Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Invest. educ. enferm ; 17(2): 51-60, sept. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-396718

ABSTRACT

Estudio descriptivo correlacional en una muestra de 129 escolares de quinto a octavo grado básico de una escuela de nivel medio bajo de Santiago de Chile. Tiene como propósito determinar las condiciones generales en que los niños duermen y los hábitos que poseen; así mismo determinar predictores de alteraciones del sueño. La edad promedio es de 12,3 años y el 54,3 por ciento son varones. Un 44,2 por ciento tiene alteración del sueño. En la muestra se observan condiciones ambientales inadecuadas para el buen dormir, como temperatura ambiente, luminosidad excesiva, falta de ventilación y presencia de ruido. En el 34,9 por ciento de las familias algún miembro presenta alteración del sueño y un 11,6 por ciento de los padres ingiere medicamentos para dormir.De los hábitos inadecuados se encuentra que el 22,7 por ciento ve televisión antes de dormir y el 12,6 por ciento se levanta a comer. Los hábitos de sueño y la calidad del mismo se asocian a alteraciones del sueño (p <0.001 y p <0.00001 respectivamente) Las variables asociadas a riesgo de presentar alteraciones del sueño son percepción de horas dormidas, condiciones en que el niño duerme, edad, ruido durante la noche, calificación del dormir y ver televisión antes de dormir. Se trata de un problema de salud pública que se debe abordar con enfoque educativo multidisciplinario.


Subject(s)
Students , Habits , Sleep , Sleep Wake Disorders
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL