Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 71(1): 27-31, 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-442970

ABSTRACT

Introducción: Las lesiones osteocondrales de la rodilla son tratadas con diferentes técnicas, con resultados diversos. Realizamos una valoración clínica de pacientes tratados con la técnica de microfracturas con el objetivo de evaluar los resultados clínicos, la eficacia de la técnica y la relación costo-beneficio en comparación con otras. Materiales y métodos: Realizamos un estudio retrospectivo descriptivo de 20 pacientes con lesión condral de tipo 4 en la rodilla tratados mediante la técnica de microfracturas con dos años de seguimiento mínimo, evaluados mediante la prueba de Lysholm y radiografías. Resultados: Con la prueba de Lysholm obtuvimos resultados excelentes (30 por ciento) en pacientes jóvenes en los que se realizaron perforaciones más plásticas de LCA y meniscectomía, muy buenos (25 por ciento) en pacientes de mediana edad en los cuales se realizaron perforaciones en el condilo interno más meniscectomía, buenos (15 por ciento) en pacientes de mediana edad en los que se realizaron perforaciones en el condilo externo más meniscectomía y regulares (30 por ciento) cuando se realizaron perforaciones en la articulación femororrotuliana y en lesiones condrales en beso. Conclusiones: Dada la simplicidad de la técnica, su bajo costo, la posibilidad de realizarla junto con otras cirugías y considerando los resultados clínicos y radiológicos obtenidos, creemos que es una muy buena opción de tratamiento para las lesiones condrales de tipo 4, tanto en el compartimiento externo como interno, no así en la articulación femororrotuliana y en las lesiones en beso


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Knee Joint/surgery , Cartilage, Articular/injuries , Osteochondritis , Knee Injuries , Arthroscopy , Menisci, Tibial
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL