Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cochabamba; s.n; jun. 2009. 80 p. ilus, graf, tab.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1296059

ABSTRACT

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) son uno de los problemas principales de salud entre los niños menores de 5 años. La Organización Mundial de la Salud, estima que 4,3 millones de niños menores de 5 años de edad mueren cada año por esta causa, lo cual representan 21,3% de todas las muertes en este grupo de edad. En Bolivia, el departamento de Cochabamba es el más afectado ya que registró 8.958 enfermos atendidos, en la semana 22 del calendario epidemiológico (25 al 31 mayo). En la semana 21 (del 18 al 24 mayo) tenían 8.139, lo que indica que en una semana se atendieron a 819 personas más con IRA, lo que refleja la magnitud del problema, no sólo por la elevada incidencia, si no por la elevada tasa de mortalidad que las acompaña.El presente estudio tiene como objetivo general: determinar la relación que existe entre los conocimientos y prácticas, que tienen las madres de los niños menores de cinco años en la prevención de las IRAs (Infecciones Respiratorias Agudas).Para poder llegar a cumplir el objetivo trazado se eligió como técnica de recolección de datos la entrevista, cuyo instrumento es el cuestionario, en el que se formulan preguntas cerradas, de opción múltiple y preguntas abiertas, que permiten responder a los objetivos. Se tomó como muestra a 120 madres que acuden al control de niño sano, al Hospital Pediátrico Manuel Ascencio Villarroel.Los resultados de la investigación muestran que las madres tienen un conocimiento relativamente bueno, sobre las medidas preventivas de las IRAs, y que pueden reconocer precozmente los signos de alarma, las prácticas que aplican las madres en su mayoría son correctas, esto va en relación a los conocimientos que ellas tienen, ya que los mismos son aplicados al momento de detectar los signos de peligro de las IRAs.


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Bolivia , Respiratory Tract Infections/diagnosis , Respiratory Tract Infections/ethnology , Respiratory Tract Infections/prevention & control , Pediatrics/education
2.
Cochabamba; s.n; jun. 2009. 80 p. ilus, graf, tab.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315131

ABSTRACT

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) son uno de los problemas principales de salud entre los niños menores de 5 años. La Organización Mundial de la Salud, estima que 4,3 millones de niños menores de 5 años de edad mueren cada año por esta causa, lo cual representan 21,3% de todas las muertes en este grupo de edad. En Bolivia, el departamento de Cochabamba es el más afectado ya que registró 8.958 enfermos atendidos, en la semana 22 del calendario epidemiológico (25 al 31 mayo). En la semana 21 (del 18 al 24 mayo) tenían 8.139, lo que indica que en una semana se atendieron a 819 personas más con IRA, lo que refleja la magnitud del problema, no sólo por la elevada incidencia, si no por la elevada tasa de mortalidad que las acompaña.El presente estudio tiene como objetivo general: determinar la relación que existe entre los conocimientos y prácticas, que tienen las madres de los niños menores de cinco años en la prevención de las IRAs (Infecciones Respiratorias Agudas).Para poder llegar a cumplir el objetivo trazado se eligió como técnica de recolección de datos la entrevista, cuyo instrumento es el cuestionario, en el que se formulan preguntas cerradas, de opción múltiple y preguntas abiertas, que permiten responder a los objetivos. Se tomó como muestra a 120 madres que acuden al control de niño sano, al Hospital Pediátrico Manuel Ascencio Villarroel.Los resultados de la investigación muestran que las madres tienen un conocimiento relativamente bueno, sobre las medidas preventivas de las IRAs, y que pueden reconocer precozmente los signos de alarma, las prácticas que aplican las madres en su mayoría son correctas, esto va en relación a los conocimientos que ellas tienen, ya que los mismos son aplicados al momento de detectar los signos de peligro de las IRAs.


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Bolivia , Respiratory Tract Infections
3.
Cochabamba; s.n; may. 2009. 64 p. ilus, tab, graf.
Non-conventional in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315144

ABSTRACT

En cuanto a los conocimientos que tiene las madres sobre las medidas de prevención de las IRAs, para reconocer las molestias más frecuentes se tiene que el 90% de las madres reconoce los signos y síntomas más comunes de los problemas respiratorios, identificando la tos, secreción nasal como los principales, lo que es muy bueno ya que permite detectar y tratar precozmente estas enfermedades.Por otra parte, en cuanto a los factores de riesgo, que podrían desencadenar en una IRA, la mayoría de las madres reconoce un solo factor de riesgo como el más importante, el cambio de clima 50%, existiendo de esta manera madres con escasos conocimientos sobre otros factores de riesgo importantes y prevenibles como ser la deficiente alimentación y la falta de inmunización entre otras.En cuanto a los conocimientos que tienen las madres sobre la posible causas de cianosis cuando sus hijos se encuentran enfermos se tiene que un 40% de las madres desconoce su causa lo que es alarmante, ya que estos niños estarían en riesgo de sufrir complicaciones respiratorias.En relación al conocimiento que tienen las madres en cuanto a reconocer los signos de peligro, un 78% de las madres reconocen los signos de peligro entre estos: fiebre mayor a 38,5º, dificultad para respirar y respiración rápida; pero, se tiene un 16% de madres que desconoce los signos de peligro lo que significa que sus hijos se encuentran en riesgo.En cuanto a las prácticas que tiene las madres en cuanto a vacunación o inmunización un 90% de los niños han recibido en forma completa para su edad las vacunas o inmunización correspondiente.En cuanto a la relación del tipo de lactancia que proporcionan las madres a los niños se tuvo que el 66% dio sólo leche materna, y un 34% entre leche artificial y lactancia mixta lo que significa que de alguna manera las madres reconocen la lactancia materna exclusiva como medida preventiva para las IRAs


Por otra parte, en cuanto a las prácticas que realizan las madres de niños menores de cinco años, en lo que refiere a exposición a factores de riesgo para que los niños presenten IRAs, se obtuvo: contaminación doméstica el 56% de los niños está expuesto al humo de la cocina, en cuanto a la contaminación del cigarrillo el 30% está arriesgado, y a la contaminación admosférica el 34% está comprometido, lo que significa que las madres aún no tomaron plena consciencia de la contaminación ambiental como factor de riesgo.En lo que refiere a averiguar la relación entre los conocimientos y las prácticas que tienen las madres de niños menores de cinco años acerca de las IRAs, según el estudio se pudo obtener que existe una relación directa entre ambas; es decir, que las prácticas que realizan las mamás, están en estrecha relación con los conocimientos que tienen sobre la prevención de las IRAs, puesto que aplican algunas medidas que previenen dichas enfermedades según sus conocimientos les permiten.


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Bolivia , Knowledge , Respiratory Tract Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL