Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 28(1): 140-144, marzo 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-584167

ABSTRACT

Se presenta el caso de un neonato de sexo femenino, a término, producto de madre fallecida al séptimo día de su puerperio, por falla multiorgánica debido a dengue grave confirmado por detección de antígeno NS1 e IgM. La recién nacida (RN) no tuvo complicaciones, pero a partir del cuarto día de vida desarrolló fiebre, ictericia, manifestaciones de extravasación de plasma, hepatomegalia, ascitis, plaquetopenia y otros signos de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Su evolución final fue favorable con tratamiento instaurado. Se demuestra con PCR en tiempo real, la presencia del virus dengue serotipo 2 en sangre de la RN, confirmándose el primer caso de dengue neonatal reportado en el Perú.


We present the case of a full-term female newborn, whose mother died seven days postpartum from multi-organ failure due to severe dengue confirmed by NS1 antigen detection and positive IgM. The newborn did not have any complication, but at the fourth day of life she developed fever, jaundice, signs of plasma leakage, thrombocytopenia, hepatomegaly, ascitis, and others signs of systemic inflammation response syndrome. She fully recovered with supportive treatment. The RT-PCR test of a peripheral blood sample revealed a positive result for the dengue virus serotype 2, confirming the first case of neonatal dengue reported in Peru.


Subject(s)
Female , Humans , Infant, Newborn , Dengue , Dengue/diagnosis , Peru
2.
Iquitos; IPSS. Instituto de Medicina Tradicional; 2ª Ed; 1999. 101 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-253837

ABSTRACT

Contiene: La etnobotánica en la amazonía; Comunidades indígenas; Grupos étnicos y plantas medicinales; Curanderos y chamanes en Iquitos; Síndromes culturales; Hierberos y herboristerías en Iquitos; Catálogo de plantas IMET-EsSALUD; Conservación de la biodiversidad; Indice de especies medicinales por nombres vulgares; Indice de especies medicinales por nombre científico; Bibliografía


Subject(s)
Plants, Medicinal , Peru
6.
Lima; IPSS. Instituto de Medicina Tradicional; 1997. 93 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-193005

ABSTRACT

Estudio realizado en las plantas de: achiote, ajo sacha, chancapiedra, hierba luisa, llanten, malva, mango, manzanilla, matico, mucura, ojo de pollo y uña de gato


Subject(s)
Amazonian Ecosystem , Plants, Medicinal , Plants, Toxic , Peru
7.
Iquitos; IPSS. Instituto de Medicina Tradicional; 1996. 48 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-193004

ABSTRACT

Estudio sobre las condiciones antiinflamatorias de la planta del achiote cuyo nombre científico es el de Bixa Orellana


Subject(s)
Anti-Inflammatory Agents/pharmacology , Bixa orellana/pharmacology , Plants, Medicinal , Peru
9.
Iquitos; IPSS. Instituto de Medicina Tradicional; 1995. 101 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-193006

Subject(s)
Plants, Medicinal , Peru
10.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 3(2): 37-40, abr.-jun. 1994. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163584

ABSTRACT

El presente estudio nos reporta los resultados obtenidos sobre pruebas de toxicidad aguda de la especie vegetal Uncaria guianensis "Uña de gato" con ratas albinas cepa Holtzmann de ambos sexos, realizadas en el laboratorio de Farmacología del Instituto de Medicina Tradicional del Instituto Peruano de Seguridad Social. En el presente estudio se utilizó ratas albinas de 80 días de edad, de ambos sexos, que fueron divididas para 02 tipos de experimentos; el primer experimento (pruebas de toxicidad agua vía intraperitoneal), tuvo 03 grupos de animales, conformados por 05 animales cada grupo y un grupo control de 02 animales, fueron inoculados con la dosis 8, 6 y 4 gr/kg. de peso; el segundo experimento (Prueba de toxicidad aguda vía oral), tuvo tres grupos de animales, conformados por 05 animales cada grupo y un grupo control de 02 animales, fueron inoculados con la dosis 10, 8 y 6 gr/kg. de peso, inoculándose para ambos experimentos agua destilada en los grupos controles y las evaluaciones post inoculaciones en ambos grupos, fueron durante las 24, 48 y 72 horas. Durante las observaciones post inoculaciones, vía intraperitoneal, se observan muertes del 100 por ciento, en las dosis 8 y 6 gr/kg. y del 60 por ciento en las dosis 4 gr/kg. de peso, dentro de las 72 horas, mientras que por vía oral, no se observan muertes en las dosis 10, 8 y 6 gr/kg. dentro de las 72 horas.


Subject(s)
Animals , Rats , Toxicity Tests , Medicine, Traditional , Plants, Medicinal , Toxicity Tests
12.
s.l; s.n; 1983. 75 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-87778

ABSTRACT

Estudia 101 lactantes nacidos en el Hospital de San Juan de Marcona (depatamento de Ica-Perú), los que se dividieron en dos grupos: el primero conformado por 50 lactantes alimentados con leche materna y el segundo por 51 alimentados con leche evaporada. Ambos grupos recibieron únicamente leche hasta los 3 meses, y luego la complementaron con alimentos no lacteo. Los dos grupos de lactantes fueron considerados sanos al nacimiento y en los controles a los 3 y 6 meses. En las fechas de control, se les practicó un minucioso examen clínico, que incluyó el pesaje y tallado. Además, se complementó con perfil hematológico que implica determianciones de hemoglobina, hematocrito, hierro sérico, transferrina, saturación de transferrina, volumen globular medio, hemoglobina glovular media y concentración de hemoglobinaa globular media. El control comprendió examen clínico y hematológico. El grupo de lactantes a biberón mostró a los 3 y 6 meses, valores promedios indicativos de deficiencia de hierro: con una media de hierro sérico inferior de 50m.c.g/dl, saturación de transferrina inferior a 16% y tendencia la micrositosis, con manifestaciones de anemia, con hemoglobina promedio inferior a 11g/dl. Los lactantes a pecho mostraron valores promedio de hierro de hemoglobina promedio superior a 11 g/dl. y normalidad en la morfología. El estudio permite afirmar que los lactantes menores de 6 meses que son alimentados con leche evaporada, tienen un rasgo mayor de desarrollar deficiência de hierro y anemia microcítica que los pacientes alimentados con leche materna


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , Anemia, Hypochromic/epidemiology , Lactation , Peru
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL