Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 51(3): 270-8, jun. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40114

ABSTRACT

El objetivo de este ensayo fue investigar los niveles plasmáticos de progesterona y la eficacia anticonceptiva de anillos vaginales liberando progesterona durante la lactancia. Se probaron dos tipos de anillos, que liberaban un promedio aproximado de 5 ó 10 mg. diarios, respectivamente, en 165 mujeres sanas, en plena lactancia. Se constituyó un grupo control de 162 portadores de DIU - T/Cobre. Los anillos fueron insertados el día 60- posparto, y renovados cada tres meses por otros. Al comienzo del ensayo, los niveles plasmáticos de progesterona eran, aproximadamente, 10 nmol/L y 15 nmol/L para anillos que liberaban, respectivamente, 5 y 10 mg por día, y se reducían ligeramente después de 30 días. Los niveles en períodos de uso subsecuentes, observados, se acercaban a los del primer período o etapa. Estos niveles varían dentro de la amplitud eficaz para inhibir la fertilidad de mujeres en lactancia. Se diagnosticó un embarazo en 1005 meses-mujer de uso del anillo de progesterona, y no ocurrió ninguno en 1075 meses-mujer de uso de T/Cu. Esto contrasta con la alta incidencia de embarazos comprobada en un grupo de mujeres en lactancia, sin tratamiento, en quienes se gestaron 19 embarazos, o sea, una incidencia en 677 meses-mujer. No se detectaron efectos deletéreos sobre la lactancia ni sobre el crecimiento de los niños, como tampoco sobre la salud materna o infantil. La conclusión es que el anillo vaginal de progesterona es un método adecuado para el suministro de progesterona como anticonceptivo para madres en lactancia


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Contraception/methods , Breast Feeding , Progesterone/blood , Chile , Clinical Trials as Topic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL