Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (Guayaquil) ; 6(4): 253-256, 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652337

ABSTRACT

A pesar de haberse generado un incremento en la tasa de cesáreas en los últimos años en nuestro país, el parto por via vaginal sigue predominando como la mejor elección para el nacimiento del producto. Por medio de este estudio se utilizó un parámetro fundamental en la valoración del estado del recién nacido como es la escala de APGAR; permitiéndonos determinar cuales neonatos nacían en óptimas condiciones, si aquellos cuyas madres tuvieron un parto por vía vaginal ó aquellos en que a sus progenitoras se les practicó una operación cesárea. Se tomaron 200 pacientes con embarazo a término (38-41 semanas de gestación) de las cuales 100 (50%) fueron sometidas a parto vaginal y 100 (50%) se les practicó cesárea. Luego del nacimiento cada uno de los neonatos fueron valorados con los 5 signos que incluyen esta escala al minuto, a los 5 y 10 minutos. Los recién nacidos de parto eutócico obtuvieron una puntuación Apgar mas alta que los nacieron por cesárea, también la resultante materna fue mejor para las mujeres sometidas a parto vaginal en comparación con las de cesárea. Así se demuestra que el parto vaginal representa la mejor alternativa.


Although there has been an increment in cesarean section rates in the past years in our country, vaginal delivery is still the best option for the fetus. This study used a fundamental parameter in the evaluation of the neonate: the Apgar score; with this score we determined which fetus was born in better conditions, those whose mothers had vaginal delivery or those whose mothers had a cesarean section. We studied 200 patients with a term pregnancy (38-41 weeks of gestation), 100 (50%) were vaginal deliveries and 100 (50%) were cesarean sections; after delivery, each one of the newborns were evaluated with the 5 signs of this scale at 1,5 and 10 minutes. Neonates obtained from vaginal delivery had higher Apgar scores compared to those delivered from C-section, also vaginal delivery had a better maternal outcome compared to C- sections. We demonstrate than vaginal delivery represents a better alternative.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Pregnancy , Young Adult , Middle Aged , Apgar Score , Cesarean Section , Infant, Newborn , Parturition , Dystocia , Labor, Obstetric , Parity , Vaginal Birth after Cesarean
2.
Medicina (Guayaquil) ; 4(3): 199-202, 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249397

ABSTRACT

Expone que la amenaza de parto pretérmino constituye uno de los motivos de ingreso más importante de la Maternidad "Enrique C. Sotomayor", ya que se presenta con una frecuencia del 3.91 por ciento, además su repercusión sobre el bajo peso del producto es del 13.69 por ciento. Comprende el período de gestación entre las 20 y 37 semanas del embarazo, con presencia de contracciones uterinas percibidas por la madre, compañadas de borramiento y dilatación cervical; se han señalado una serie de factores predisponentes que son obstétricos, fetales, clínicos y otros que se incluyen en la patogenia de esta enfermedad. El motivo de este estudio es demostrar que el tratamiento expectante permite llevar un embarazo pretérmino o prolongado unas semanas más para producir la madurez pulmonar necesaria, generando de esta manera óptimas condiciones neonatales; lo que se ha demostrado al tener una morbimortalidad en descenso en los últimos años...


Subject(s)
Morbidity , Obstetric Labor, Premature/complications , Obstetric Labor, Premature/therapy , Ecuador , Hospitals, Maternity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL