Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. invest. clín ; 47(6): 477-80, nov.-dic. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164621

ABSTRACT

Presentamos el caso de una paciente con antecedentes de artris reumatoide y uso crónico de antiinflamatorios no esteroideos que presentó una úlcera aislada de yeyuno con estenosis perilesional. Clínicamente se manifestó con obstrucción intestinal intermitente y el diagnóstico se realizó durante la laparotomía exploradora. Se revisa la literatura y se enfatiza la importancia del diagnóstico, especialmente el radiológico


Subject(s)
Aged , Humans , Female , Hernia, Hiatal/diagnosis , Intestine, Small , Jejunum , Jejunum/pathology , Laparotomy , Ulcer/surgery , Ulcer/diagnosis
2.
Univ. med ; 34(2): 65-69, abr. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395632

ABSTRACT

Colombia ocupa el tercer lugar del mundo en cáncer gástrico con más de dos mil casos nuevos por año. La endoscopia de vías digestivas altas se considera una de las armas más importantes en el diagnóstico de cáncer gástrico. Objetivos : Determinar la precisión diagnóstica de cáncer gástrico por visualización endoscópica, número ideal de muestras (biopsia endoscópica). Diseño : Estudio Descriptivo retrospectivo de una serie de casos. Resultados : Entre 1982-1992 se realizaron 179 endoscopias en 160 pacientes con cáncer gástrico, al 11.2/100 se les repitió la endoscopia. En el 86.9/100 el diagnóstico histológico confirmó con la primera endoscopia, el 8.1/100 requirió 2 endoscopias y sólo 1, tres endoscopias. El diagnóstico endoscópico fue correcto en el 97.2/100 de las endoscopias contra un 83.8/100 de diagnósticos histológicos correctos diferencia estadísticamente significativa. Se tomaron un promedio de 5 fragmentos por endoscopia tanto en los informados como carcinoma como en los que no. La localización del tumor no tuvo relación con el diagnóstico endoscópico ni el número de endoscopias necesarias. Conclusión : La endoscopia de vías digestivas altas en el hospital San Ignacio constituye un método de alta precisión en el diagnóstico de cáncer gástrico.


Subject(s)
Carcinoma , Endoscopy, Gastrointestinal , Gastrointestinal Neoplasms , Colombia
3.
Univ. med ; 34(2): 83-88, abr. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395634

ABSTRACT

Diseño : estudio descriptivo con casos y controles anidado. Resultados : estudiamos 176 indígenas de 12 comunidades diferentes en edad media de 32.5 años. El 76.7/100 consumen bebidas alcohólicas o fermentadas, 94.2/100 de los hombres y 60/100 de las mujeres. La edad de inicio de consumo varía pero con una mayor tendencia a iniciar a los 15 años. Conclusión : el 31.8/100 de los indígenas que consumen bebidas alcohólicas o fermentadas tienen aparente daño hepático por tamizaje, por lo cual deben ser investigadas más profundamente. Los hombres consumen más que las mujeres pero éstas tienen mayores niveles de GGTP. La GGTP no se relaciona con el tipo de bebida pero sí con los años de consumo. Proponemos una escala diferente de normalidad para la GGTP en comuniddes indígenas de Colombia.


Subject(s)
Indians, South American , Case-Control Studies , Liver Diseases, Alcoholic , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL