Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(6): 153-6, jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-198904

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de una paciente con corioamnioitis y sepsis por E. coli en el tercer trimestre de su gestación, cuya manifestación clínica principal fue un síndrome ictérico. La ictericia durante el embrazo presenta un amplio espectro de posibilidades etiológicas, aunque las más frecuentes son enfermedades primariamente de hígado o de la vías biliares, algunos procesos sistémicos como las infecciones o la eclampsia pueden asociarse a este síndrome. Se propone que, aunque no es una causa frecuente, debe considerarse a la corioamnioitis entre las causas de ictericia en el embarazo


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Amebiasis/complications , Chorioamnionitis/etiology , Clindamycin/therapeutic use , Gentamicins/therapeutic use , Jaundice/physiopathology , Sepsis/etiology
2.
Perinatol. reprod. hum ; 6(3): 130-44, jul.-sept. 1992. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117999

ABSTRACT

Aunque la utilización de la biopsia testicular ha sido objeto de controversias, es el procedimiento que proporciona la evidencia más directa del estado de la espermatogenesis, por lo que se continua empleando como método diagnóstico, pronóstico y para la selección de un tratamiento adecuado en diferentes síndromes de infertilidad masculina como azoospermia y oligozoospermia inexplicadas. En el presente trabajo se aborda, desde una perspectiva general, el problema de la infertilidad masculina para culminar con la descripción de los diferentes métodos que se emplean actualmente para la valoración de la biopsia testicular del varón infertil. Enkkkk primer lugar se discuten brevemente los conceptos de esterilidad e infertilidad y se presenta un programa de su epidemiología. Se describen los eventos morfofisiológicos que conducen a la producción de sémen cuyo contenido de espermatozoides sea en cantidad y calidad adecuadas para llevar a cabo la función reproductiva. Se mencionan las bases para la indicación de la biopsia testicular así como las técnicas quirúrgicas empleadas comunmente. Finalmente, se presentan y discuten los diferentes métodos, cualitativos y cauntitativos, que se se utilizan para su valoración, resaltando aquellos que pueden resultar más accesibles para que el clínico obtenga un diagnóstico y los que potencialemente pueden rendir mejores frutos cuando la biopsia testicular se analiza con propósito de investigación.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Biopsy , Epidemiology , Infertility, Male , Spermatogenesis , Testis
3.
Perinatol. reprod. hum ; 6(2): 60-9, abr.-jun. 1992. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117987

ABSTRACT

Con el propósito de establcer relaciones cuantitativas entre los diferentes componentes del túbulo seminífero que correlaciona con estados patológicos, se analizaron 12 biopsias testiculares de pacientes oligozoospérmicos y azoospérmicos. A cada paciente se le midieron los niveles séricos de LH, FSH y testorerona por lo menos en una ocasión y se les practicó espermocultivo. Las biopsias testiculares se procesaron de acuerdo con las técnicas de rutina para microscopía electrónica. Los cortes semifinos se valoraron cualitativamente de acuerdo con la arquitectura tubular y la composición celular intratubular. Para la valoración cuantitativa se emplearon 2 métodos: 1) el método del "score count" del Johnsen y 2) un estudio morfométrico determinando el diámetro tubular, las áreas tubular total, de pared tubular, membrana basal y epitelio germinativo, para lo cual se empleó un equipo analizador de imágenes IBAS 2000. Se encontraron espermatozoides en cinco biopsias de ocho pacientes reportados como azoospérmicos y en dos pacientes oligozoospérmicos no se encontraron espermatozoides en los túbulos analizados. Utilizando el método del "score count" se encontró un rango de 1.00 (correspondiendo a dos pacientes con esclerosis tubular) a 7.41 (paciente con hipoespermatogénesis). El diámetro tubular varió de 140m (con un score de 1.93) a 207 m (con un score de 7.41). El área tubular varió de 24094 m2 a 70220 m2. Los métodos cuantitativos permiten un conocimiento más profundo de los diferentes eventos morfológicos que concurren en el proceso de la espermatogénesis en pacientes con patología, sin embargo, se requiere de más investigación en este sentido.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Biopsy/statistics & numerical data , Gonadotropin-Releasing Hormone , Infertility, Male/diagnosis , Oligospermia/diagnosis , Seminiferous Tubules , Testis , Testosterone , Infertility, Male/diagnosis
5.
Perinatol. reprod. hum ; 1(2): 42-56, abr.-jun. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93566

ABSTRACT

Se describen los cambios en la organización de la función del sueño en la etapa fetal, ya que se condsidera como una buena alternativa para evaluar los procesos de maduración y desarrollo del nivel de organización del Tallo Cerebral y Estructuras centroencefálicas. La evaluación de estos procesos ofrece la potencialidad de disminuir las causas que condicionan los resultados falsos positivos y/o negativos en la interpretación de los estudios cardiotocográficos anteparto. Fueron analizados 81 estudios fetales con embarazos de bajo riesgo, agrupándose los pacientes a intervalos de cuatro semanas de edad gestacional a partir de la semana 17. Se aplicó la metodología diseñada en el Instituto Nacional de Perinatología para el estudio de las variaciones de la frecuencia cardíaca durante el sueño del recién nacido y el feto de término. Se identificaron los estados funcionales fetales y se calcularon las proporciones que ocuparaon en los diferentes intervalos de edad gestacional. Se cuantificaron y analizaron los sesgos en las variaciones de la frecuencia cardíaca fetal en cada intervalo de edad. Los resultados demuestran que es posible caracterizar a los estados funcionales fetales desde la semana 17 de la gestación, la distribución porcentual de los mismos muestra un carácter ontogenético, que está relacionado estrechamente con lo que se conoce de los recién nacidos. Se discute la utilidad de esta metodología para evaluar el proceso de desarrollo ontogenético de la función del sueño y su potencialidad para incrementar la sensibilidad y especificidad de los estudios cardiotocográficos fetales anteparto


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Fetal Organ Maturity , Heart Rate , Sleep/physiology , Fetal Monitoring , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL