Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. estomatol ; 36(3): 240-248, sep.-dic. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628329

ABSTRACT

Se presenta una nueva técnica de acceso cameral y de localización de los conductos que utiliza un punto de referencia fijo para todos los molares desde el cual se retira el techo de la cámara pulpar mientras se localizan los conductos. Así se garantiza, con mayor rapidez, la exploración del 100 % del conducto mesiovestibular, incluso en molares difíciles y por personal poco adiestrado.


A cavity access and canal location technique is presented in this paper. It uses a fixed bench mark for all the molars from which the tegmen of the pulpar cavity is removed while canals are located. In this way, we guarantee a faster 100 % scanning of mesiovestibular canals, even in difficult molars, by a personnel with low level of training.

2.
Rev. cuba. estomatol ; 27(1): 25-35, ene.-mar. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88786

ABSTRACT

Se estudiaron mediante el examen radiográfico periapical extraoral, las variantes morfológicas encontradas en las cavidades endodónticas de 300 dientes permanentes extraídos en los servicos docentes de la Facultad de Estomatología del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H). Cada diente se analizó en 2 posiciones: labiolingual y mesiodistal, en una misma película radiográfica. Se obtuvieron los detalles anatómicos observados en la imágen mesiodistal, similares a los encontrados en radiografías periapicales intraorales, y se comparó con la imagen labiolingual que reproducía la anatomía real del endodonto; se llegó a la conclusión de que la forma, calcificaciones, etcétera, variaban en una y otra vista, por lo que los conocimientos anatómicos son imprescindibles en la práctica endodóntica


Subject(s)
Humans , Cuspid , Incisor , Periapical Tissue , Tooth Root
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL