Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
Add filters








Year range
1.
In. Universidad de los Andes Centro de Investigaciones "Jose Witremundo Torrealba". Nucleo Universidad. Importancia del didelphis marsupialis en salud pública. Mérida, Consejo Publicaciones ULA, jul. 1992. p.57-61, ilus. (Textos de la Universidad de los Andes, 2).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-162515
3.
Acta cient. venez ; 35(5/6): 394-403, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-24655

ABSTRACT

Hamsteres machos y hembras infectados con Leishmania garnhami o con L. braziliensis fueron tratados con series de GlucantimeHumatin-Glucantime, Humatin-Glucantime-Humatin o Glucantime-reposo-Humatin, a las dosis terapeuticas usuales, con diez dosis por via subcutanea o un periodo de diez dias de reposo. La mayoria de los animales machos sufrieron una recidiva tan pronto concluyo la medicacion, en tanto que todas las hembras curaron clinicamente, sin recaidas hasta los cuatro y medio meses de observacion. La respuesta de hipersensibilidad retardada fue dos veces mas intensa en las hembras que en los machos. Se demostro la presencia de parasitos viables en el tejido cicatricial de las lesiones tratadas, mediante subinoculacion en hamsteres normales. Hembras tratadas, con parasitos viables aparentemente inactivos, son susceptibles a la reinoculacion en sitios distantes con parasitos homologos y producen lesiones similares a las de los animales-controles, sin que se observe la reactivacion de los parasitos sobrevivientes en las lesiones anteriormente tratada


Subject(s)
Male , Female , Animals , Cricetinae , Antimony , Antiprotozoal Agents , Leishmaniasis , Paromomycin
4.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 95(2): 118-33, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-17687

ABSTRACT

La revision de las historias clinicas del servicio dermatologico local revelo la existencia de un porcentaje significativo de leishmaniasis cutanea. A partir de alli se realizo una encuesta epidemiologica cuyos resultados podrian servir de base para establecer comparaciones con zonas ecologicas similares de Venezuela


Subject(s)
Humans , Leishmaniasis , Health Surveys , Venezuela
5.
Rev. cuba. med. trop ; 35(3): 263-75, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19452

ABSTRACT

Se estudian las relaciones hosedador-parasito entre los amastigotes de Leishmania sp. y los macrofagos dermicos presentes en las lesiones de la trompa de hamsteres inoculados meses antes. Se supone la secrecion de un material denso a traves de la bolsa flagelar de los amastigotes. Dicho material es producido por los parasitos tan pronto quedan evueltos o limitados por la membrana de la vacuola parasitofora, formada poco despues de un breve periodo durante el cual los parasitos estaban libres en el citoplasma histiocito. Se sugiere que en dependencia de la rapidez con la cual dicho material sea segregado, se decide la proteccion de los parasitos contra las enzimas lisosomales de la celula hospedadora. Se dicute la veracidad de esta hipotesis a la luz de otras evidencias suposiciones elaboradas por otros investigadores


Subject(s)
Animals , Cricetinae , Histiocytes/parasitology , Leishmania/physiology , Host-Parasite Interactions , Histiocytes/ultrastructure
6.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 77(3): 217-27, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-8729

ABSTRACT

Utilizando parametros biometricos de la fase amastigota y el tipo de desarrollo de los parasitos en el flebotomo Lutzomyia townsendi se han estudiado cuatro aislados de Leishmania obtenidos de pacientes con leishmaniasis cutanes difusa,comparandolos con otros aislados de L. mexicana mexicana y L.braziliensis. Los resultados muestran una estrecha semejanza entre los cuatro aislados de pacientes anergicos y la L.mexicana mexicana y sugieren que nombre de L.mexicana pifanoi no parece sostenible; los cuatro aislados, por contrario,podrian identificarse como L.mexicana amazonensis


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Animals , Cricetinae , Leishmania , Phlebotomus , Biometry
7.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 77(4): 335-51, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-12359

ABSTRACT

Estudios morfometricos sobre los amastigotos de dieciocho poblaciones de cuatro aislados pertenecientes a dos especies venezolanas de Leishmania (L. braziliensis y L. garnhami) indican que la posicion del cinetoplasto no se modifica en modo estadisticamente significativo cuando los parasitos son sometidos a pasajes por hamsteres y ratones, cultivos en medio NNN o por infeccion en un vector (Lu. townsendi) La posicion del cinetoplasto, medido como la distancia entre el extremo posterior del amastigoto al cinetoplasto, dividido entre la distancia del organismo al extremo anterior de la celula, permite diferenciar a L. braziliensis de L. mexicana y L.garnhami. Los otros parametros morfometricos no son tan confiables


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Female , Animals , Cricetinae , Leishmania , Biometry , Classification
8.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 77(4): 353-65, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-12360

ABSTRACT

Se estudia la susceptibilidad de Lutzomyia townsendi a la infeccion con Leishmania spp. sobre lesiones experimentales de hamsters. Se estudia la frecuencia y distribucion de los amastigotos en la dermis, relacionandola con la profundidad que alcanza el estilete bucal del insecto. Una correlacion positiva, con significante coeficiente de correlacion, se establece entre la frecuencia de los parasitos a una profundidad de 100-150 mm en la dermis y el exito de la infeccion de los flebotomo


Subject(s)
Animals , Cricetinae , Leishmania , Phlebotomus , Skin
9.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 77(4): 367-84, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-12361

ABSTRACT

Se describen dos tecnicas, presuntiva y confirmativa, para la investigacion de mamiferos que pudieron ser reservorios de Leishmania que parasitan al hombre. Se investigan los cambios en los titulos de inmovilizacion y aglutinacion de promastigotos de cultivo por los sueros de animales normales y expuestos una o varias veces a la inoculacion intradermica de pequenas dosis de promastigotos vivos. Se registra una caida de los titulos de aglutinacion en los sueros de hamsteres, de Holochilus venezuelae y de Didelphis marsupialis despues de la inoculacion con L. mexicana mexicana de Panama y de L. gamhami de la region de los Andes venezolanos. Se discute la naturaleza de estos fenomenos.Se han hecho xenodiagnosticos con Lutzomyia townsendi en Holochilus venezuelae y Sigmodon hipidus infectados experimentalmente com L. mexicana maxicana, L. mexicana amazonensis, L. braziliensis y L. gamhami. Las pruebas fueron leidas mediante el examen microscopico de las gotitas de heces excretadas entre las 108 y 132 horas despues de ingesta infectante, tras colorearlas con Giemsa. Se obtuvieron resultados positivos en 23% de los experimentos usando mamiferos con lesiones localizadas, dejando a los flebotomos ingurgitarse libremente sobre animales anestesiados que poseian una hasta varias lesiones localizadas


Subject(s)
Male , Animals , Cricetinae , Leishmania , Leishmaniasis , Venezuela
11.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 21(3/4): 179-91, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11792

ABSTRACT

Se estudia el comportamiento extrinseco de siete aislados de Leishmania garnhami procedentes de casos clinicos de la region de los Andes venezolanos atendiendo particularmente al desarrollo de los parasitos en la dermis del hamster, su cultivabilidad en el medio NNN y el tipo de desarrollo en la Lutzomyia townsendi, ademas de los atributos biometricos de sus amastigotos de las infecciones primarias de hamsters. L.garnhami posee amastigotos grandes con 3,16 hasta 3,94 microgramos de longitud media e indices nucleares cinetoplasticos de 0,41-0,56 y 0,64-1,07 respectivamente.Los parasitos producen lesiones hipertroficas en las partes de los hamsters con ulceracion tardia y posterior aparicion de metastasis; son dificiles de cultivar en NNN y se desarrollan como haptomonas en la region pilorica de la Lutzomyia townsendi, tambien con invasion de la faringe.Los siete aislados de L. garnhami comparten parcialmente atributos de los parasitos de los complejos mexicana o braziliensis sin ubicarse exclusivamente en alguno de los dos


Subject(s)
Animals , Cricetinae , Culture Media , In Vitro Techniques , Leishmania , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL