Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. Asoc. Colomb. Alerg. Inmunol ; 11(4): 121-126, dic. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-353313

ABSTRACT

Dado que el feto presenta una diferencia de 50 por ciento en antigenicidad relacionada con el HLA de la madre gestante, sería de esperar una reacción inmunológica específica de rechazo, con muerte y expulsión del feto. Sin embargo, ello no ocurre, pues se presenta un fenómeno de tolerancia inmune de la madre hacia el feto. Se ha comprobado que la madre produce una serie de factores inmunosupresores que evitan ese rechazo, pero que actúan únicamente a nivel del útero y no a nivel sistémico pues generaría tendencia grave a infecciones


Subject(s)
Interleukins , Pregnancy , Surrogate Mothers
4.
Rev. colomb. cardiol ; 8(9): 421-424, jun. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346608

ABSTRACT

La miocarditis es un proceso inflamatorio, generalmente de origen viral, en el cual se desencadena una respuesta autoinmune que puede progresar a la cronicidad, con desarrollo de cardiomiopatía dilatada. La biopsia endomiocárdica es importante para definir el manejo, establecer el grado de actividad y la presencia de indicadores de progresión. Permite también evaluar los resultados del tratamiento. Los estudios de inmunohistoquímica y biología molecular en las biopsias son útiles para definir la etiología y evaluar marcadores de severidad. Constituyen el fundamento de numerosos estudios que contribuirán a esclarecer la patogénesis y a optimizar el tratamiento de la miocarditis


Subject(s)
Cardiomyopathies , Myocarditis
5.
Rev. Asoc. Colomb. Alerg. Inmunol ; 10(1): 7-19, mar. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346703

ABSTRACT

Se trataron 30 pacientes con diferentes tipos de enfermedades alérgicas empleando la inmunoterapia por vía sublingual-oral. Los resultados obtenidos permiten observar una respuesta de remisión temprana de signos y síntomas de la enfermedad tratada, en un período máximo de 6 meses de tratamiento. En ningún caso se produjo una reacción de tipo anafiláctico o un efecto colateral que pusiera en peligro la vida del paciente o que obligara a suspender el tratamiento. Todos los pacientes que siguieron la desensibilización, según lo indicado, mejoraron. En un período de observación después de terminado el tratamiento un paciente presentó recaída leve de su enfermedad (asma bronquial), para esto, fue necesario hacer un refuerzo de la inmunoterapia por un mes adicional con antígeno puro, lográndose los resultados deseados. Se considera que los resultados obtenidos son ventajosos con relación a la inmunoterapia parenteral en lo que respecta a tiempo empleado, prontitud en la respuesta de tolerancia, ausencia de respuestas anafilácticas, facilidad de administración por el mismo paciente, atraumático y muy económico, con base en los cual los investigadores recomiendan esta terapia como muy efectiva y segura para el paciente


Subject(s)
Desensitization, Immunologic/methods , Desensitization, Immunologic/trends , Desensitization, Immunologic , Hypersensitivity
6.
Rev. colomb. cardiol ; 8(7): 313-316, feb. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346617

ABSTRACT

El trasplante cardíaco es la alternativa terapéutica para la falla cardíaca refractaria al tratamiento farmacológico. El manejo de los inmunosupresores y el seguimiento de los pacientes trasplantados se basa en la biopsia endomiocárdica, la cual constituye el patrón de oro para el diagnóstico del rechazo agudo. Permite la valoración de los resultados del tratamiento, así como el diagnóstico de isquemia, infecciones oportunistas y neoplasias post-trasplante. En el rechazo crónico, la biopsia detecta estadios avanzados con lesiones isquémicas y compromiso de las arterias coronarias intramiocárdicas


Subject(s)
Biopsy , Graft Rejection , Heart Transplantation , Heart Transplantation/adverse effects , Heart Transplantation/immunology , Heart Transplantation/methods
7.
Rev. Asoc. Colomb. Alerg. Inmunol ; 9(3): 76-99, sept. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346712

ABSTRACT

El presente estudio evalúa la positividad de las pruebas cutáneas a diferentes aeroalérgenos en 27 hombres y 73 mujeres de 15 a 55 años de edad, con historia clínica sugestiva de asma y/o rinoconjuntivitis alérgica, atendidos en la Consulta Externa de Alergia e Inmunopatología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Pablo, Brasil. Fue utilizada la prueba de puntura por ser mundialmente reconocido dada su excelente reproductibilidad y baja incidencia de efectos colaterales. Se utilizaron doce extractos patronizados, purificados y concentrados con alergenos de Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides farinae, Cladosporum herbarum, Alternaria tenuis, Aspergillus fumigatus, epitelio de gato y perro, Lolium perenne, Thyrophagus putrescentiae, Euroglyphus mainei, Blomia tropicalis y Blatella germánica. Se encuentra como resultado que los alergenos de mayor prevalencia en las condiciones ambientales y meteorológicas específicas de la ciudad de San Pablo, Brasil fueron: Dermatophagoides pteronyssinus 78.7 por ciento, Dermatophagoides farinae 61.2 por ciento y Blomia tropicalis 50 por ciento


Subject(s)
Adjuvants, Immunologic , Immunity, Mucosal , Immunologic Deficiency Syndromes/complications , Immunologic Deficiency Syndromes/diagnosis , Immunologic Deficiency Syndromes/immunology
8.
Rev. colomb. cardiol ; 8(2): 47-48, abr. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346645

Subject(s)
Heart Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL