Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cienc. Trab ; 7(16): 49-55, abr.-jun. 2005. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-420788

ABSTRACT

La capacidad aeróbica máxima individual (VO2 máx) declina con la altitud, por eso el esfuerzo para cumplir con las demandas energéticas de una caminata representa una fracción cada vez mayor del VO2 máx a mayor altitud; entonces, a un individuo le “cuesta más caminar”, sin que haya cambiado su peso corporal, la longitud de sus pasos, su masa muscular, ni su sistema cardiorrespiratorio. En el llano de Chajnantor, a 5.050 m, se construirá el proyecto de radiotelescopios más grande del mundo y a esa altitud llegarán trabajadores de la construcción, ingenieros, científicos y visitantes de todas las edades, etc.; todos con mayor o menor carga genética y ambiental para cumplir sus tareas a una altitud casi extrema. Este estudio evaluó una prueba de caminata de 2 Km en 7 hombres y 7 mujeres, universitarios, jóvenes, sanos, a nivel del mar y a 5.050 m. El deterioro significativo del tiempo de caminata, la caída en la saturación de O2, aumento del porcentaje carga cardiovascular, del mal agudo de montaña y la percepción del esfuerzo, fundamentan que a 5.050 m un esfuerzo tan cotidiano como caminar, si se realiza en forma brusca y enérgica, es una actividad de alta exigencia cardiorrespiratoria.


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Female , Altitude , Exercise , Hypoxia , Walking , Altitude Sickness , Chile , Physical Exertion
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL