Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Managua; s.n; ene. 1999. 65 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-238726

ABSTRACT

Propósito: El Propósito de este estudio es conocer de que manera se organiza actualmente la estructura de enfermería en el marco de las reformas del sector salud. Antecedentes: Los diferentes cambios sociales y económicos que le ha tocado vivir a la sociedad Centroaméricana como consecuencia de la crísis económica, implantación de medidas de ajuste económico han originado la necesidad de una revisión de la forma y de los recursos con que se han venido brindando los servicios de salud a la población. Según la Organización Mundial de la Salud (1994) al examinar la necesidad del personal de enfermería se deberá tomar en cuenta los problemas mundiales actuales. "Esta situación económica y social orientan a reflexionar en la salud como un derecho de los pueblos que contribuye el concepto de equidad reduciendo la brecha social favoreciendo el desarrollo de los países, lo que constituye un reto para el personal de salud donde enfermería juega un papel de mucha trascendencia" (Olivas et al 1996). Las enfermeras constituyen el grupo más importante en número del personal dedicado a la atención en salud. En Nicaragua desde la década de los ochenta el sector salud ha sufrido varias transformaciones en consonancia con las diferentes coyunturas por las que ha transitado el país. Este proceso de cambio del sector salud involucra a enfermería como miembro del equipo de salud y frente a esta situación la estructura de enfermería sufre ajustes periódicos en su organización y trata de responder a las demandas de la población. Como enfermeras debemos considerar la orientación cambiante de la atención de salud en todo el mundo como consecuencia de la nueva tecnología y las exigencias crecientes. Resultados: Basadas en encuestas realizadas a 28 enfermeras(os) del Hospital Manolo Morales los resultados indicaron que existe poco conocimiento de parte del gremio en cuanto a la implementación de la nueva estructura de enfermería frente a las reformas del Ministerio de Salud. Resultados Principales: No existen estudios anteriores que sirvan de base para el desarrollo de este trabajo en relación al conocimiento sobre la organización de la estructura de enfermería en el proceso de reformas del sector salud. Este estudio señala que las enfermeras opinan que la actual estructura es adecuada y que responderá ante las demandas de la implementación de las reformas...


Subject(s)
Efficiency , Health Care Reform , Nurses , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Nicaragua
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL