Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. colomb. cir ; 33(1): 47-51, 2018. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-905301

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue determinar la presencia de la coagulación del hemotórax como un fenómeno temprano y visible por ecografía, en los pacientes con derrame posterior al trauma de tórax. Se evaluaron, de manera descriptiva y prospectiva, las características clínicas y ecográficas de los pacientes que presentaron hemotórax o hemoneumotórax traumático, entre enero de 2011 y marzo de 2014. Se practicó ecografía de tórax a 68 pacientes que presentaron este tipo de lesiones y se encontró la presencia temprana de coágulos en 9 de ellos, de los cuales solo uno presento hemotórax retenido como complicación. El 1/9 de los pacientes con coágulos desarrollan hemotórax coagulado, en tanto que 4/59 de aquellos sin coágulos lo desarrollan (riesgo relativo, RR=1,65; IC95% 0,20-1,31). Se concluyó que no había relación entre la aparición temprana de coágulos y el desarrollo de hemotórax. Se requieren estudios con un mayor número de pacientes para demostrar esta asociación


The objective of this study was to determine the presence of retained clotted hemothorax as an early phenomenon visible by ultrasound in patients with pleural effusion posterior to thoracic trauma. We prospectively and descriptively assessed the clinical and ultrasound characteristics of patients who presented traumatic hemothorax or hemopneumothorax in the period January 2011 to March 2014. Ultrasound was performed on 68 patients with this type of injury, and early clots were found in nine patients, of whom only one developed retained hemothorax. We conclude that there is no direct relation between the occurrence of blood clots in the early hemothorax and the development of retained clotted hemothorax. Studies with large numbers of patients are required to demonstrate this association


Subject(s)
Humans , Thoracic Injuries , Diagnostic Imaging , Early Diagnosis , Hemothorax
2.
Cad. saúde pública ; 22(supl): S87-S96, 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-437189

ABSTRACT

A pesar del debate académico acerca de la utilización de los resultados de las investigaciones en el proceso de formación de políticas públicas en salud, existe consenso sobre la relevancia del tema y la necesidad de analizar experiencias que ayuden a clarificar aspectos todavía confusos. Este artículo presenta la experiencia de trabajo conjunto entre investigadores académicos y tomadores de decisión políticos en salud del nivel regional y local. El estudio estableció las condiciones socioeconómicas, el ciclo empleo-desempleo y las características del aseguramiento en salud de los trabajadores cesantes en el Area Metropolitana del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia) en el año 2005. Con base en los resultados se elaboró una propuesta de intervención que busca garantizar la sostenibilidad de su aseguramiento en salud y de sus familias. Se analizan las potencialidades y dificultades del proceso de interacción y se discute la influencia que pueden tener los resultados de la investigación en la formación de políticas públicas en salud, como también las dificultades que impone la realidad concreta y el proceso político para la implementación de la innovación propuesta.


In recent decades there has been an important academic debate on how to transfer research-based knowledge to the health policy-making process. Despite an intensive controversy and various approaches to the problem, there is basic consensus concerning both the academic relevance and the usefulness of further evaluation of concrete experiences that allow conclusions and clarification of what are still confusing issues. The current article discusses a joint research experience by professors and local and regional health policy-makers. The research focused on the socioeconomic conditions, duration of the employment/unemployment cycle, and features of health insurance for workers that lost their jobs in the Greater Metropolitan "Valle de Aburrá" Area (Antioquia, Colombia) in 2005, as the basis for a proposal to guarantee the maintenance of health insurance for these workers. The potentialities and difficulties of the interactive process are analyzed. The article is also intended to elucidate how scientific outcomes influence policymaking in health, as well as the difficulties imposed by concrete reality and the political process for implementing the innovative proposal.


Subject(s)
Health Services Research , Health Policy , Social Welfare , Unemployment , Use of Scientific Information for Health Decision Making , Occupational Groups , Colombia
3.
Biomédica (Bogotá) ; 25(4): 603-608, dic. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422539

ABSTRACT

En las membranas utilizadas para la fabricación de los condones existe la posibilidad de encontrar pequeños agujeros, lo cual pone en duda su efectividad como barrera para agentes infecciosos como los virus; por lo anterior, se estandarizó una técnica fundamentada en lacapacidad que tienen los virus bacteriófagos para atravesar membranas e infectar una determinada especie de bacterias, consistente en formar placas de lisis en una capa de crecimiento de la bacteria hospedera, para así evaluar la capacidad de barrera física de sesenta condones de membrana de poliolefina frente a la difusión del bacteriófago FX174(ATCC13706-B1) de 27 nm de diámetro, comparándolos con veinte condones de membrana de látex. Se simularon condiciones fisiológicas de presión, pH, tensión superficial, longitud y tiempo de exposición y título viral. Para el proceso se diseñó un sistema de presurización con el cual se inyectó aire comprimido a diez condones en forma simultánea. Se encontró que cuatro de sesenta condones de poliolefinas, y uno de veinte condones de látex fueron permeables al virus, evidenciándose que más de 93 por ciento de los condones evaluados mostraron capacidad de retener el virus. La diferencia de permeabilidad entre los dos tipos de membranas evaluadas no fue estadísticamente significativa ( p=0,7897)


Subject(s)
Condoms/microbiology , Sexually Transmitted Diseases/transmission , Permeability , Disease Transmission, Infectious
4.
Biomédica (Bogotá) ; 18(4): 256-61, dic. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252549

ABSTRACT

Se examinaron huevos, quistes y trofozoítos de parásitos intestinales en heces de 332 niños sanos y 70 niños con raquitismo descrito como un trastorno heredado debido a malabsorción de calcio por resistencia a la vitamina D en Suárez, departamento del Cauca. La frecuencia total de parasitosis fue de 65,9 por ciento y la de poliparasitismo de 10,9 por ciento. Se encontraron frecuencias elevadas de giardiosis y poliparasitismo en niños con raquitismo (17,1 y 18,6 por ciento) comparado con niños sanos (9,0 y 9,3 por ciento) y dichas diferencias fueron estadísticamente significativas. La vereda de La Toma, en donde se ha hallado el mayor número de raquíticos, pareció conferir un riesgo incrementado para ascariosis, pero, independiente del raquitismo. Se discuten algunos mecanismos para explicar la mayor frecuencia de parasitosis en niños raquíticos. La incremenda frecuencia de parasitosis intestinales patógenas puede contribuir a disminuir la absorción intestinal de calcio en los niños raquíticos


Subject(s)
Humans , Child , Giardiasis/epidemiology , Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , Rickets/complications , Giardia lamblia
5.
Acta méd. colomb ; 22(1): 8-17, ene.-feb. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221338

ABSTRACT

Antecedentes: existe gran interés por hallar las causas subyacentes de la enfermedad cardiovascular. Recientemente factores metabólicos como la respuesta tisular a la insulina han adquirido gran importancia, debido a que la hiperinsulinemia es un factor de riesgo independiente para enfermedad cardiovascular. Se evaluó el efecto de la sensibilidad a la insulina sobre la presión arterial y su relación con otros factores de riesgo cardiovascular. Métodos: se estudiaron 322 adultos sin enfermedad cardiovascular conocida, en la historia clínica se hizo énfasis en la medición del riesgo cardiovascular. Además, se tomaron muestras en ayunas para medir insulina y lípidos séricos; se practicó la prueba de tolerancia oral a la glucosa para determinar el índice de sensibilidad a la insulina (ISI) y el índice de resistencia a la insulina en ayunas (FIRI). Resultados: después de ajustar para el peso corporal, edad y sexo, los niveles séricos de insulina afectaron en forma significativa la presión arterial sistólica (r2=0.45; p<0.001) y diastólica (r2=0.35; p<0.001). Este efecto se acompañó de modificaciones adversas en las lipoproteínas plasmáticas (aumento de los triglicéridos y del colesterol VLDL con disminución en el colesterol-HDL). Así mismo, el peso modifió directamente los niveles de insulinemia en ayuno (r=0.37; p<0.001), independientemente de la edad. Conclusiones: estos resultados muestran que además de variables como el peso, edad y sexo que tienen efecto reconocido sobre la presión arterial, los niveles de insulinemia en ayuno a la sensibilidad a la insulina producen cambios adversos en la presión arterial y las lipoproteínas plasmáticas


Subject(s)
Humans , Insulin/adverse effects , Blood Pressure , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL