Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Mag. int. coll. dent ; 10(1): 51-68, 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-351871

ABSTRACT

Los buenos hábitos y los correctos comportamientos ético-morales son formadores en los hogares, influenciados por el medio ambiente y reforzados en la Universidad. Este artículo también está enfocado en los estudiantes de odontología, pues ellos son el futuro de nuestra profesión. Los académicos entregan conocimientos y, también, tienen que ser modelos de conducta impecable. Además, deben influenciar positivamente a la juventud y no permitir su seducción por estilos de vida inadecuados. Los odontólogos tienen la obligación moral de mantener actualizados sus conocimientos y técnicas. Además, deben reasegurarse que están haciendo lo mejor en cada proceso diagnóstico y clínico. La competencia leal promueve el progreso ético y motiva la satisfacción individual. La dicotomía es absolutamente inmoral. Los odontólogos éticos practican el altruismo discretamente, entregando servicios profesionales óptimos a sus pacientes. De todas las criaturas, sólo el hombre tiene la habilidad de guiar sus acciones y comportamiento mediante el razonamiento. Todos tipo de actividades deben ser promovidas para diseminar las enseñanzas éticas


Subject(s)
Dentistry , Ethics, Professional , Ethics, Dental , Altruism , Education, Dental, Continuing/trends , Schools, Dental , Faculty, Dental , Hippocratic Oath , Morals , Professional Practice/standards , Professional Competence
2.
Mag. int. coll. dent ; 8/9(1): 31-39, 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304822

ABSTRACT

Las erosiones dentarias constituyen una manifestación más de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Este tipo de complicación odontológica es a menudo no bien conocida y es escasamente mencionada en la literatura médica. En vista que las personas acuden con mayor periodicidad al odontólogo que al médico, es más frecuente que sea el dentista quien primero detecte que una patología oro-dento-facial existente se deba a reflujo gastroesofágico. Las terapias complementarias odontológicas y médicas son bien conocidas y no difíciles de aplicar. El tratamiento existoso de las erosiones dentarias y otras patologías de etiología similar, como también su pronóstico, son el resultado del trabajo en equipo de odontólogos y médicos


Subject(s)
Tooth Erosion/etiology , Gastroesophageal Reflux/complications , Gastroesophageal Reflux/diagnosis , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal , Mouthwashes/therapeutic use , Compomers , Composite Resins , Crowns , Dental Cavity Lining , Fluorides, Topical/therapeutic use , Glass Ionomer Cements , Helicobacter pylori , Dental Cavity Preparation/methods , Prognosis , Gastroesophageal Reflux/history , Gastroesophageal Reflux/drug therapy , Silver Nitrate , Vomiting
3.
Mag. int. coll. dent ; 7(1): 59-68, jan. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-290359

ABSTRACT

As the dental profession enters the new millennium, it faces new educational, scientific, and ethical challenges. Therefore, it is timely to ponder about dental teaching's present state and its future. Teachers are docentship's actors. Students form the audience. Between both parties must exist understanding, respect, and frank and permanent communication. Parents have the obligation to educate their children; teachers are responsible for their instruction. These modalities contribute towards a fluid exchange of ideas


Subject(s)
Humans , Education, Dental/trends , Schools, Dental/trends
4.
Mag. int. coll. dent ; 6(1): 13-22, 1998-1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304814

ABSTRACT

Las ciencias médicas y odontológicas aún no han descubierto una fórmula para logar un diagnóstico sin antes realizar un atento examen clínico. Dolor es, indudablemente, el síntoma subjetivo de mayor importancia que un paciente puede describir. Los meimbros de las ciencias médicas siempre deben actuar y comportarse con humildad, pues "no hay enfermedades; solo, enfermos". Para examinar a una persona sufriendo dolor orofacial, el odontólogo precisa de tranquilidad, tiempo, paciencia, y conocimientos. El paciente exige confianza en el tratante, información, respuesta a sus preguntas, y bondad. El respeto mutuo debe prevalecer. El dentista debe cultivar la habilidad de escuchar y evaluar la información entregada por el enfermo. Las instrucciones y los comentarios de los odontólogos son muy significativos para los enfermos aquejados de dolor. En muchas ocasiones, la manera en la cual una idea es expresada o explicada puede ser fundamental para que ésta sea comprendida, y aceptada o rechazada por el paciente. Los profesionales deben emplear buen juicio y tacto al dirigirse a un enfermo que padece dolor a fin de no transmitir falsas expectativas o crear confusión


Subject(s)
Pain Measurement/methods , Facial Pain , Pain Threshold , Dentist-Patient Relations , Diagnosis, Differential , Facial Neuralgia , Facial Pain , Pain Measurement , Somatoform Disorders
5.
Mag. int. coll. dent ; 6(1): 23-36, 1998-1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304815

ABSTRACT

El artículo describe las historias clínicas de 34 pacientes adultos. Ellos recibieron tratamientos de emergencia en la consulta dental privada. Sus síntomas abarcaban un amplio espcectro de dolores orofaciales. Los pacientes son incapaces de indicar un diagnóstico correcto. Es el odontólogos quien tiene la responsabilidad de determinar las causas de los malestares. Por lo tanto, el dentista no debe seguir obtusamente el dictamen del enfermo. Sin embargo, el profesional siempre tiene la obligación de escuchar atentamente y, a la vez, interrogar al afectado antes de realizar un minucioso examen. El relato del enfermo entregará un altísimo porcentaje de la información necesaria para realizar el diagnóstico. La anamnesis y el examen clínico deben ser acompañados no sólo por las radiografías y otros elementos diagnósticos, sino tambiéen por la perspicacia y perseverancia del clínico. Es fundamental seguir un esquema lógico en el examen de un enfermo con dolor. De esta manera se pueden evaluar objetivamente los antecedentes recogidos. Los resultadfos, de este procedimiento permitirán formular un diagnóstico, que dará lugar a un plan de tratamiento. El éxito de este último dependerá del acierto etiológico del primero. El epílogo será tanto el bienestar de la persona a nuestro cuidado como la satisfacción del odontólogos. El conocimiento del nombre de la afección que ha producido el malestar dará luz a las modalidades de tratamiento


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Aged , Middle Aged , Diagnosis, Differential , Facial Pain , Facial Neuralgia , Facial Pain , Homeopathic Anamnesis , Medical Records , Trigeminal Neuralgia/diagnosis , Pain Measurement , Pain Threshold , Pulpitis , Temporomandibular Joint Dysfunction Syndrome/diagnosis , Somatoform Disorders , Toothache
6.
Mag. int. coll. dent ; 5(1): 37-44, 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-290349

ABSTRACT

Hablando metafóricamente, la composición, ejecución y dinámica de una consulta dental, podría ser comparada a la de una orquesta. Los seres humanos se desempeñan mejor, cuando cooperan entre sí. Trabajo en equipo y acción de grupo, son esenciales, para realizar adecuados tratamientos para nuestros pacientes. La conducta es más importante que los conocimientos. El presente artículo, completa una trilogía relacionada al odontólogo y su actividad profesional. La primera parte de esta serie tá relacionada con el consultorio dental; la segunda, con el paciente. Esta, la tercera parte, analiza el personal asociado a un consultorio odontológico


Subject(s)
Humans , Dental Offices , Dentists/trends , Dental Staff/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL