Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Mag. int. coll. dent ; 5(4): 37-44, 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304810

ABSTRACT

Hablando metafóricamente, la composición, ejecución y dinámica de una consulta dental, podría ser comparada a la de una orquesta. Los seres humanos se desempeñan mejor, cuando cooperan entre sí. Trabajo en equipo y acción de grupo, son esenciales, para realizar adecuados tratamientos para nuestros pacientes. La conducta es más importante que los conocimientos. El presente artículo, completa una trilogía relacionada al odontólogo y su actividad profesional. La primera parte de esta serie está relacionada con el consultorio dental; la segunda, con el paciente. Esta, la tercera parte, analiza el personal asociado a un consultorio odontológico


Subject(s)
Dental Assistants , Dental Hygienists , Dental Technicians , Labor Relations , Dentists/organization & administration , Dentist-Patient Relations , Ethics, Dental , Interprofessional Relations , Organization and Administration
2.
Mag. int. coll. dent ; 4(1): 35-42, 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-290345

ABSTRACT

Pocas son las personas que saben valorar la dedicación, conocimientos, habilidad técnica y esfuerzo humano que se precisan para cuidar debidamente a nuestros pacientes. Por lo tanto, el dentista debe educar adecuadamente a sus pacientes para hacerles saber su preocupación. Una relación fluida entre el odontólogo y sus pacientes no sólo facilitará las terapias; sino, al mismo tiempo, logrará un paciente más cooperativo y confiado. Bajo todo punto de vista, tanto los dentistas como los pacientes deberán aprender a establecer adecuadas "interrelaciones humanas". Para lograr esta meta, la ética, los conocimientos y el sentido de servicio deben motivar al odontólogo; confianza, cooperación y sentido de responsabilidad deben gobernar al paciente. El personal auxiliar del dentista tiene una participación significativa en esta tarea. EL catalizador que acelera esta reacción humana es una mezcla de humildad, prudencia y perspicacia por parte del odontólogo más optimismo, amabilidad y comprensión entregados por el paciente


Subject(s)
Humans , Dentist-Patient Relations , Interpersonal Relations
3.
Mag. int. coll. dent ; 3(1): 29-34, 1994-1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-290343

ABSTRACT

Los pacientes y los odontólogos no sólo conforman el consultorio dental; sino, son sus pilares. Ambas partes están unidas por la confianza, la ética, la empatía y el respeto; así como también, por la entrega y recepción de conocimientos. Durante las fases de diagnóstico y terapia, el enfermo forma parte del equipo tratante; pues, gradualmente se transforma en su consultor. La primera sesión es fundamental para cimentar una buena relación entre el enfermo y el profesional. En ella el odontólogo evalúa la condición emocional y física del paciente. El relato que hace el paciente debe ser analizado seriamente. Por lo tanto, no se debe cometer la imprudencia de avalar la idea "mientras no le duela a uno, no importa que le duela a los demás". El tratante debe distinguir entre lo esencial y lo insignificante, enfatizar lo importante, minimizar lo que no es importante y suprimir lo que es irrelevante. Dentro de los parámetros de una conducta profesional lógica y una modalidad ética de tratamiento, es menester hacer caso a las observaciones e indicaciones de los enfermos. Generalmente, cada ser humano se conoce y puede saber las reacciones de su organismo a ciertas condiciones. El odontólogo es la persona que tiene la responsabilidad de determinar la causa del malestar del paciente. Por lo tanto, nunca debe seguir cegadamente el dictamen del enfermo para hacer el diagnóstico; pero, siempre debe usar un sólido criterio clínico. No es humillante no saber algo, pero es inmoral no diferir el enfermo a un profesional que pueda hacer el diagnóstico y/o una terapia determinada. El dentista debe practicar permanentemente la autocrítica, analizando los resultados de sus tratamientos. Así podrá reconocer algunas de sus deficiencias para poder capacitarse a fin de entregar lo mejor de si mismo a los enfermos bajo su cuidado. El tratante puede reforzar esta autoevaluación poniendo en práctica la sencilla y estimulante frase de Antoine de Saint-Exupéry, el autor del "El Principito": "es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que juzgar a otros". Para cimentar una fluida relación entre el dentista y su paciente es altamente beneficioso que éste primero siempre trate de ubicarse en la situación del enfermo. Asimismo, es deseable que el paciente aprenda a colocarse en el lugar de el tratante


Subject(s)
Humans , Dental Clinics , Dentist-Patient Relations
4.
Mag. int. coll. dent ; 2(1): 36-40, 1992-1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-290341

ABSTRACT

Una técnica cosmética que se ha utilizado exitosamente desde el año 1982 en la restauración de dientes naturales fue modificada e incluida en la práctica de prótesis removible. Esta adaptación permite otorgar "naturalidad" y "personalidad" a las prótesis removibles parciales o totales, ya sean éstas retenidas por dientes naturales o por implantes óseointegrados


Subject(s)
Male , Aged , Humans , Dental Porcelain/therapeutic use , Dental Veneers , Denture, Partial, Removable
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL