Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Rev. argent. transfus ; 35(1-2): 65-67, 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-661519

ABSTRACT

Se presenta paciente de 55 años, sexo femenino politransfundida con falta de respuesta al tratamiento instituído, identificándose un Anti E con técnicas enzimáticas, que no fue detectado en Liss-Coombs. Está bien demostrado desde la literatura internacional que un 35 por ciento de anticuerpos reaccionan sólo con este método y que el 0,5 por ciento del total de los resultados son falsos positivos, se destaca la importancia de trabajar con esta metodología evaluando riesgos-beneficios.


We describe the case of a 55 years old woman that has the history of politransfusion but she hasn't res­ponded to this treatment and it was identified in her serum sample an anti-E antibody that was active only by the enzyme test with gel method. As Literature des­cribe that 35 per cent of alloantibodies only react with this method and 0,5 per cent has false positive result, it is relevant the fact of working with this method testing risk and benefits.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Enzyme Assays , Blood Grouping and Crossmatching/methods , Antibodies/blood , Coombs Test , Blood Transfusion/methods
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 47(3): 215-221, 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-556250

ABSTRACT

Introduction: Obstructive sleep apnea syndrome (OSAS) is a common disease associated with significant morbidity, including excessive daytime sleepiness, cardiovascular disease and stroke. Method: We studied prospectively the patients sent to our sleep laboratory for polysomnography (PSG) during 6 months. One-hundred patients were interviewed with a sleep questionnaire, 3 of them were ruled out because the lacking of PSG and 2 who no completed the Epworth sleep scale (ESS). Results: Out of the 95 patients, there were 85 men and 10 women, with a mean age of 47.4 +/- 12.5 years, obesity was found in 42.5 percent, an ESS greater than 11 points was found in 56.8 percent, loud snoring in 93.7 percent, breathing cessation in 68.4 percent, excessive daytime somnolence in 57.9 percent. PSG revealed no OSAS in 14.7 percent, slight OSAS in 27.4 percent, moderate OSAS in 21 percent y severe OSAS in 36.8 percent. Body mass index and breathing cessation reported by the couple had the highest discriminative power with a sensibility of 87 percent and specificity of 50 percent for ruled out severe OSAS. Conclusion: A severe OSAS is less probable when there is absence of breathing cessation during sleep reported by the couple and an IMC <30 Kg/m².


Introducción: El SAHOS presenta una alta prevalencia en estudios internacionales, con importantes repercusiones en los sistemas cardio, cerebrovascular y en la calidad de vida de las personas. Método: Estudiamos prospectivamente a los pacientes enviados para Polisomnografia (PSG) a nuestro laboratorio de sueño, en un período de 6 meses. Previo consentimiento informado, se les aplicó la Escala de Somnolencia de Epworth (EE) y un Cuestionario de Sueño. Fueron entrevistados 100 pacientes, excluyéndose 3 por no haberse realizado PSG y 2 que no completaron la EE. Resultados: Se analizaron 95 pacientes, 89,5 por ciento hombres, edad promedio 47,4 +/- 12,5 años, obesidad en 49,5 por ciento, EE mayor de 11 en 56,8 por ciento, ronquido en 93,7 por ciento, pausas respiratorias en 68,4 por ciento, somnolencia diurna excesiva en 57,9 por ciento, cansancio al despertar en 86,3 por ciento. La PSG no demostró SAHOS en 14,7 por ciento, hubo 27,4 por ciento con SAHOS leve, 21 por ciento> moderado y 36,8 por ciento> severo. Las variables presencia de pausas respiratorias observadas por la pareja e índice de masa corporal (IMC) predicen la ausencia de SAHOS severo, con una sensibilidad de 87 por ciento y especificidad de 50 por ciento. Conclusión: En la evaluación de pacientes con sospecha de SAHOS, la no observación de pausas respiratorias durante el sueño por parte de la pareja y el IMC menor de 30 Kg/m² hacen menos probable que exista un SAHOS severo.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Sleep Apnea, Obstructive/diagnosis , Polysomnography , Surveys and Questionnaires , Age Factors , Body Mass Index , Disorders of Excessive Somnolence , Prospective Studies , Severity of Illness Index , Sleep Apnea Syndromes/diagnosis
3.
Rev. méd. Chile ; 132(5): 601-607, mayo 2004. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-384419

ABSTRACT

The most successful therapy for acute liver failure is liver transplantation. However, due to the low number of donors, organ support therapies need to be used as a bridge to liver transplantation. Molecular Adsorbents Recirculating System (MARS) is a dialysis treatment that uses a recirculating dialysate containing albumin. This allows the removal of both hydrosoluble and albumin-related substances. This system improves hepatic encephalopathy, renal dysfunction and some clinical parameters in acute liver failure, but there is no clear decrease in mortality. We report three women aged 23, 21 and 61 years, that were subjected to liver transplantation, in whom this therapy was successfully used.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Liver, Artificial , Liver Transplantation , Liver Failure, Acute , Hepatic Insufficiency/therapy
4.
Managua; CEPRI; nov. 2000. 142 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-592956

ABSTRACT

El Manual de Auto-cuidado del lesionado medular, se presenta como una alternativa de capacitación, promoción e información dirigida fundamentalmente a las personas con lesiones o afectaciones de la médula espinal, así como a los técnicos y profesionales que laboran en el Campo de la Rehabilitación: enfermería, medicina, trabajo social, psicología, fisioterapia, etc. Se pretende que este Manual sea de mucha utilidad para los técnicos y profesionales de rehabilitación integral debido a que ellos tienen la responsabilidad primaria para orientar, adiestrar y capacitar en su auto-cuidados a las personas con lesión medular, desde su llegada a los centros y establecimientos de salud para recibir los primero y más importantes conocimientos después de lesionarse. De igual manera la identificación y tratamiento temprano de las complicaciones de una lesión medular, mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, por que lo que el papel de los trabajadores de rehabilitación adquiere mayor relevancia...


Subject(s)
Adaptation, Psychological , Disabled Persons , Self Care , Sexuality , Skin Care , Spinal Cord Injuries/classification , Spinal Cord Injuries/complications , Spinal Cord Injuries/rehabilitation
5.
Rev. chil. pediatr ; 64(3): 195-8, mayo-jun. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131726

ABSTRACT

Una niña de 12 meses de edad fue traída a consultar a causa de una gran masa abdominal palpable, pseudopubertad precoz y aumento significativo de los estrógenos totales en el suero, producidas por un tumor ovárico que fue resecado en su totalidad. La masa pesaba 1000 g y el examen histológico demostró que se trataba de un tumor de células de la granulosa juvenil, que constituye aproximadamente 5 por ciento de todos los tumores ováricos en las primeras dos décadas de la vida


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Granulosa Cell Tumor/diagnosis , Ovarian Neoplasms/diagnosis , Puberty, Precocious
6.
Rev. chil. tecnol. méd ; 12(1/2): 597-602, 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82574

ABSTRACT

El síndrome por uso excesivo de la extremidad superior (SUEDES), es un trastorno relativamente frecuente entre personas que realizan actividades que implican tensión y actividad repetida de una o ambas extremidades superiores. Se caracteriza por dolor y deterioro en la función normal. Sobre la base de un sistema de poleas fijas se diseñó un instrumento que permite medir la fuerza necesaria para realizar la extensión digital pasiva. El grupo de estudio fue de 20 mujeres con edad promedio 33 años, todas ellas aquejadas de SUEDES. El grupo control fue de 15 mujeres de edad promedio de 31 años que no tenía SUEDES. Los resultados obtenidos muestran que el grupo en estudio tiene mayor resistencia a la extensión que el grupo control. Teniendo presente la hipótesis que atribuye al SUEDES un trastorno isquémico que determinaría muerte de fibras musculares y su reemplazo por tejidos fibrosos en los músculos que intervienen excesivamente en el trabajo repetitivo. El SUEDES es una enfermedad que no ha sido aún plenamente dilucidada en su etiopatogenia, pero que la medición de la REDP junto con otras técnicas señaladas por la Dra. Roa resultan útiles para objetivar aún más SUEDES


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Cumulative Trauma Disorders/diagnosis , Extremities/injuries , Occupational Diseases
7.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 31(4): 243-53, 1984.
Article in English | LILACS | ID: lil-25552
9.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 30(1): 3-7, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-14659

ABSTRACT

En base a los archivos del Servicio; a contactos personales o epistolares y a una encuesta realizada por correo, los autores hacen el recuento y analisis de la labor de postgrado desarrollada por el Servicio de Medicina entre los anos 1954 y 1981. En ese periodo, de 27 anos, se formaron en el Servicio 251 especialistas, de los cuales 138 (55,0%) corresponden a Medicina Interna; 61 (24,3%) a Subespecialidades medicas y 52 (20,7%) a Disciplinas preclinicas relacionadas con la Medicina Interna. Del total de especialistas formados 43 (17,2%) eran extranjeros y 208 (82,8%) chilenos.Se analizan una serie de otros aspectos que definen y caracterizan la labor de postgrado realizada. Se enfatiza la necesidad existente, en nuestro medio, de acreditar oficialmente la especializacion de postgrado lograda a traves del cabal cumplimiento de programas formativos bien definidos y de las diversas evaluaciones teoricas y practicas establecidas, entre las que se preconiza el desarrollo de una tesis final


Subject(s)
Education, Medical, Graduate , Hospitals, Teaching , Medical Assistance , Regional Health Planning
10.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 47(3): 155-9, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-12378

ABSTRACT

1. Se presenta el caso clinico de un embarazo tubario bilateral sucesivo: de tres y medio meses en una trompa y reciente en la opuesta. 2. Se comenta la rareza del caso. No hay descripcion de otro similar en la bibliografia nacional y en la extranjera solo hemos tenido acceso a la referencia de tres casos con cierta similitud, desde 1918. 3. Se analiza, ademas, la frecuencia global de embarazos ectopicos, la frecuencia de embarazo tubario unilateral y la escasa frecuencia de embarazos tubarios bilaterales simultaneos. 4. Se comentan algunos de los factores etiologicos de los embarazos tubarios, los que explicarian tanto la simultaneidad como la posibilidad de repeticion del cuadro en una misma paciente. 5. Se discuten algunos de los aspectos de la evolucion del embarazo tubario cronico. 6. Se analizam las tendencias clinicas actuales de la morbilidad y mortalidad de los embarazos ectopicos, las que no parecen haberse modificado a traves del tiempo. 7. Finalmente, se plantean algunos de los elementos que podrian contribuir a mejorar el porvenir gineco-obstetrico de estos casos


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Pregnancy, Tubal
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL