Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Gastroenterol. latinoam ; 16(3): 287-292, jul.-sept. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-433872

ABSTRACT

La principal actividad científica de la Sociedad Chilena de Gastroenterología es el Congreso nacional anual. En él se presentan y discuten los trabajos de investigación de los distintos grupos de la especialidad, tanto universitarios como no académicos. El objetivo de esta comunicación fue evaluar los trabajos presentados en 5 congresos (1998 al 2002), especialmente en relación con el tipo de comunicación, así como las publicaciones generadas. Se revisaron los ejemplares de las revistas Gastroenterología Latinoamericana, y la de Hepatología y Gastroenterología correspondientes. Posteriormente se confeccionó una planilla que contenía los datos de cada comunicación así como el nombre de todos los autores, se consignó financiamiento y se catalogaron según tipo de investigación. Se buscó en Pubmed, Lilacs y Scielo-Chile cada artículo y autor, y de no encontrarse se contactó con ellos vía correo electrónico. Se presentaron 418 comunicaciones, 10 estaban repetidos y en 16 no respondieron los autores, por lo que se trabajó con 392 abstracts. El 75,5 por ciento fue catalogado como experiencia clínica no controlada, 14,3 por ciento a investigación clínica controlada; 9,7 por ciento investigación básica y dos metanálisis. Del total, 68,1 por ciento no se ha publicado ni enviado a publicar, 125 (31,9 por ciento) están publicados o en vías de serlo. Del 23,7 por ciento que declaraban haber recibido financiamiento, 53,7 por ciento están publicados. De los 100 trabajos publicados, 65,3 por ciento lo hicieron en revistas chilenas y 34,7 por ciento en extranjeras. El 76 por ciento de los artículos se publicó en alguna revista con factor de impacto. Se concluye que la calidad de los trabajos presentados debe ser mejorada y se deben disminuir las experiencias clínicas no controladas, así como también mejorar el porcentaje de artículos publicados y especialmente en revistas de mayor impacto. Estos datos deben ser analizados por cada grupo de especialistas y programar su investigación en el futuro con miras de mejorar ambos parámetros.


Subject(s)
Humans , Bibliometrics , Congress , Gastroenterology , Publications/statistics & numerical data , Chile
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL