Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 27(1)ene.-mar. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499279

ABSTRACT

Nos propusimos cuantificar la intensidad de la respuesta inmune a la vacuna Heberbiovac-HB en crías de ratas normales y con CIUR, se usaron dos esquemas de tratamiento, un grupo en los días 0-5-10 y otro en los días 0-11-22. Siete días después de la última dosis se realizó una extracción de sangre y se cuantificó el título de anticuerpos en cada cría. Los resultados muestran que el 100 % de las crías vacunadas con el esquema 0-11-22 seroconvirtieron contra el 87.5 por ciento en el esquema 0-5-10, además se demostró que el grupo control del esquema 0-11-22 obtuvo un porciento mayor de animales en la categoría de hiperrespondedores. Se concluye que la respuesta inmune en ambos grupos tiene intensidad suficiente para levantar títulos de anticuerpos y que las crías donde se aplica el esquema 0-11-22 responden con más intensidad que las del esquema 0-5-10.


We proposed to quantify the intensity of the immune response to the Heberbiovac-HB vaccine in offsprings of normal rats and with IUGR. Two treatment schemes were used, a group at 0-5-10 days, and another at 0-11-22 days. Seven days after the last dose, blood was extracted and the antibody titer was quantified in each offspring. The results showed that 100 % of the offsprings vaccinated with the scheme 0-11-22 seroconversed compared with 87.5 percent in the scheme 0-5-10. It was also proved that that the control group of the scheme 0-11-22 attained a higher percent of animals in the category of hyperresponders. It was concluded that the immune response in both groups have sufficient intensity to rise antibody titers, and that the offsprings under the scheme 0-11-22 respond with more intensity than those of the scheme 0-5-10.


Subject(s)
Animals , Rats , Antibody Formation/immunology , Rats/immunology , Hepatitis B Vaccines/immunology , Uterus/growth & development
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 26(1)ene.-mar. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478649

ABSTRACT

Se propuso comprobar la morfometría de algunos órganos internos en crías de rata con crecimiento intrauterino retardado, comparándolas con un grupo control. Se indujo el crecimiento intrauterino retardado, por ligadura de la arteria uterina en ambos cuernos en el día 16 de la gestación, en ratas de la línea Sprague Dawley; las crías son estudiadas al nacimiento, 7, 14 y 21 d. Se comprobó peso y volumen de: riñones, hígado, corazón, pulmones e intestino. El peso y volumen de los órganos mostró valores inferiores con respecto al grupo control en todos los tiempos estudiados. Se observó que la disminución del flujo sanguíneo en la última semana de gestación produjo en las crías estudiadas alteraciones orgánicas que se mantienen hasta el destete.


Subject(s)
Animals , Rats , Fetal Growth Retardation
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 25(4)sept.-dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465215

ABSTRACT

Se comprobaron las modificaciones de la somatometría posnatal temprana en crías de rata con crecimiento intrauterino retardado comparándolas con un grupo control. Se indujo el crecimiento intrauterino retardado, por ligadura de la arteria uterina en ambos cuernos en el día 16 de la gestación, en ratas de la línea Sprague Dawley, a las crías de ambos grupos, divididas en 4 subgrupos, se le tomó peso, talla y diámetros craneanos al nacimiento, 7, 14 y 21 d. Los resultados mostraron una disminución severa de peso, talla y diámetros craneanos al nacimiento en los fetos del grupo experimental. El peso se recuperó a los 14 d mientras que la talla y los diámetros craneanos no. Se observó que la disminución del flujo sanguíneo en la última semana de gestación produjo en las crías estudiadas alteraciones somatométricas que se mantienen hasta el destete


Subject(s)
Animals , Pregnancy , Rats , Fetal Growth Retardation , Pregnancy, Animal
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL