Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. salud publica ; 12(Suplemento Covid-19): 1-5, 23 de Julio 2020.
Article in Spanish | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1104048

ABSTRACT

El cuidado de una persona con demencia resulta habitualmente un desafío en sí mismo, pero en el contexto de una pandemia muchas de las dificultades se acrecientan. La ruptura de la continuidad de las actividades por la cuarentena y la ausencia de vínculos pueden afectar negativamente a la persona con deterioro y a su cuidador. Esta revisión tuvo por objetivo exponer las posibles dificultades presentadas por personas con demencia en el contexto de la pandemia por COVID-19, evaluar el impacto del aislamiento físico y del distanciamiento social en pacientes con compromiso cognitivo preexistente, y mitigar las consecuencias de la pandemia en los pacientes y en sus cuidadores. Asimismo, se propuso brindar orientación para profesionales que asisten a pacientes en domicilios e instituciones de cuidados continuos y hospitalarias, en tiempos de telemedicina, y finalmente discutir recomendaciones para la toma de decisiones en fases avanzadas de la enfermedad. La creatividad y la generación de rutinas estimulantes y proyectos promueven el bienestar de las personas con demencia y reducen la carga de trabajo en los cuidadores. Si se evita la sobreinformación sobre los efectos devastadores de la COVID-19, podría mejorar la experiencia de la cuarentena. Las videollamadas brindan cercanía familiar y del médico de cabecera. La continuidad de los cuidadores debe ser favorecida. En los adultos mayores que enferman, podrían ser de utilidad los cuidados basados en modelos de medicina centrada en la persona.


Subject(s)
Coronavirus Infections , Dementia
2.
Med. fam. (B.Aires) ; 4(1/2): 45-7, mar.-jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-255521

ABSTRACT

El entrenamiento de los residentes de medicina familiar en ciencias de la conducta es parte fundamental de un programa de medicina familiar. Desde el inicio del programa de medicina familiar de CEMIC (Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas), en 1984, hemos desarrollado nuestra actividad docente en base a dos ejes: formación teórica en ciencias de la conducta mediante clases y talleres, y supervisión de casos clínicos. Hemos sistematizado el material supervisado durante 1990 lo que constituye el contenido de este trabajo


Subject(s)
Behavioral Sciences/education , Family Practice/education , Internship and Residency , Teaching , Education , Physicians, Family/education
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL