Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta odontol. venez ; 50(3)2012. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-676705

ABSTRACT

La detección temprana de lesiones bucales promete aumentar sobrevivencia y reducir la morbilidad de los pacientes que sufren esta condición. Un método alternativo para el examen de lesiones en la cavidad bucal, es la citología. Objetivo: valorar las relaciones del tamaño núcleo/citoplasma de células de mucosa bucal sana, de lesiones bucales potencialmente malignas y de cáncer bucal, obtenidas con citología exfoliativa utilizando citomorfometría. Material y método: Se realizó citología a 22 pacientes, de ambos sexos, con edades entre 23 y 81 años utilizando cytobrush. Las muestras se dividieron en tres grupos: 1) citologías de pacientes con lesiones de cáncer bucal (n=7); 2) citologías de pacientes con desórdenes bucales potencialmente malignos (leucoplasia y líquen) (n=15); 3) citologías del lado sano de pacientes con lesiones de cáncer y desórdenes bucales potencialmente malignos (grupo control) (n=15). Se seleccionaron 30 células de cada paciente y se midió el área nuclear (AN), la citoplasmática (AC) y se calculó la relación AN/AN. Se utilizó el Test de Kruskal Wallis y el Sofware estadístico Infostat. Resultados: No se encontraron diferencias significativas entre los tres grupos estudiados al valorar la relación AN/AC. Teniendo en cuenta el género, se observó que en las mujeres se diferenciaron significativamente las células del grupo control de las de los grupos de lesiones. En el género masculino se observaron diferencias significativas entre los tres grupos celulares. No hubo diferencias significativas entre los diferentes grupos etarios .Discusión: A pesar de las diferencias significativas entre los géneros, no es posible hacer una buena separación de los tres grupos de estudio, utilizando solamente citología exfoliativa.


Early detection of bucal lesions promises to increase survival and to reduce morbidity in patients suffering from this condition. An alternative method for examining lesions in the bucal cavity is cytology. Objective: To assess by cytomorphometry the relationship of size nucleus / cytoplasm of superficial cells from healthy bucal mucosa, from potentially malignant bucal disordes lesions and bucal cancer using exfoliative cytology. Material and methods: PAP smear was performed in 22 patients of both gender, aged between 23 and 81. Cytobrush was used. The samples were divided into three study groups: 1) smears of patients with bucal cancer lesions (n = 7), 2) smears of patients with potentially malignant bucal disordes lesions (n = 15), lesions considered were leukoplakia and lichens ; 3) (control group) (n=15): smears of the healthy side of patients with cancer and potentially malignant bucal disordes lesions.Thirty cells were selected for each patient and the nuclear area (NA), cytoplasmic area (CA) were measured and the ratio NA / CA was calculated. We used Kruskal Wallis and Statistical Software InfoStat. Results: No significant differences were found between the three groups studied the relationship NA / CA was assesed . When comparing cells from each of the three groups considering the gender of the patients separately, we found that in women differ significantly from the control group cells and groups of injuries, we could not discriminate between cells obtained from potentially malignant bucal disordes lesions and cancer lesions . In the male gender differences were significant among the three cell groups. Discusion: Despite the significant gender differences, we could not difference the three study groups using only exfoliative cytology.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Mouth/injuries , Mouth/pathology , Mouth Diseases/complications , Precancerous Conditions/pathology , Mouth Neoplasms/pathology , Cytological Techniques/methods
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 56(1): 65-71, 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245910

ABSTRACT

El cáncer oral es un proceso que involucra diferentes factores etiológicos y mecanismos, a luz de los conceptos actuales de cocarcinogénesis. Existen evidencias histológicas y de hibridación que sugieren la participación del virus papiloma humano (HPV) en la carcinogénesis oral. La Cátedra de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba recibe aproximadamente el 20 por ciento de los pacientes con lesiones cancerosas orales en esta ciudad. En el período comprendido entre los años 1992-1997 fueron examinadas 1950 biopsias, 4,77 por ciento (93/1950) de ellas fueron diagnosticadas como neoplasias malignas, de éstas el 79,57 por ciento (74/93) fueron carcinomas. Treinta y tres carcinomas orales (44,6 por ciento; 33/74) fueron seleccionados al azar e incluí dos en el estudio. Se incluyeron 33 extendidos celulares de pacientes con mucosa oral normal. Los materiales fueron estudiados por microscopia óptica y por la técnica de hibridación "in situ" para la detección del DNA de HPV. Los datos fueron analizados mediante el test de chi cuadrado. La prevalencia de HPV entre las 33 muestras casos estudiada fue 27,27 por ciento, 9/33 fueron positivos para HPV en condiciones no estrictas. Un material fue positivo en condiciones estrictas para HPV 16, un carcinoma verrugoso. En las muestras de mucosa oral normal no se detectó HPV. Entre los HPV positivos, 3/9 (33,33 por ciento) fueron carcinomas espinocelulares y 5/9 (55,56 por ciento) carcinomas verrugosos. Uno fue un melanoma. El carcinoma verrugoso fue la neoplasia asociada con más frecuencia a la infección por HPV (x2=20,5; con un nivel de confianza del 95 por ciento); lo que podría sugerir un mayor papel del HPV en la patogénesis del carcinoma verrugoso. La presencia viral encontrada en lesiones cancerosas refuerza la naturaleza multicausal del cáncer oral. El HPV es una circunstancia que incrementa la probabilidad de malignidad, y que cuando se reduce, disminuye la frecuencia de cáncer.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Carcinoma/virology , Mouth Neoplasms/virology , Papillomaviridae/isolation & purification , Papillomavirus Infections/epidemiology , Tumor Virus Infections/epidemiology , Argentina , Carcinoma, Squamous Cell/virology , Carcinoma, Verrucous/virology , Melanoma/virology , Papillomaviridae/pathogenicity , Prevalence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL