Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. colomb. radiol ; 25(1): 3870-3876, 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-995276

ABSTRACT

La anemia de células falciformes es una enfermedad autosómica recesiva que se caracteriza por hematíes rígidos que no pueden atravesar normalmente los capilares de los tejidos, y son destruidos y eliminados de la circulación. La escasa deformidad que tienen los glóbulos rojos falciformes facilita la formación de trombos y ocasiona oclusión vascular. Las complicaciones secundarias a la trombosis vascular son las que causan mayor impacto clínico. En este artículo revisamos las manifestaciones radiológicas de las complicaciones en el tórax de esta enfermedad.


Sickle cell anemia is an autosomal recessive disease characterized by rigid Red Blood cells (RBCs) that cannot pass through the capillaries of the tissue, and are destroyed and removed from circulation. The low deformity of the RBCs eases thrombus formation and vascular occlusion. Complications secondary to vascular thrombosis have the greatest clinical impact. In this paper, we review the radiologic manifestations of chest complications which result from this disease.


Subject(s)
Humans , Anemia, Sickle Cell , Thorax , Radiography , Tomography, X-Ray Computed
2.
Rev. argent. radiol ; 68(4): 393-398, 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-397574

ABSTRACT

Propósito. Demostrar la utilidad de la resonancia magnética (RM) en la evaluación de las lesiones obstétricas del plexo braquial. Material y métodos. Fueron evaluados mediante RM de campo alto (1,5 Tesla) 23 pacientes con semiología correspondiente a parálisis del plexo braquial. Se estudió con bobina de cerebro en los planos axial, coronal oblicuo y sagital en secuencias ponderadas para T1, T2 y STIR. Resultados. En cuatro pacientes (17 por ciento) el examen fue considerado como normal. En 19 pacientes (83 por ciento) se obtuvieron hallazgos patológicos (pseudomeningoceles, neuromas, tumor y quiste aracnoideo). Conclusión. La RM es un método no invasivo que logra determinar el sitio y grado de compromiso del plexo braquial, permitiendo de esta manera programar en forma precisa la terapéutica a instituir


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Birth Injuries , Brachial Plexus , Brachial Plexus Neuropathies/diagnosis , Paralysis/diagnosis , Magnetic Resonance Spectroscopy , Magnetic Resonance Imaging , Brachial Plexus Neuropathies/etiology , Paralysis/surgery , Paralysis/etiology , Prognosis
3.
Rev. argent. radiol ; 68(2): 151-156, 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-400719

ABSTRACT

Propósito: presentar nuestra experiencia en pacientes con inestabilidad articular de hombro y RM convencional no concluyente, evaluando los signos de lesión de SLAP en RM dinámica (RMD) y ArtroRM dinámica (ARMD). Material y método: se realizó un estudio prospectivo evaluando mediante RMD y ARMD a 10 pacientes con inestabilidad articular y RM convencional previa no concluyente. Se analizaron los signos positivos para lesiones del complejo bicípito labral (CBL), las lesiones asociadas del manguito rotador y complejo labro ligamentario; y los falsos positivos y negativos. Evaluamos las variantes de la lesión acorde a la clasificación artroscópica de Snyder (tipo I herida labral pura, tipo II avulsión del CBL, tipo III herida en asa de balde que respeta al tendón bicipital y tipo IV herida en asa de balde que se extiende dentro del tendón bicipital), aceptada en forma unánime en la práctica traumatológica nacional e internacional. Resultados: se descubrieron 8 casos con signos positivos para lesiones de tipo SLAP, 6 ARMD y 2 RMD. En 2/10 casos no se observaron lesiones SLAP. La totalidad presentaba alguna otra lesión tendinosa, labral u osteocartilaginosa asociada y diagnosticada previamente en la RM convencional. Conclusión: la RMD y la ARMD han demostrado ser de utilidad en la presentación de la lesión de SLAP y su clasificación, contribuyendo al diagnóstico completo y planeamiento quirúrgico apropiado


Subject(s)
Humans , Male , Female , Shoulder Joint/injuries , Joint Instability/etiology , Ligaments, Articular , Shoulder , Shoulder Pain , Athletic Injuries , Basketball , Football , Joint Instability/diagnosis , Joint Instability , Ligaments, Articular , Magnetic Resonance Imaging , Prospective Studies , Shoulder Pain , Skiing , Swimming , Tennis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL