Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Cir. gen ; 19(3): 187-91, jul.-sept. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226864

ABSTRACT

Objetivo. Revisar la literatura que se ha escrito sobre los diversos procedimiento que existen para realizar la pesquisa del cáncer mamario. Sede Hospital de tercer nivel de atención. Obtención de datos. Investigación bibliográfica reciente sobre el tema incluyendo recomendaciones específicas para Latinoamérica (23 referencias). Selección de estudios. Se revisaron los artículos clásicos que dieron origen a la pesquisa, así como también los que determinaron la controversia de la utilidad de la pesquisa mamográfica en determinado grupo de edad. Resultado. por medio de la pesquisa es posible lograr una disminución de la mortalidad por cáncer mamario, los métodos para llevarla a cabo incluyen el auto examen mamario, el examen físico de las mamas y el estudio radiológico de las mismas, existe aún controversia sobre los beneficios de la pesquisa radiológica en el grupo de mujeres menores de 50 años, aunque todo parece indicar que sí los hay en este grupo de edad, siempre y cuando exista una adecuada calidad del estudio radiológico y que la periodicidad del estudio sea anual. Conclusión. Es necesario realizar estudios prospectivos aleatorios y análisis de los resultados con un seguimiento no menor de 10 años


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Breast Neoplasms , Breast Neoplasms/diagnosis , Breast Self-Examination , Evaluation Study , Review , Mammography/statistics & numerical data
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 39(4): 1931-6, oct.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135095

ABSTRACT

Se realizó un estudio comparativo entre la clínica, la mastografía y el ultrasonido, para determinar el tamaño preoperatorio de las lesiones mamarias. Las estimaciones determinadas por estos métodos se compararon con los valores obtenidos en el análisis de patología. El estudio incluyó una serie de 34 pacientes, 16 de ellas con tumores benignos y 18 con neoplasias malignas. El ultrasonido demostró ser el método más seguro en la determinación del tamaño tumoral, tanto en los tumores benignos como en los malignos. En estos últimos se observó la mayor diferencia


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Breast Neoplasms/diagnosis , Mammography/statistics & numerical data , Ultrasonics/classification , Breast Neoplasms , Diagnosis, Differential
4.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 51(3): 157-62, jul.-sept. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102219

ABSTRACT

Se reporta una caso de carcinoma mamario oculto, no palpable y dtectado por mastografía. Se analiza la conducta para la localización de estas lesiones, preoperatoriamente con la radiografía de la pieza para comprobar la extirpación del lesión sospechosa. Se analiza la técnica de la biopsia y se señala la conveniencia de definir el estudio histopatológico para cortes definidos .


Subject(s)
Aged , Humans , Female , Biopsy , Breast , Breast Neoplasms/surgery , Breast Neoplasms/diagnosis , Breast Neoplasms/physiopathology , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL