Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 21
Filter
2.
Acta méd. costarric ; 63(4)dic. 2021.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1505478

ABSTRACT

Objetivo: Describir y caracterizar la microbiología de las osteomielitis de pie diabético en pacientes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios en el año 2018. Métodos: Se consultó la base de datos local de pacientes de la Unidad de Pie Diabético para obtener los datos demográficos de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de osteomielitis además del sistema de información de la división de Microbiología del Laboratorio Clínico con el fin de obtener los datos de especies bacterianas y sus perfiles de susceptibilidad a los antimicrobianos aisladas de las respectivas muestras de hueso. Con estos datos se construyó una base de datos para el proyecto y el análisis estadístico descriptivo se realizó en hojas de cálculo de Excel. Resultados: Enterococcus faecalis fue el agente más frecuentemente aislado (21%), seguido de Staphylococcus aureus (14%), de los cuales 70% presentó fenotipo de meticilino resistencia y Escherichia coli como tercer lugar (11%). Otros bacilos Gram negativos ocuparon un cuarto lugar, con Enterobacter cloacae (8%) y Klebsiella pneumoniae (8%) como las principales especies aisladas; cabe destacar que se evidenció la presencia de 24% de cepas portadoras de ẞ-lactamasas de espectro extendido, con K. pneumoniae como la principal especie portadora de este fenotipo de resistencia. Conclusiones: Se reportó por primera vez a E. faecalis como la bacteria más aislada en OPD, lo cual permite concluir que la microbiología de estos cuadros en Costa Rica difiere a lo reportado en la literatura internacional y es necesario actualizar a la comunidad médica costarricense. Además, es importante destacar que a pesar de que el porcentaje obtenido de bacilos Gram negativos portadores de BLEE es inferior a lo reportado en la literatura, el 100% de las cepas de K. pneumoniae fueron portadoras de este fenotipo de resistencia, por lo tanto, es posible considerar a nivel local que el hallazgo preliminar de esta especie debería modificar el espectro terapéutico a utilizar en espera de reportes de PSA.


Aim: Describe and characterize the microbiology of diabetic foot osteomyelitis (DFO) in hospitalized patients of the San Juan de Dios Hospital in 2018. Methods: The local database of patients of the Diabetic Foot Unit was consulted to obtain the demographic data of hospitalized patients with a diagnosis of osteomyelitis in addition to the information system of the Microbiology division of the Clinical Laboratory to obtain data on species bacteria and their antimicrobial susceptibility profiles isolated from the respective bone samples. With these data, a database for the project was built and the descriptive statistical analysis was carried out in Excel spreadsheets. Results: Enterococcus faecalis was the most frequently isolated agent (21%), followed by Staphylococcus aureus (14%) of which 70% presented a methicillin resistance phenotype, and Escherichia coli as third place (11%). Other Gram negative bacilli occupied a fourth place, being Enterobacter cloacae (8%) and Klebsiella pneumoniae (8%) the main isolated species; it should be noted the presence of 24% of strains carrying extended spectrum ẞ-lactamases, with K. pneumoniae as the main carrier species of this resistance. Conclusion: E. faecalis was reported for the first time as the most isolated bacterium in DFO, which allows to conclude that the microbiology of these conditions in Costa Rica differ from that reported in the international literature and it is necessary to update the Costa Rican medical community. It is also important to note that even though the percentage obtained from Gram negative rods carrying ESBL is lower than that reported in the literature, 100% of the K. pneumoniae strains were carriers of this resistance phenotype, therefore it is possible consider at the local level that the preliminary finding of this species should modify the therapeutic spectrum to be used pending final reports.

3.
Artrosc. (B. Aires) ; 27(4): 172-177, 2020.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1177902

ABSTRACT

El éxito de la artroscopía de cadera en el tratamiento del síndrome de fricción femoroacetabular (SFFA) ha sido reportado por múltiples autores. Sus indicaciones se han ido extendiendo, provocando un incremento sustancial en el número de complicaciones. El propósito de este estudio fue evaluar retrospectivamente los resultados clínicos-radiológicos de la artroscopía de cadera en pacientes adultos con diagnóstico de SFFA, haciendo énfasis en las complicaciones y en las causas de falla.Se analizaron pacientes con un seguimiento mínimo de tres años. Se clasificó la severidad del desgaste articular y daño condral con la escala de Tönnis y Outerbridge, respectivamente.Se utilizaron los scores de Harris Hip (HHS) y de Resultados de Cadera (HOS, por sus siglas en inglés). La evaluación subjetiva fue medida a través de la Escala Visual Análoga del dolor (EVA). La serie quedó conformada por ciento catorce pacientes: cincuenta y seis (49%) de sexo masculino y cincuenta y ocho de sexo femenino con una edad promedio de 42.5 (17 ­ 59). El score de Harris registró un incremento significativo luego de la cirugía (71.06 ± 5.68 versus 87.11 ± 5.89; p<0.05). El score subjetivo de EVA demostró un descenso estadísticamente significativo (6.55 ± 1.27 versus 1.84 ± 1.42; p<0.05). El HOS evidenció valores de 91 y 87.8% con respecto a las actividades de la vida diaria y al deporte. Hubo ocho complicaciones menores (7.01%) y tres conversiones a artroplastia (2.63%).La artroscopía de cadera constituye una herramienta efectiva como técnica de preservación articular, con índices de satisfacción cercanos al 90%. Nivel de Evidencia: IV


Hip arthroscopy success for treatment of Femoro-Acetabular Impingement (FAI) has been well reported over the past decade.The indications of this procedure have increased over the past years, as well as complications. The purpose of this study was to assess of clinical-radiological outcomes of hip arthroscopy in adults over 50 years old with FAI, and their complications. We evaluated patients with a minimum of 3-years follow up. The presence of Pincer and/or CAM deformity was registered by analyzing anteroposterior and lateral x-rays. Articular and chondral damage severity was assessed with Tönnis and Outerbridge classifications, respectively. Objective analysis was performed using Harris Hip Score (HHS) and Hip Outcome Score (HOS). Subjective evaluation was made using Visual Analogue Pain Scale (VAS). Our study included one hundred fourteen patients: fifty-six (49%) was male and fifty-eight (51%) females with a mean of 42.5 years. We observed significant increase in HHS after surgery (71.06 ± 5.68 versus 87.11 ± 5.89; p<0.05). VAS demonstrated a statistically significant decrease (6.55 ± 1.27 versus 1.84 ± 1.42; p<0.05). HOS score yielded values of 91% for daily living activities and 87.8% for sports. We observed three patients that required conversion to total hip arthroplasty (2.64%).Hip Arthroscopy is a highly effective tool as joint preservation technique, being able to achieve rates up to 90%, both for daily living activities and sports, after surgery. Level of Evidence: IV


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Arthroscopy/methods , Treatment Outcome , Femoracetabular Impingement , Hip Joint
4.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 35(2): 119-126, abr.-jun. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-783759

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: el beneficio de un estricto control lipídico ha sido puesto en evidencia tanto en estudios de prevención primaria como secundaria. OBJETIVO: determinar si existe asociación entre el control lipídico y la ausencia de eventos coronarios adversos durante cinco años. MÉTODOS: se realizó un estudio observacional prospectivo con 424 pacientes atendidos en la consulta de Dislipidemias del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. A todos se les realizaron Lipidogramas y según la categoría de riesgo, se determinó si lograron un control o no de sus cifras lipídicas durante el seguimiento. Se calculó el Odds Ratio para la determinación de riesgo por regresión logística y para la supervivencia libre de eventos la prueba de Kaplan-Meier determinándose la diferencia entre grupos por el Test de Cox-Mantel. RESULTADOS: existió asociación entre el control lipídico y la ausencia de eventos coronarios durante el seguimiento (p = 0,02). La necesidad de revascularización miocárdica fue más frecuente en el grupo de pacientes no controlados (p = 0,03). No existió asociación entre cada uno de los valores de las variables lipídicas con el riesgo para eventos adversos. Solo el antecedente de cardiopatía isquémica mostró relación con la incidencia de eventos coronarios. CONCLUSIONES: aunque durante el seguimiento existió relación entre el control de las cifras lipídicas y ausencia de eventos coronarios no se observó asociación entre los valores de cada una de las lipoproteínas y la aparición de eventos coronarios adversos.


INTRODUCTION: The benefits of strict lipid control have become evident in primary and secondary prevention studies. OBJECTIVE: Determine whether there is an association between lipid control and the absence of adverse coronary events in a five-year period. METHODS: A prospective observational study was conducted with 424 patients cared for at the Dyslipidemia Service of the Cardiology and Cardiovascular Surgery Institute. All patients underwent lipidograms, and the risk category was used as a basis to determine whether they had managed to control their lipid levels during follow-up. Odds ratios were estimated to determine risk by logistic regression, whereas the Kaplan-Meier test was used for event-free survival. The difference between the groups was determined with the Cox-Mantel test. RESULTS: An association was found between lipid control and the absence of coronary events during follow-up (p = 0.02). The need for myocardial revascularization was more common in the non-control group (p = 0.03). No association was found between the values for each lipid variable and the risk for adverse events. A history of ischemic heart disease was the only factor that showed a relationship to the incidence of coronary events. CONCLUSIONS: Despite the fact that during follow-up there was a relationship between control of lipid levels and the absence of coronary events, no association was observed between the values for each lipoprotein and the occurrence of adverse coronary events.


Subject(s)
Humans , Hypertriglyceridemia/complications , Hypercholesterolemia/complications , Prospective Studies
5.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 67(2): 120-146, apr.-jun. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-791321

ABSTRACT

Introducción: el cáncer epitelial de ovario constituye la primera causa de muerte por cáncer ginecológico a nivel mundial. En Colombia cada año se presentan 8,7 casos nuevos por cada 100.000 mujeres y se registran más de 800 muertes por causa de esta enfermedad. La cirugía constituye el pilar de manejo de las pacientes con cáncer epitelial de ovario, su realización oportuna y la adecuada combinación con otras estrategias terapéuticas busca erradicar la enfermedad o, en los estados avanzados, lograr volúmenes tumorales microscópicos para mejorar el pronóstico. El objetivo de este trabajo consiste en desarrollar recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento quirúrgico integral del cáncer epitelial de ovario en población colombiana. Materiales y métodos: guía de práctica clínica basada en la evidencia, desarrollada por un panel de expertos de la Asociación Colombiana de Ginecólogos Oncólogos. La Sociedad definió y validó un total de 33 preguntas de interés para el manejo quirúrgico integral. Se llevó a cabo una revisión de literatura de guías de práctica clínica y se actualizó la evidencia de las guías fuente usando revisiones de literatura y estudios primarios experimentales y observacionales acordes con la naturaleza de cada pregunta. Finalmente, se discutieron y validaron las recomendaciones en la Asociación mediante un método participativo tipo panel de expertos. Resultados: se resumen las recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible para la detección temprana y el diagnóstico del cáncer epitelial de ovario, el manejo quirúrgico en estados tempranos y avanzados de la enfermedad, el seguimiento y manejo de las recaídas, así como el manejo con intención paliativa. Conclusiones: esta GPC fue desarrollada utilizando procedimientos sistemáticos y la mejor evidencia disponible. Se espera que tenga un impacto positivo en el manejo y los desenlaces de las pacientes que padecen de esta enfermedad.


Introduction: Epithelial ovarian cancer is the primary cause of death from gynaecological cancer in the world. In Colombia, every year there are 8.7 new cases for 100,000 women and more than 800 deaths as a result of this disease. Surgery is the mainstay for management of patients with epithelial ovarian cancer. The aim, when performed in a timely fashion and in combination with the right therapeutic strategies, is to eradicate the disease or, in advanced stages, to achieve microscopic tumour volumes in order to improve prognosis. The objective of this work is to develop evidence-based recommendations for the diagnosis and comprehensive surgical treatment of epithelial ovarian cancer in the Colombian population. Materials and methods: Evidence-based clinical practice guideline developed by an expert panel from the Colombian Association of Gynaecologic Oncologists. A total of 33 questions of interest for comprehensive surgical management were defined and validated in the Society. A review of the literature on clinical practice guidelines was conducted. The evidence of the source guidelines was updated using reviews of the literature and primary experimental and observational studies according to the nature of each question. Finally, the recommendations were discussed and validated in the Association using a participatory expert panel method. Results: A summary of recommendations of the best available evidence for early detection and diagnosis of epithelial ovarian cancer, surgical management of early and late stages of the disease, follow-up and management of recurrences, as well as management with palliative goals. Conclusions: This CPG was developed using systematic procedures and the best available evidence. It is expected to have a positive impact on management and outcomes of patients suffering from this disease.


Subject(s)
Cytoreduction Surgical Procedures , Diagnosis , Ovarian Neoplasms , Practice Guideline
6.
Rev. cuba. enferm ; 30(2): 0-0, abr.-jun. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF, CUMED | ID: lil-797651

ABSTRACT

Introducción: la presencia de la úlcera por presión se considera una complicación derivada de la atención en salud que conduce al incremento de la morbilidad y la mortalidad con altos costos para los sistemas de salud. Objetivo: establecer la relación causa efecto de las variables contempladas en el APACHE II y el cuidado de la piel, como factores de riesgo para el desarrollo de úlcera por presión en pacientes críticos por trauma. Métodos: estudio de cohorte basado en revisión de historias clínicas de pacientes críticos por trauma que ingresaron a dos Unidades de Cuidado Intensivos de Cali durante 2011-2012. La variable dependiente fue la úlcera por presión y las independientes, politraumatismos y variables del APACHE II. Se aplicó regresión lineal simple y Chi-cuadrado para establecer la asociación de las variables independientes con la dependiente. El riesgo relativo se usó para conocer la magnitud de estas asociaciones. Resultados: la incidencia de úlcera por presión fue del 53 por ciento. Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre el desarrollo de úlcera por presión con las alteraciones de temperatura, frecuencia respiratoria, hipoxemia, y sodio sérico. De los 87 pacientes con APACHE II mayor o igual a 10, el desarrollo de úlcera por presión fue del 63 por ciento. Conclusiones: la alteración de las variables fisiológicas del APACHE II son predictivas para el desarrollo de úlcera por presión en pacientes críticos por trauma, por lo cual es posible incluirlas en las escalas que utiliza enfermería para la prevención de úlcera por presión en la población y contexto estudiado(AU)


Objective: to establish the cause and effect relation of the variables considered in APACHE II and skincare, as risk factors for the development of pressure ulcers in patients critical due to trauma. Method: a cohort study based on the review of medical records of critical trauma patients admitted to two Intensive Care Units in Cali during 2011-2012. The sample was 87 medical records for exposed with an APACHE II score equal to or greater than 10, and 110 for unexposed with an APACHE II score equal to or lover than 9. Criteria inclusion: over 18 years of age, hospital stays longer than 48 hours, diagnosed with any kind of trauma requiring surgery. Exclusion: presence of pressure ulcers upon admission to the intensive care unit. The dependent variable was pressure ulcers, while the independent variables were multiple trauma; the APACHE II variables. Simple linear regression and Chi-square were used to determine the association of the independent variables with the dependent variable. The relative risk (RR) for the magnitude of these associations. Results: the incidence of pressure ulcers was 53 percent. There was significant statistical association between the development of pressure ulcers and changes in temperature (p = 0.050, RR = 1.13), respiratory rate (p = 0.035, RR = 1.14), hypoxemia (p =0.02. RR = 1.24) and serum sodium (p = 0.022, RR = 1.57). 63 percent of the 87 patients with APACHE II equal to or greater than 10, developed pressure ulcers (p = 0.017, RR = 1.2). Discussion: changes in the physiological variables of APACHE II can predict the development of pressure ulcers in critical trauma patients, making it possible to include them in the nursing scales used for prevention of pressure ulcers(AU)


Subject(s)
Humans , Multiple Trauma/epidemiology , APACHE , Pressure Ulcer/complications , Critical Care Nursing/methods , Cohort Studies , Intensive Care Units
7.
San Salvador; s.n; 2014. 76 p. Tab, Graf, Ilus.
Thesis in Spanish | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1222536

ABSTRACT

La presente investigación tuvo como objetivo identificar los microorganismos patógenos predominantes en el surco gingival de pacientes entre los 24 y 75 años de edad con enfermedad periodontal crónica en la Clínica de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador. Se realizó en el año 2014 en los meses de Julio y Agosto, la población se obtuvo de los pacientes que acudieron a la consulta odontológica a partir de la cual se obtuvo una muestra de 20 pacientes a los que se les realizó una evaluación periodontal para diagnosticar la presencia o ausencia de periodontitis crónica. El estudio fue de tipo descriptivo, se planteó una breve reseña sobre estudios similares aplicados en otros países, para comprender mejor la importancia del mismo y de la necesidad del establecimiento de un propio perfil microbiológico, debido a que los microorganismos involucrados en la periodontitis varían en cada región dependiendo de diferentes factores. Se utilizaron estadísticas que muestran la población total así como los principales microorganismos y frecuencia con la que estos se presentan en dicha población. Para la recolección de datos se utilizó la guía de observación y una vez establecido el diagnóstico periodontal se tomaron muestras de la biopelícula subgingival para su posterior siembra, cultivo y análisis. Los resultados muestran que todos los microorganismos sujetos a investigación se encuentran presentes, mas no en todos los casos con diagnóstico de periodontitis crónica, siendo la Prevotella el patógeno más comúnmente encontrado en la población en estudio.


The present investigation was aimed to identify the prevalent pathogenic microorganisms in the gingival sulcus of patients among 24 and 75 years old diagnosed with chronic periodontitis at the clinical department of Periodontology at the Faculty of Dentistry of the National University of El Salvador. It was performed in July and August of 2014. A 20 subjects sample was selected from patients seeking for dental treatment and a periodontal diagnosis was made to confirm the presence or absence of the disease. This was a descriptive study and similar worldwide studies were taken in consideration to better understand its importance and the need to establish an own microbiological profile since microorganisms involved can vary depending on several factors. Statistics were used in order to show results concerning the total of the population, prevalent microorganisms and frequency of detection. An observation guide was used to recollect data so once the periodontal diagnosis was already established samples were collected from the periodontal pockets to be examined by culture. The results showed that all prevalent microorganisms were detected however not in all cases with chronic periodontitis, being Prevotella significantly more frequent when comparing with other pathogens in study.


Subject(s)
Patients , Bacteroides , Periodontitis , Prevotella , Microbiology
8.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 30(4): 464-470, sep.-dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615415

ABSTRACT

Introducción: El síndrome metabólico se caracteriza por la convergencia de varios factores de riesgo en un mismo individuo. Ha sido objeto de interés en los últimos años debido a su alta prevalencia tanto en poblaciones sanas como en aquellas con antecedentes de afecciones cardiovasculares. Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome metabólico en pacientes dislipidémicos con revascularización miocárdica. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo que incluyó a 100 pacientes dislipidémicos revascularizados. Se utilizó el criterio diagnóstico establecido por la OMS para la clasificación de los pacientes. Resultados: El 43 por ciento de la población presentó síndrome metabólico, cuya presencia estuvo en relación inversa con la edad. La prevalencia de sus componentes fue mayor en el sexo masculino. Conclusiones: La prevalencia de SM obtenida es alta lo que coincide con estudios internacionales de prevención secundaria


Introduction: The metabolic syndrome is characterized by the convergence of some risk factors in the same subject which has been the object of interest in past years due to its high prevalence in healthy populations and in those with a history of cardiovascular affections. Objective: To determine the prevalence of metabolic syndrome in dyslipidemia patients with myocardial revascularization. Methods: A descriptive study was conducted including 100 dyslipidemia patients and with revascularization. Authors used the diagnostic criterion established by WHO for the classification of patients. Results: The 43 percent of population had metabolic syndrome whose presence was in an inverse relation to age. The prevalence of its components was greater in male sex. Conclusions: The obtained prevalence of the MS is high coinciding with international studies on secondary prevention


Subject(s)
Dyslipidemias/complications , Myocardial Revascularization , Metabolic Syndrome/epidemiology , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies/methods
9.
Rev. cuba. med ; 45(3)jul.-sep. 2006. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465570

ABSTRACT

Se estudiaron 270 pacientes atendidos en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular para determinar la prevalencia del síndrome metabólico en dislipidémicos. Se diagnosticaron 14, según los criterios de la OMS. La prevalencia encontrada fue de 5,18 por ciento; más observada en pacientes del sexo femenino. Se observó que los componentes del SM fueron más frecuentes en las mujeres aunque sin diferencias significativas y que la prevalencia aumenta paralelamente con la edad en el caso de los pacientes del sexo masculino. Se comprobó que la prevalencia observada en nuestro estudio no concuerda con la reportada para estudios internacionales


Subject(s)
Hyperlipidemias , Metabolic Syndrome
10.
Rev. colomb. cardiol ; 11(7): 333-343, ene.-feb. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-437263

ABSTRACT

En nuestro medio no se conocen las características clínicas y paraclínicas de pacientes que acuden a una unidad de dolor torácico y menos con la nueva definición de infarto agudo de miocardio (IAM).Materiales y métodos: se evaluaron de manera prospectiva 398 pacientes que ingresaron a una unidad de dolor torácico en cuanto a las características del dolor, sus factores de riesgo, los hallazgos del examen físico, los hallazgos electrocardiográficos y el comportamiento de la troponina T.Resultados: 29.4 porciento de los pacientes tenía diagnóstico de IAM, 29.9 porciento de angina inestable y 40.7 porciento de dolor torácico de origen no isquémico. El dolor de localización retroesternal, la irradiación al cuello y la presencia de diaforesis, náuseas o vómito se relacionan con mayor probabilidad de diagnóstico de IAM. Igualmente, el género masculino y la presencia de factores de riesgo como diabetes o dislipidemia aumentan la probabilidad del diagnóstico. En el electrocardiograma sólo la presencia de lesión, en especial de la subepicárdica, favorece el diagnóstico. La angina inestable y en general el síndrome coronario agudo, tienen un comportamiento clínico semejante aunque no igual.Conclusiones: en el paciente que consulta a urgencias por dolor torácico no traumático la nueva definición de infarto no produce mayores cambios en la presentación clínica y electrocardiográfica. Palabras clave: dolor torácico, infarto agudo de miocardio, angina inestable.


Subject(s)
Angina, Unstable , Myocardial Infarction
12.
Rev. cuba. endocrinol ; 12(1): 7-14, ene.-abr. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-329855

ABSTRACT

Se evaluaron los niveles de colesterol inmune a través de un estudio descriptivo transversal, donde se analizaron 102 pacientes atendidos en la Consulta de Cardiopatía Isquémica del Instituto Nacional de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, por padecer supuestamente de la enfermedad, quienes concurrieron durante el período de un año (sin selección alguna). Se les indicó la angiografía coronaria como parte de su estudio, con vistas a conocer la utilidad clínica del colesterol inmune como marcador diagnóstico para la aterosclerosis coronaria, así como asociar el colesterol inmune con otros parámetros lipídicos. Se observó que la concentración de colesterol inmune fue menor en sujetos supuestamente normales que en pacientes con aterosclerosis coronaria, y a su vez dentro de estos últimos fue mayor en pacientes con grado 3 de estenosis. Se comprobó que existe una asociación positiva entre los niveles de colesterol inmune, colesterol total, y c-LDL, en el suero de los pacientes estudiados y el grado de severidad de la enfermedad arterial coronaria. No se demostró asociación entre el colesterol inmune y el resto de las variables lipídicas estudiadas. Niveles de "colesterol inmune" iguales o superiores a 17 mg/mL incrementan el riesgo de la aterosclerosis coronaria desde 1,3 a 8 veces, comportándose como mejor predictor de la severidad de la lesión coronaria y presencia de la aterosclerosis coronaria que los marcadores de riesgo lipídicos más comúnmente conocidos(AU)


A descriptive and cross-sectional study was conducted to evaluate the levels of immune cholesterol. 102 patients who received attention at the Consulting Room of Ischemic Heart Disease of the National Institute of Cardiology and Cardiovascular Surgery during a year (no selection was made) were analyzed. These patients that apparently suffered from this disease underwent coronary angiography as part of the study in order to know the clinical usefulness of immune cholesterol as a diagnostic marker for coronary arteriosclerosis and to associate immune cholesterol with other lipid parameters. It was observed that the concentration of immune cholesterol was lower in apparently normal subjects than in patients with coronary arteriosclerosis and that among the latter it was higher in patients with degree 3 stenosis. It was proved that there is a positive association between the levels of immune cholesterol, total cholesterol and c-LDL in the serum of the studied patients and the degree of severity of the coronary arterial disease. No association was found between immune cholesterol and the rest of the lipid variables. Levels of "immune cholesterol" similar or higher than 17 µg/mL increase the risk for coronary arteriosclerosis from 1.3 to 8 times, being better predictors of the severity of the coronary lesion and of the presence of coronary arteriosclerosis than the most commonly known lipid risk markers(AU)


Subject(s)
Humans , Coronary Artery Disease , Cholesterol , Coronary Angiography , Lipoproteins, LDL , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
13.
Rev. cuba. endocrinol ; 11(3): 174-80, sept.-dic. 2000. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-295693

ABSTRACT

Se realizó este trabajo para montar y estandarizar un método con el cual evaluar la lipoproteína de baja densidad oxidada (LDLox) contenida en los inmunocomplejos, mediante la cuantificación del colesterol total presente en el precipitado de polietilenglicol denominado "colesterol inmune". Se obtuvo una adecuada respuesta lineal, que se corroboró con los resultados del análisis de regresión, donde se pudo computar la recta de mejor ajuste para los puntos. Se halló un rango de concentración de la curva de 5 a 40 µg/mL, el límite de detección del método fue de 0,5 µg/mL, la repetibilidad y la reproducibilidad fueron de 3,7 y 4,5 porciento respectivamente. Al analizar la recuperación total del método esta fue del 96,3 porciento. Se obtuvo el 80 porciento de sensibilidad y especificidad, así como el 84 y 76 porciento de valor predictivo positivo y negativo, respectivamente. Los resultados obtenidos avalan la calidad analítica del método para ser utilizado en las investigaciones relacionadas con la aterosclerosis coronaria, cerebral y periférica(AU)


This paper was made to mount and standardize a method to evaluate the oxidized low density lipoprotein (LDLox) contained in the immunocomplexes by the quantification of total cholesterol present in the precipitate of polyethylene glycol denominated "immune cholesterol". It was obtained an adequate lineal response that was corroborated with the results of the regression analysis, where it was possible to compute the straight line of best adjustment for the points. A range of concentration of the curve from 5 to 40 m g/mL was found. The limit of detection of the method was 0.5 m g/mL. The repeatability and reproducibility were 3.7 and 4.5 percent, respectively. On analyzing the total recovery of the method, it was 96.3 percent. 80 percent of sensitivity and specificity and 84 and 76 percent of positive and negative predictive value, respectively, were obtained. The results showed the analytical quality of the method to be used in the investigations related to coronary, cerebral and peripheral atherosclerosis(AU)


Subject(s)
Humans , Reference Standards , Autoantibodies , Cholesterol , Lipoproteins, LDL , Predictive Value of Tests , Regression Analysis , Total Quality Management
14.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 14(1): 55-60, ene.-jun. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281146

ABSTRACT

Con el objetivo de revisar el estrés oxidativo y su papel en la patogénesis de diversos procesos, especialmente en las enfermedades cardiovasculares, se realizó el siguiente trabajo. Se ha demostrado que el organismo posee un número de mecanismos a través de los cuales produce y a la vez limita la producción de especies reactivas de oxígeno. La defensa antioxidante protege a los tejidos del da;o oxidativo a través de enzimas como la superóxido dismutasa, la glutatión peroxidasa, la glutatión reductasa y la catalasa. Un exceso de radicales libres suele iniciar el da;o de la pared vascular y en este proceso se encuentra implicado el colesterol de LDL. Se ha demostrado una disminución en la incidencia de enfermedades cardiovasculares con suplementos individuales de antioxidantes


Subject(s)
Antioxidants , Oxidative Stress
15.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 4(2): 213-7, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92088

ABSTRACT

Se determinaron las concentraciones de sodio y potasio en plasma sanguíneo, saliva y eritrocitos en 3 grupos de pacientes. Grupo A (n=27) normotensos sin antecedentes familiares de hipertensión arterial y grupo C (n=35), individuos que padecían de hipertensión arterial. Se encontró un aumento estadísticamente significativo (p < 0,05) del sodio y una disminución del potasio intraeritrocitario, así como un aumento del sodio y potasio en la saliva en el grupo C con respecto a los demás grupos estudiados. No hubo diferencias significativas entre los grupos A y B en ninguno de los parámetros.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Erythrocytes/analysis , Hypertension/physiopathology , Plasma/analysis , Potassium/analysis , Saliva/analysis , Sodium/analysis
16.
Rev. cuba. med ; 26(9): 1019-24, sept. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52516

ABSTRACT

Se estudió la posible influencia del sistema inhibidor de la acción sobre el colesterol y los triglicéridos séricos y la actividad de lipasa de lipoproteínas (LPL) cardíaca. Se distribuyeron las ratas machos en 3 grupos: animales sometidos a shock eléctrico plantar (estimulados), animales movilizados diariamente a las jaulas de estimulación y controles. Estos últimos fueron sacrificados al principio del experimento. Se determinaron los parámetros estudiados a los 7, 14 y 21 días del comienzo. El colesterol sérico disminuyó significativamente en animales 7, 14 y 21 y en animales estimulados a los 14 y 21 días en relación con los controles. Los triglicéridos séricos estimulados a los 14 y 21 días en relación con los controles. Los triglicéridos séricos aumentaron significativamente en animales estimulados y movilizados a los 21 días. La actividad del LPL disminuyó significativamente en animales movilizados y controles. Si bien el sistema inhibidor de la acción puede estar involucrado en la disminución de la actividad LPL observada, no es probable que el shock eléctrico plantar pueda provocar alteraciones del colesterol y los triglicéridos sanguíneos


Subject(s)
Rats , Animals , Male , Cholesterol/blood , Heart/enzymology , Electric Stimulation , Lipoprotein Lipase/metabolism , Triglycerides/blood
17.
Rev. cuba. med ; 26(2): 217-22, feb. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52357

ABSTRACT

Se estudiaron los cambios provocados por la colchicina y la heparina sobre la actividad de lipasa de lipoproteínas (LPL) del cerebro de rata. Además se explicó el efecto de la colchicina in vitro sobre la enzima. Se produjo un aumento significativo de la actividad LPL cerebral después de la administración de colchicina a animales alimentados y la heparina no ejerció efecto de depleción de la enzima en el tejido. In vitro, la colchicina disminuyó significativamente la actividad LPL, en ausencia o en presencia de heparina, en animales ayunados o alimentados. Se sugiere que la enzima del cerebro de rata es transportada hasta el endotelio capilar mediante el sistema neurotubular


Subject(s)
Rats , Animals , Male , Cerebrum/enzymology , Colchicine , Heparin , Lipoprotein Lipase/metabolism
18.
Rev. cuba. med ; 25(12): 1213-9, dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-51930

ABSTRACT

Se investigó el efecto de la administración seriada de 6-hidroxidopamina (6-OHDA) sobre la actividad de lipasa de lipoproteinas (PLP) cerebral en el ratón. La inyección intraperitoneal de 4 dosis (una por semana) de 6-OHDA, 100 mg/Kg de peso, no produjo efecto sobre la actividad de LPL cerebral ni cambios en la depleción enzimática del cerebro por la administración de heparina (100 UL/Kg de peso, vía intraperitoneal). La 6-OHDA tampoco ejerció efecto sobre la actividad LPL cerebral in vitro. Hubo una retención significativa (p<0,05) de la actividad LPL en el corazón después de la administración de heparina en animales inyectados previamente con 6-OHDA. Se sugiere la existencia de diferencias estructurales importantes entre las LPL de cerebro y corazón


Subject(s)
Mice , Animals , Cerebrum/drug effects , Cerebrum/enzymology , Hydroxydopamines/pharmacology , Lipoprotein Lipase/metabolism , Heparin/pharmacology
19.
Rev. cuba. med ; 25(7): 654-9, jul. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44360

ABSTRACT

Se describe un micrométodo para la determinación del colesterol total en suero o plasma, basado en el de Abell y colaboradores. El método mostró una buena correlación con el original (r = 0,95) y un buen coeficiente de variación para la repetibilidad (5,6%) y para la reproducibilidad (2,8%). Se recomienda por el pequeño volumen de muestra requerida (0,1 ml) y por el bajo consumo de reactivos


Subject(s)
Cholesterol/blood
20.
Rev. cuba. med ; 25(6): 574-80, jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44350

ABSTRACT

Se estudia el efecto inmediato del ejercicio físico agudo y prolongado (carrera de grupo a una distancia de 5 kilómetros) sobre los lípidos séricos de pacientes con infarto miocárdico de más de un año de evolución, sometidos a un programa de rehabilitación. Se señala que los lípidos se determinaron antes e inmediatamente después de la prueba. Se indica que según los resultados obtenidos antes de la carrera, fueron clasificados en normolipémicos (colesterol total < ou = 6,5 minimoles por litro y triglicéridos (TG) < ou = 1,5 minimoles por litro e hiperlipémicos (los que alcanzaron o rebasaron estas cifras). Se informa que en el grupo de pacientes normolipémicos la carrera provocó un aumento significativo del colesterol en las lipoproteínas de alta densidad (Col-HDL) en 0,40 minimoles por litro con respecto al valor inicial (p < 0,01), y una disminución del colesterol en las lipoproteínas de baja densidad (Col-LDL) en 0,47 minimoles por litro (p<0,01). Se observa que los sujetos con valores elevados de colesterol o TG inicialmente presentaron también un incremento del Col-HDL, pero de menor magnitud: 0,27 minimoles por litro (p < 0,05), sin cambios en el Col-LDL o en las demás fracciones estudiadas. Se cree que los cambios podrían estar relacionados con transferencia de colesterol desde los tejidos o de otras fracciones lipoproteicas hacia las lipoproteínas de alta densidad (HDL)


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cholesterol, HDL/blood , Cholesterol, LDL/blood , Cholesterol/blood , Exercise , Lipoproteins, VLDL/blood , Myocardial Infarction/rehabilitation , Triglycerides/blood
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL