencionadas fueron más frecuentes en aquellas prótesis de ubicación retroglandular en el 83 por ciento de los casos (n=606). Conclusión: Las fibrosis y plicaturas constituyen el hallazgo más frecuente observado en los estudios realizados. Así mismo dado que producen mayor clínica en las pacientes (dolor-disconfort) esto incrementa el número de consultas médicas-radiológicas. Las prótesis ubicadas retropectorales presentan menor número de alteraciones, siendo mejor toleradas por las pacientes


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Middle Aged , Breast Implants , Breast Implantation/adverse effects , Evaluation Study , Mammography , Ultrasonography, Mammary
2.
Rev. argent. dermatol ; 82(1): 24-9, ene.-mar. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-289787

ABSTRACT

Presentamos una paciente de sexo femenino, de 16 años de edad, con leishmaniasis cutánea tipo esporotricoide. Mencionamos su buena evolución con el tratamiento sistémico indicado: antimoniato de meglumine a razón de 20 mg/kg/día, 45 dosis. Consideramos importante el diagnóstico temprano de la afección, para evitar las formas cutáneo-mucosas. La educación sanitaria es un recurso para prevenir la afección


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Diagnosis, Differential , Leishmaniasis, Cutaneous/diagnosis , Leishmaniasis, Cutaneous/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL