Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(7): 325-31, jul. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181716

ABSTRACT

La galanina es un péptido que consta de 29 aminoácidos originalmente aislado de intestino de porcino. Se sintetiza inicialmente como parte de una proteína mayor precursora (preprogalanina). En todas las especies, la porción N-terminal se conserva completamente. Sin embargo, la región C-terminal se modifica ligeramente. Algunas de las características fisiológicas de la galactina son contraer preparaciónes aisladas de fundus, ileo, colon y vejiga urinaria e induce hiperglucemia ligera y sostenida. Su administración estimula el consumo de alimento y tiende a aumentar las concentraciones plasmáticas de la hormona de crecimiento, de prolactina y disminuye la concentración de dopamina. Los estrógenos estimulan dramáticamente la síntesis de ARNm para la galanina y la subsecuente síntesis del péptido. La amplia distribución de la inmunoreactividad semejante a galanina y su localización en los gránulos neurotransmisores sugieren que la galanina puede funcionar como neurotransmisor. Sin embargo, la detección de la inmunorreactividad semejante a galanina después de la estimulación con 17 ß-estradiol sugiere que la galanina hipofisiaria tiene un blanco a distancia, por lo que puede ser una hormona adicional de la hipófisis anterior. Debido a que la galanina se ha localizado en los tejidos reproductivos, parece jugar un papel mediado por estrógenos en la función hipotalámica e hipofisiaria


Subject(s)
Galanin , Neuropeptides
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(12): 415-8, dic. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-198962

ABSTRACT

En un proceso natural, el endometrio está bajo estricto control hormonal. Los protocolos de inducción de crecimiento múltiple folicular provocan concentraciones suprafisiológicas de estradiol (E2) y alterna la relación progesterona/estradiol (P4/E2) con la concomitante disminución de la receptividad endometrial, con ello se podría explicar porque es tan baja la eficiencia en los métodos de reproducción asistida


Subject(s)
Blastocyst/physiology , Endometrium/physiology , Estradiol/physiology , Menstrual Cycle/physiology , Ovary/physiology , Progesterone/physiology , Reproductive Techniques/standards
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL