Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. salud pública ; 4(3): 270-277, nov. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-334948

ABSTRACT

Se realizó un estudio transversal en los asentamientos temporales de la ciudad de Armenia con posterioridad al terremoto del 25 de enero de 1999, para explorar la morbilidad e identificar las diferencias que puedan existir entre ellos. Estos asentamientos temporales, inducidos y espontáneos, fueron construídos en situación de emergencia post-desastre. Se estudiaron 75 asentamientos temporales, de los cuales 36 eran inducidos y 39 espontáneos. La recolección de los datos de morbilidad se realizó mediante encuesta y además se obtuvo información de las promotoras de salud asignadas a los asentamientos. La patología de mayor prevalencia fue la enfermedad diarreica aguda-EDA, que afectó a 32,4/100 de la población, seguida por las infecciones respiratorias agudas-IRA, con un 24,1/100. en los asentamientos espontáneos, comparados con los de tipo inducido, predominaron la pediculosis (RP 1,6 IC 95/100 1.4-1,9), la infección respiratoria aguda (RP 1,2, IC 95/100 1,1-1,4), la hepatitis (RP 2,4 IC 95/100 1,5-3,9) y la malaria (RP 8,2 IC 95/100 1,7-53). La organización de asentamientos posdesastre, debe ser una actividad organizada, lo cual es fundamental para disminuir la morbilidad en las poblaciones afectadas.


Subject(s)
Added Impact , Natural Disasters , Diagnosis of Health Situation in Specific Groups , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL