Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 75(225): 15-18, nov. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-973129

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo fue estandarizar y optimizar la técnica de PCR convencional para detección de Porphyromonas gingivalis ATCC 33277. Materiales y métodos: la cepa de P. gingivalis ATCC332227 se sembró en agar Bruella enriquecido con sangre de cordero, suplementado con hemina y vitamina K. El ADN se extrajo empleando el protocolo que usa bromuro de cetil trimetilamonio (CTAB). Se evaluó la cantidad y calidad del material genético obtenido con el fotómetro UV Ampli-Quat, AQ-07 Nucleic Acid. Se realizó la PCR convencional con diferentes concentraciones de MgCl2 1 mM, 1,5 mM y 2.0 mM y a dos temperaturas de alineamiento: 60ºC y 55ºC. Los productos PCR se separaron por electroforesis en un gel de agarosa 1 por ciento. Las bandas se visualizaron en un fotodocumentador. La sensibilidad se calculó teniendo en cuenta el número de bacterias en diferentes diluciones. Resultados: se obtuvo una concentración 1,55x10(6) ng/ul de ADN genómico a partir de una suspensión bacteriana de 10a células bacterianas/ml, con índice de pureza 1,648 (relación de OD260/OD280). Los mejores resultados se obtuvieron con una concentración de 2 mM de MgCl2 y una temperatura de alineación de 55ºC. En cuanto a la sensibilidad, se obtuvo un límite de detección de 5 x 10/5 uL células bacterianas en suspensión. Conclusión: en la prueba de PCR convencional para Prophyromonas gingivalis ATCC 33277, las condiciones óptimas de estandarización son la concentración de 2 mM de MgCl y 55ºC y es necesaria una carga bacteriana mínima de 5 x 10 células/5 ul como límite de detección.


Subject(s)
Humans , Periodontitis/diagnosis , Periodontitis/microbiology , Porphyromonas gingivalis/growth & development , Porphyromonas gingivalis/isolation & purification , Polymerase Chain Reaction , Genome Components/physiology , Electrophoresis, Agar Gel , DNA, Bacterial/isolation & purification , Culture Media
2.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 22(42): 46-49, 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-908171

ABSTRACT

Porphyromonas gingivalis (P.Gingivalis) es un microorganismo comprometido en el inicio y progresión de la enfermedad periodontal crónica y agresiva, y es considerado su principal agente etiológico. Esta bacteria cuenta con una serie de factores de virulencia que le permiten, iniciar el proceso infeccioso, perpetuar la infección y también transformar la placa dental benigna en una comunidad microbiana patógena. Estudiar sus factores de virulencia y su capacidad de modular la respuesta inmunológica del huésped es muy importante para comprender el papel de este patógeno en el desarrollo y establecimiento de la enfermedad. Esta revisión proporciona una visiónactual sobre los factores de virulencia y su impacto sobre la respuesta inmunológica en relación con la patogénesis de la enfermedad periodontal.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Periodontal Diseases/microbiology , Porphyromonas gingivalis/pathogenicity , Virulence Factors , Autoimmunity/physiology , Immunity, Mucosal , Periodontal Diseases/etiology , Periodontal Diseases/pathology
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 104(1): 9-15, mar. 2016. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-789829

ABSTRACT

Objetivo: establecer la prevalencia de Aggregatibacter actinomycetemcomitans en pacientes con periodontitis crónica en distintos estadios yla distribución de serotipos, utilizando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa. Materiales y métodos: participaron 54 sujetos, entre 35 y 65 años de edad, con diagnóstico de periodontitis crónica. La periodontitis se clasificó en leve, moderada y severa. Como grupo control se incluyeron 24 sujetos sin periodontitis, con los mismos parámetros de inclusión. Para la detección de Aggregatibacter actinomycetemcomitans se procesaron muestras de placa subgingival obtenidas con cono de papel absorbente, conservadas a -20ºC hasta su procesamiento. El ácido dexorribonucleico se extrajo por el método de bromuro de cetiltrimetilamonio y se utilizó la técnica de reacción en cadena de polimerasa para su identificación y serotipado. Resultados: los resultados de las reacciones fueron leidos por electroforesis en geles de agarosa teñidos con bromuro de etidio y la visualización fue realizada por transiluminación ultravioleta. La prevalencia de A. actinomycetemcomitans en periodontitis crónica fue del 14,91 por ciento; el serotipo más frecuente fue el b. No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos con y sin periodontitis (p=0,064), ni entre los estadios de periodontitis y el serotipo presente (p=0,2139). Conclusión: aunque los resultados coinciden con la bibliografía, sería conveniente repetir el estudio sobre una muestra mayor.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Aggregatibacter actinomycetemcomitans/isolation & purification , Chronic Periodontitis/epidemiology , Chronic Periodontitis/microbiology , Age and Sex Distribution , Argentina , Cetrimonium Compounds , Cross-Sectional Studies , Polymerase Chain Reaction/methods , Data Interpretation, Statistical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL