Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 11(1/4): 49-55, oct. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278130

ABSTRACT

Se hace un revisión de los conocimientos actuales sobre el tratamiento en el caso de una probable exposición al virus de la hepatitis B. Se presenta la pormenorización de las diferentes clases de exposición así como la indicación y dosificación de la inmunoglobulina específica y de la vacuna anti-hepatitis B. Esta revisión tiene como fundamento las recomendaciones deL CDC de Atlanta y de la Organización Mundial de la Salud


Subject(s)
Humans , Hepatitis B/prevention & control , Hepatitis B/therapy , Hepatitis B/transmission , Hepatitis B Vaccines
2.
Biomédica (Bogotá) ; 11(1/4): 65-70, oct. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278132

ABSTRACT

Durante 1989 se llevó a cabo una encuesta de seroprevalencia de infección por el virus de la hepatitis B (VHB) en dos poblaciones del departamento del Magdalena (costa norte de Colombia): Cerro Azul y Varela, las cuales presentaban historia reciente de casos de hepatitis fulminante (HF) causada por co y sobre infección del virus de la hepatitis Delta (VHD) en portadores del antígeno de superficie del VHB (HBsAg). De acuerdo con los resultados obtenidos, en la población con mayor número de casos fulminantes, Cerro Azul, la infección por VHB empieza desde la infancia temprana, probablemente por transmisión horizontal y alrededor de los 15 años, ya la mitad de la población ha sido infectada por VHB. En ella los principales factores asociados con la infección fueron: la carencia de un sistema de disposición de excretas, el hacinamiento y el antecedente de algún familiar muerto por hepatitis. En la segunda población, Varela, menos afectada por la hepatitis fulminante, la infección por VHB ocurre a edades más tardias: desde los 15 años en adelante y alrededor de los 30 años, la mitad de la población ha sido infectada por este virus. En ella los factores que hellamos asociados a la infección por VHB son; el sexo masculino, la carencia de un sistema de eliminación de excretas, el antecedente de transfusión sanguínea y la aplicación de medicamentos parenterales ambulatorios


Subject(s)
Humans , Hepatitis B/epidemiology , Hepatitis B virus
3.
Colomb. med ; 14(2/3): 91-3, 1983. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81649

ABSTRACT

Del archivo de historias clinicas del Hospital Universitario del Valle en Cali, Colombia, se seleccionaron 100 casos de infarto de miocardio no fatal en mujeres ocurridos durante los anos 1977 a 1981, y 100 controles con el fin de establecer si existia relacion entre el habito de fumar y la aparicion del infarto. En el momento del infarto, 31% de los casos tenian el habito de fumar contra 18% de los controles (P < 0.10) pero otros factores de confusion como la historia de hipertension arterial y la historia de angina fueron tambien mas frecuentes en los casos. El porcentaje de riesgo atribuible al habito de fumar fue 50.9 y el riesgo relativo, 2.04; la historia de hipertension arterial y la historia de angina tuvieron un porcentaje atribuible y un riesgo relativo mayores. Los antecedentes de diabetes y de hipercolesterolemia no mostraron significancia. A diferencia de otros estudios, el uso de anticonceptivos mostro un riesgo relativo muy bajo


Subject(s)
Humans , Female , Myocardial Infarction , Smoking , Colombia , Risk/complications , Tobacco Use Disorder/complications , Tobacco Use Disorder/mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL