Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 11(3): 396-403, jul.-sep. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-648620

ABSTRACT

Objetivos: evaluar el comportamiento de la lactancia materna y la alimentación complementaria en el Policlínico "Manuel Díaz Legrá" del municipio Holguín, así como su relación con el estado nutricional y la morbilidad por Infecciones Respiratorias y Diarreicas Agudas. Pacientes y Métodos: se realizó un estudio de una muestra de 67 niños menores de 1 año, nacidos entre enero-agosto del 2004. Se aplicó una encuesta a las madres de los niños en cada consulta, además se utilizaron las historias clínicas y la medición del peso al año de edad. Resultados: se constató que en la mayoría de los niños la lactancia materna, la alimentación complementaria y el estado nutricional fueron adecuados. En el grupo con lactancia materna inadecuada, el porcentaje de niños bajo peso fue superior en relación con los que lactaron adecuadamente, y además tuvieron una frecuencia mayor de infecciones respiratorias y diarreicas agudas. Conclusiones: la lactancia materna y la ablactación adecuada influyeron positivamente en el estado nutricional de los lactantes, así como en la protección ante diferentes enfermedades.


Objectives: to evaluate the behavior of the breastfeeding and complementary diet in the "Manuel Diaz Legrá" Polyclinic in the Municipality of Holguin, as well as their relation with the nutritional state and the morbidity by respiratory infections and acute diarrheic diseases. Patients and Methods: a case study was carried out in 67 children under 1 year old, born between January-August 2004. A survey was applied to the mothers of infants in each consultation. Besides the medical histories and the measurement of the weight at 1 year old were used. Results: it was verified that in the most of infants the breastfeeding, complementary diet and nutritional condition were appropriate. In the group with inappropriate breastfeeding the percentage of low-weight infants was higher in relation to those who were breastfeed adequately and they had a higher frequency of respiratory infections and acute diarrheic diseases. Conclusions: the maternal nursing and the appropriate weaning influenced positively in the nutritional state of the infants, as well as in the protection before different illnesses.

2.
Rev. cuba. salud pública ; 37(3): 200-206, jul.-set. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-625560

ABSTRACT

En Cuba la deficiencia de hierro es la carencia específica de micronutrientes más extendida y la principal causa de anemia en lactantes, niñas y niños hasta cinco años, en especial los menores de 24 meses. Las provincias orientales son las de mayor prevalencia con predominio casi absoluto de casos ligeros. El propósito de este trabajo es exponer la implementación de forma secuencial de tres proyectos que se ejecutan entre organismos y organizaciones cubanos y agencias de Naciones Unidas, para contribuir a la reducción de la anemia en niños y niñas hasta cinco años. La implementación de los proyectos se desarrolló con un enfoque de mercadotecnia social. Se aplicaron métodos cuantitativos, cualitativos y la triangulación de sus resultados. Todos los proyectos incluyeron la capacitación a actores clave en temas de alimentación saludable, nutrición y prevención de la anemia y un amplio trabajo educativo con las familias. En dos de ellos se entregó un alimento fortificado con hierro y en el tercero, se distribuyó otro producto tangible: los micronutrientes en polvo "Chispitas". Este último, sin precedentes en el país. Se describen las acciones realizadas en la provincia Holguín en la implementación de los tres proyectos y se exponen los criterios de evaluación. Concluida la intervención, se espera haber fortalecido las capacidades para la prevención y control de la anemia en los 14 municipios de la provincia y haber reducido la frecuencia de anemia en el grupo diana del municipio Calixto García.


Iron deficiency is the most extended specific lack of micronutrients and the main cause of anemia in infants, boys and girls up to five years of age, particularly those aged under 24 months. The Eastern provinces exhibit the highest prevalence with almost absolute predominance of mild cases. The objective of this study is to show the sequential implementation of three projects that are jointly carried out by Cuban bodies and organizations and UN agencies, with a view to reducing anemia in boys and girls aged up to five years. The implementation of these projects had a social marketing approach. Quantitative and qualitative methods and the triangulation of their results were used. All the projects included training of key actors in healthy feeding, nutrition and prevention of anemia as well as extensive educational work with the families. Two projects delivered an iron-fortified foodstuff and the other one distributed an unprecedented tangible product known as powdered micronutrients "Sprinkles". The actions undertaken in Holguin province to implement the three projects and the evaluating criteria were described. After the intervention, it is expected that the capacities for prevention and control of anemia in the 14 municipalities of this province be strengthened and the frequency of anemia in the target group in "Calixto García" municipality be reduced.

3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 12(2): 77-81, jul.- dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-251288

ABSTRACT

Se realizó un estudio de casos y controles en 311 gestantes atendidas en 2 áreas de salud del minicipio Holguín durante el primer semestre de 1996, con el objetivo de identificar algunos factores de riesgo de bajo peso al nacer. Se consideraron como factores de riesgo asociados la ganancia insuficiente de peso, la baja talla al inicio de la gestación y el ser neonato producto de un cuarto parto o más; con estas variables se definieron 2 estratos


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant, Low Birth Weight , Risk Factors
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 12(4): 349-55, oct.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185394

ABSTRACT

Con el proposito de contribuir al perfeccionamiento del analisis de la situacion de salud en el nivel primario de atencion, se diseno un estudio de cohorte en el Policlinico "Mario Gutierrez Ardaya" de Holguin que incluyo a los equipos basicos y a su comunidad. Se evaluaron los conocimientos y habilidades de estos equipos mediante un test y la revision de sus diagnosticos de salud, asi como el grado de informacion y participacion comunitaria e intersectorial por una encuesta. El test fue aprobado por el 16 por ciento de los participantes y los diagnosticos evaluados mostraron carencia de elementos y enfoques inadecuados. La poblacion mostro poco dominio de conceptos basicos y limitada participacion en la planificacion de acciones. Como conclusion se senala insuficiencia de conocimientos y habilidades de los equipos para la adecuada construccion, analisis e interpretacion de la situacion de salud


Subject(s)
Aptitude , Community Health Services , Cross-Sectional Studies , Diagnosis of Health Situation , Health Status , Knowledge , Patient Care Team , Primary Health Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL