Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. chil. oftalmol ; 60(2): 49-54, dic. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-410374

ABSTRACT

Objetivos: Se presentan dos técnicas quirúrgicas para reconstrucción total del párpado inferior, procedimientos que no se encontraron descritos en la literatura. Material y Métodos: Seis pacientes operados. Una técnica incluye un colgajo de fascia temporal superficial rotado hacia la región palpebral inferior, complementado por un injerto de mucosa oral a un lado y un injerto de piel total retroauricular al otro. La segunda técnica, es un colgajo con una proporción ancho-largo variable. Nace a la altura del eje de la hendidura palpebral y lateral a una línea vertical imaginaria que pasa por la región cantal lateral; longitudinalmente va caudal hacia la mejilla. La rotación del colgajo descarga la tensión en el eje transversal y ninguna en sentido vertical, sin riesgo de producir ectropión. Resultados: En los seis pacientes se consigue el reemplazo palpebral, con buena oclusión y sin epifora. Conclusiones: Ambas técnicas son simples de realizar para cirujanos familiarizados en la especialidad y representan dos alternativas adicionales a las técnicas ya existentes.


Subject(s)
Humans , Eyelids/surgery , Plastic Surgery Procedures/methods , Plastic Surgery Procedures/trends , Surgical Flaps
2.
Rev. chil. cir ; 54(4): 404-407, ago. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326104

ABSTRACT

La perforación de esófago es un cuadro clínico grave, que exige un diagnóstico certero y precoz para efectuar una reparación quirúrgica temprana cuando se requiere, idealmente en las primeras 24 horas de sucedido el evento. La técnica aquí descrita fue probada en las peores condiciones posibles. Se trata de una paciente con una perforación de esófago, refistulizada en dos ocasiones, con una evolución de casi tres meses, portadora de asma bronquial grave, sometida a tratamiento esteroidal crónico y, por tanto, con tejidos de muy mala calidad. La perforación ubicada en el tercio inferior del esófago, se resolvió en forma definitiva, mediante la cobertura del segmento esofágico con un colgajo de músculo dorsal ancho. Este músculo, con base en su pedículo vascular principal tiene un gran arco de rotación y un grado importante de irrigación que le permite resistir bien en áreas contaminadas, como era este caso


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Esophageal Fistula/surgery , Esophageal Perforation/surgery , Surgical Flaps
3.
Rev. chil. cir ; 43(4): 430-2, dic. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111864

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de un adulto con ausencia congénita unilateral de los musculos pectorales mayor y menor y deformación severa de la pared torácica anterior ipsilateral. Tiene el antecedente de un intento de reconstrucción fracasado en su infancia. Esta vez el problema fue resuelto con malla de Marlex para la reconstrucción de la pared osteocartilaginosa y el músculo pectoral ausente fue reemplazado por el músculo dorsal ancho. Se describe la indicación, técnica quirúrgica y complicaciones del procedimiento


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Poland Syndrome/surgery
4.
Rev. chil. cir ; 42(2): 121-7, jun. 1990. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-87479

ABSTRACT

Se presenta la experiencia en la utilización de 38 colgajos musculares rotados desde la pared torácica, con el propósito de obliterar definitivamente la cavidad pleural postneumonectomía crónicamente infectada en ocho pacientes. El objetivo secundario es reconstruir la pared torácica, en aquellos pacientes portadores de grandes fenestraciones. En la cirugía se resecaron segmentos costales, se rotaron 15 músculos completos y 23 segmentos de músculos. Se presentan las complicaciones y la evolución postoperatoria alejada hasta las 34 semanas en promedio. Los objetivos planteados se cumplieron en una sola cirugía y sin mortalidad


Subject(s)
Humans , Pneumonectomy , Suppuration/therapy , Surgical Flaps , Postoperative Complications , Surgical Procedures, Operative
5.
An. anat. norm ; 4(1): 68-72, 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104838

ABSTRACT

Las frecuentes lesiones del Nervio Gran Auricular (Nervus Auricularis Magnus) en intervenciones de cirugía plástica y sus secuelas, motivan la revisión del mismo precisando algunas de sus características. El estudio se efectuó en treinta casos, correspondientes a la disección efectuada bilateralmente en quince cadáveres fijados y de similares condiciones. Se consideran parámetros externos (dos) e internos (tres), para precisar su sitio de aparición, puntos de emisión de sus ramos colaterales y su bifurcación terminal, así como las relaciones con la vena yugular externa. Se aplica el método estadístico "t" de Student con porcentaje de probabilidad de 95 y 99%, y un programa de computación deseñado para este efecto. Los resultados obtenidos se consignan en nueve cuadros, que incluyen distancias de los puntos considerados como parámetros


Subject(s)
Face/blood supply , Jugular Veins/anatomy & histology , Ear, External/blood supply , Cadaver
6.
An. anat. norm ; 2(2): 50-3, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98271

ABSTRACT

La estructuras subyacentes a la piel de las regiones facial y cervical, a pesar de su importancia, desde el punto de vista anatómico, funcional y quirúrgico y a múltiples estudios no fueron sistematizados sino hasta 1975 en que V. Mitz y M. Peyronie las agrupan bajo el nobre de "Sistema Músculo Aponeurótico Superficial" "S.M.A.S.". Desde esa fecha se considera bajo este nombre una estructura laminar, cuyo grosor y características macroscópica varían según regiones al igual que su constitución. El presente trabajo presenta los resultados obtenidos en la disección de 10 cadáveres conservados (20 hemicaras) en los cuales se estudió S.M.A.S. tanto macro y microscópicamente, obteniéndose muestras histológicas en seis regiones prefijadas. Las conclusiones obtenidas confirman en lo global lo afirmado por los autores consultados, pero aportan nuevos elementos a la constitución del S.M.A.S. en zonas no señaladas como labial - orbitaria - frontal y especialmente a nivel temporal, donde se describe una lámina perfectamente definida, independiente del S.M.A.S., y que no había sido considerada por los autores consultados


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Neck Muscles/anatomy & histology , Facial Muscles/anatomy & histology , Muscles/anatomy & histology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL