Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(2): 51-56, feb. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303196

ABSTRACT

El objetivo central de esta investigación es delimitar la forma en que las diferentes representaciones psíquicas del deseo de maternidad determinan la decisión de un grupo de sujetos de querer someterse a complicados tratamientos reproductivos de alta especialidad como es la técnica de fertilización in vitro. Para lograr este objetivo, se realizaron cien entrevistas a aquellas pacientes que demandan someterse a esta modalidad de reproducción asistida en una institución de salud pública; de estas entrevistas se estudiaron diez a profundidad. El método utilizado es el interpretativo, con un diseño denominado teoría fundamentada en los datos. Se encontraron dos factores constantes que afectan su deseo de maternidad: la estructura narcisista de la personalidad y el hijo imaginario. Otros factores analizados fueron el género, la institución médica, los efectos secundarios de los tratamientos y las presiones familiares.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Fertilization in Vitro/psychology , Infertility, Female , Reproductive Techniques/psychology , Psychic Symptoms
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(1): 7-14, ene. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304368

ABSTRACT

El tratamiento médico de la endometriosis pélvica incluye la terapia hormonal que ataca directamente a las lesiones endometriósicas o indirectamente inhibe la proliferación endometrial e induce atrofia a través de la deprivación estrogénica, o a través de una combinación de estos efectos. El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de dos análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas en el tratamiento de la endometriosis. Se estudiaron 15 pacientes en quienes se estableció el diagnóstico de endometriosis mediante laparoscopia; se formaron dos grupos en forma aleatoria y se administró a cada una de ellas acetato de nafarelina en dosis de 200 o 400 ,ug cada 12 horas o acetato de goserelina en dosis de 3.6 mg cada 21 días; se determinaron los niveles séricos de la hormona foliculoestimulante, luteinizante, estradiol y prolactina con intervalos de cuatro semanas y se reportaron los efectos secundarios de estos medicamentos. Se realizó laparoscopia de segunda mirada en 10 pacientes. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de hipótesis de Wilcoxon y X2 Dentro de los resultados se encontró que tanto la nafarelina como la goserelina logran disminuir los niveles séricos de las gonadotropinas y del estradiol. Ambos análogos son efectivos para el control de las lesiones endometriósicas. Los síntomas secundarios son menores y mejor tolerados por las pacientes utilizando nafarelinan conclusión, tanto la nafarelina como la goserelina son medicamentos adecuados para el tratamiento de la endometriosis pélvica y la elección entre uno u otro puede establecerse por la comunidad de aplicación, efectos secundarios y costo.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Endometriosis , Goserelin , Nafarelin , Gonadotropins , Pelvic Pain
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(5): 202-4, mayo 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151910

ABSTRACT

Se ha incrementado el número de mujeres en edad fértil que practican el buceo SCUBA. Algunas lo han hecho sin saber que se encontraban embarazadas. La preocupación de los padres es que el producto pudiese sufrir alteracion por estar en el período de embriogénesis. Se hace una revisión de la literatura y se presenta el caso de una paciente que efectuó una inmersión a 25 metros de profundidad a los 28 días de gestación por fecha de ovulación. El bebé no mostró ninguna malformación a su nacimiento, y el crecimiento y desarrollo durante los primeros 18 meses de vida ha sido totalmente normal. Definitivamente un sólo caso de una inmersión es concluyente de que el producto no presentará malformaciones y dada la discrepancia en cuanto a los hallazgos en los estudio en animales y cuestionarios retrospectivos a mujeres que bucearon estando embarazadas y que algunos muestran un ligero incremento en la incidencia de malformaciones de fetos, no se recomienda que se continúe practicando el buceo durante el embarazo


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Humans , Female , Diving , Pregnancy Trimester, First/physiology
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(1): 38-9, ene. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151875

ABSTRACT

Los tumores benignos de músculo liso tienen una frecuencia muy alta en el tracto genitourinario y gastrointestinal y son muy raros en retroperitoneo. Se presenta el caso de una mujer de 37 años de edad con diagnóstico de miomatosis uterina en la que el hallazgo fue de leiomioma retroperitonea


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Leiomyomatosis/diagnosis , Leiomyoma/diagnosis , Uterine Diseases/diagnosis , Uterine Diseases/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL