Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 65(4): 323-330, 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305671

ABSTRACT

Objetivo: demostrar que la aplicación de ésta nueva perspectiva de visualización en los exámenes de Tomografía Computada (TC) y Resonancia Magnética (RM) permite agregarle valor a éstos estudios, debido a que los médicos no radiólogos solicitantes las encuentran más cercanas a la anatomía con la que se enfrentan habitualmente. Esta nueva "mirada interior" no aporta más información, sino que la muestra de manera diferente. Los contínuos avances en el postprocesado de imágenes obtenidas con TC y RM han contribuído a ampliar las aplicaciones del Diagnóstico por Imágenes (DPI). Material y métodos: se realizó la navegación virtual de 246 sectores de 224 pacientes con edades entre los 11 y los 81 años, con imágenes obtenidas con TC en 114 casos y con RM en 110. Se estudiaron las siguientes regiones anatómicas: estómago, colon, vía biliar extrahepática, conductos pancreáticos, fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios, tracto urinario, vejiga, carótidas, aorta, vena cava, espacio subaracnoideo, sistema ventricular encefálico, saco dural y oído medio. Resultados: el 94 por ciento de las imágenes endoscópicas obtenidas tuvieron una buena correlación con las lesiones detectadas en las imágenes crudas, emulando el aspecto endoscópico convencional. La especificidad fue baja, cuando se analizó solamente la morfología de las imágenes de EV. La duración de las navegaciones varió entre los 5 y los 30 minutos, dependiendo de la región anatómica en cuestión. Conclusiones: la endoscopía virtual, uno de los últimos aportes de la radiología actual, permite una nueva perspectiva de visualización interna de los distintos sectores del organismo, en forma no invasiva, facilitando la obtención de información diagnóstica relevante de las imágenes obtenidas con TC o RM. Su utilización corriente permitirá evolucionar hacia una interesante y poderosa herramienta diagnóstica que ayude en la detección, caracterización y planificación terapéutica, reforzando la evolución convencional obtenida con éstos métodos


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Child , Middle Aged , Endoscopy , Software , User-Computer Interface , Aorta , Bile Ducts, Extrahepatic , Bronchi , Carotid Arteries , Carotid Artery, External , Carotid Artery, Internal , Cerebral Ventricles , Colon , Ear, Middle , Magnetic Resonance Spectroscopy/methods , Magnetic Resonance Imaging/methods , Larynx , Nasal Cavity , Pharynx , Stomach , Subarachnoid Space , Tomography, X-Ray Computed/methods , Trachea , Urinary Bladder , Urinary Tract , Venae Cavae
2.
Rev. argent. radiol ; 61(3): 147-51, jul.-sept. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208005

ABSTRACT

Presentamos cuatro casos inhabituales de lesiones neoplásicas deformantes de la cabeza (dos varones de 23 y 56 años y dos mujeres de 24 y 84 años) estudiados con RM contrastada. Se analizaron las imágenes de Resonancia Magnética comparándolas con las obtenidas con tomografías computadas y con los resultados de casos similares comunicados en la literatura. Proponemos la utilización de la RM contrastada y con técnica de supresión de la grasa ante lesiones deformantes de la calota craneana de probable origen neoplásico, como complemento del estudio del hueso cortical mediante Rx y/o TC, en la estadificación previa al tratamiento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Fibrous Dysplasia, Monostotic/diagnosis , Magnetic Resonance Spectroscopy , Skull Neoplasms/diagnosis , Gadolinium , Glioblastoma , Glioblastoma/diagnosis , Meningioma , Meningioma/diagnosis , Neoplasm Staging , Skull Neoplasms , Skull Neoplasms/secondary , Tomography, X-Ray Computed
3.
Rev. argent. radiol ; 60(2): 137-40, abr.-jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177432

ABSTRACT

Las malformaciones congénitas del corazón son lesiones frecuentes. Dentro de éstas existe un síndrome denominado "Atrialización del ventrículo derecho o Anomalía de Ebstein", sumamente infrecuente (aproximadamente 0,5-1 por ciento de todas las malformaciones cardíacas congénitas), que tiene como única terapéutica reparadora definitiva la cirugía. Existen, por otra parte, diferentes tipos de malformación de Ebstein, según el grado de adherencia de la valva anterior de la tricúspide a la pared anterior del ventrículo derecho (Clasificación de Carpentier). Estos distintos tipos plantean diferentes estrategias quirúrgicas, por lo cual es necesario clasificar el caso en particular antes de la cirugía. La Resonancia Magnética (RM) es el único método incruento de clasificar el síndrome de Ebstein en sus distintos tipos. Presentamos el caso de una mujer joven con el síndrome mencionado y una revisión de la bibliografía


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Diagnostic Imaging , Ebstein Anomaly/diagnosis , Magnetic Resonance Spectroscopy , Ebstein Anomaly/classification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL