Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
1.
Gastroenterol. latinoam ; 16(1): 19-31, ene.-mar. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418317

ABSTRACT

En esta investigación se planteó la siguiente interrogante: ¿Cuál es la frecuencia y cuáles las características clínicas de las principales enfermedades diagnosticadas por endoscopía alta en la Unidad de Endoscopía del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Departamento de Medicina, durante los años 1998 al 2003? Los objetivos son conocer la frecuencia relativa de las principales enfermedades gastroenterológicas de diagnóstico endoscópico y sus características clínicas y sociodemográficas; medir sus cambios en el tiempo; aproximarse a una medición de la precisión del diagnóstico clínico y conocer la distribución real de las enfermedades que corresponden a los diagnósticos clínicos. Su diseño consistió en un corte transversal, en que se revisaron los diagnósticos clínicos retrospectivos e informes codificados de 6.016 endoscopías (1998- 2003). Para las enfermedades estudiadas, se calculó error alfa máximo de 0,05; confiabilidad mínima del 95 por ciento , y poder mínimo del 80 por ciento. Los resultados obtenidos son 36,6 por ciento de endoscopías normales; 13,9 por ciento esofagitis por reflujo; 7,6 por ciento gastropatías en todas sus variedades; úlcera duodenal 6,4 por ciento, úlcera gástrica 5,8 por ciento, várices esofágicas 5,7 por ciento; duodenitis 3,3 por ciento; cáncer gástrico 3 por ciento; esófago de Barrett 1,8 por ciento; candidiasis esofágica 1,5 por ciento; hernia hiatal 1,2 por ciento, pólipos gástricos 1,1 por ciento y no clasificable 4,6 por ciento. Las conclusiones son las siguientes: la esofagitis por reflujo es la enfermedad más común, seguida por la úlcera duodenal y la úlcera gástrica; en un alto porcentaje el estudio no se encuentra patología; las causas más frecuentes de hemorragia digestiva alta son las várices esofágicas y las úlceras pépticas; las enfermedades descritas muestran una tendencia cambiante en el tiempo, con aumento de la frecuencia de la esofagitis y la hemorragia digestiva elevándose y con disminución en el caso de las úlceras y el cáncer.


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Stomach Neoplasms , Endoscopy, Gastrointestinal , Gastrointestinal Diseases/diagnosis , Gastrointestinal Diseases/epidemiology , Esophagitis, Peptic , Stomach Diseases , Gastrointestinal Hemorrhage , Esophageal and Gastric Varices , Stomach Ulcer , Demography , Chile
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL