Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Alergia (Méx.) ; 45(5): 119-21, sept.-oct. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234183

ABSTRACT

Antecedentes: los mecanismos y la respuesta alérgica en el oído medio y trompa de Eustaquio en niños son motivo de controversia. Estudios clínicos previos y nuevas evidencias de investigación en inmunología parecen orientar a que, efectivamente, la mucosa de estos órganos reacciona como otras áreas similares en la enfermedad atópica. Material y método: este estudio prospectivo en 80 niños se ectuó para demostrar que la evolución fue estadísticamente significativa en cuanto a la mejoría en niños que además del tratamiento quirúrgico específico para la otitis media con derrame, también completaron un periodo con inmunoterapia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Hypersensitivity/therapy , Immunotherapy/statistics & numerical data , Otitis Media with Effusion/immunology , Otitis Media with Effusion/surgery , Otitis Media with Effusion/therapy , Prospective Studies , Acoustic Impedance Tests/statistics & numerical data , Acoustic Impedance Tests
2.
An. otorrinolaringol. mex ; 43(2): 112-5, mar.-mayo 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232822

ABSTRACT

La Historia de la medicina se ha ilustrado ampliamente en distinto tipo de publicaciones. Una forma interesante y práctica es la filatelia o coleccionismo de sellos (timbres) postales. La temática es extensa y variada. En la presente recopilación, se incluyen algunos personajes antiguos y contemporáneos, que de una u otra forma se relacionan con la otorrinolatingología y la cirugía de cuello. Asimismo, se incluyen algunos sellos que conmemoran hechos ocurridos dentro de la especialidad


Subject(s)
History of Medicine , Otolaryngology/history , Philately
3.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 40(1): 15-8, ene.-mar. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149557

ABSTRACT

Con el objeto de señalar la importancia del examen nasal neonatal, se evaluaron los recién nacidos de 100 partos consecutivos, en la unidad tocoquirúrgica del hospital ABC, durante un periodo de seis semanas. Se propone un protocolo de examen rinológico externo e interno que puede ser realizado por el personal de pediatría durante la evaluación neonatal rutinaria, con posibilidad de consulta al especialista otorrinolaringólogo, si fuese requerido. De un total de 58 niñas y 42 niños recién nacidos, el 48 por ciento presentó algún hallazgo positivo de trauma nasal. Los bebés se dividieron en tres grupos: nacidos por cesárea, por parto eutócico o por parto distócico. En cada grupo se cuantificaron los hallazgos para comparación. Solamente un caso presentó patología nasal lo suficientemente severa como para requerir reparación. Obviamente, es importante el seguimiento de los niños para determinar la posible repercusión de los hallazgos traumáticos en el crecimiento y desarrollo de la nariz


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Nose Deformities, Acquired/diagnosis , Nose Deformities, Acquired/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL