Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 24(2): 74-9, mayo-ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254800

ABSTRACT

Se efectuó un estudio prospectivo descriptivo a las gestantes clasificadas como desnutridas de acuerdo con la tabla cubana de Berdasco, que acudieron a la consulta del Hospital Docente Ginecoobstétrico de Matanzas "Julio Alfonso Medina" durante el año 1994 y primer semestre de 1995 para el cual se escogieron 100 pacientes con gestaciones únicas sin enfermedad asociada y con un nivel de desnutrición por debajo del II NBP y que se realizaron los complementos bioquímicos indicados por el SISVAN para este tipo de gestante. Se utilizó como procesamiento estadístico el hallazgo de la media como medida de dispersión con tendencia central con sus desviaciones mínimas y máximas y el análisis multivariado de componentes principales. Se encontró que existía relación entre la ganancia de peso materno, mejora del estado nutricional con los indicadores bioquímicos hemoglobina-hematocrito y el hierro sérico del 3er. trimestre. Fue significativo de la determinación de CTFH y el porcentaje de saturación de transferrina en estas gestantes específicas. El análisis multifactorial recayó fundamentalmente en el factor edad y el tiempo gestacional a término sobre el peso del recién nacido


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Birth Weight , Maternal Nutrition , Hematologic Tests , Weight Gain , Prospective Studies
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 22(2): 84-91, jul.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185421

ABSTRACT

Se efectuo un estudio prospectivo descriptivo en el Hospital Docente Ginecoobstetrico de Matanzas, durante el ano 1994, en la consulta que atiende a las gestantes desnutridas que parieron durante el ano en estudio. La casuistica total fue de 108 pacientes estudiadas y sus datos procesados en una base de datos en Fox Base y posteriormente computadorizados en una Micro IBM del Instituto de Medicina Deportiva de Matanzas, que mediante el paquete estadistico Statgraph permitio el hallazgo de la media, como medida central de dispersion; analisis de correlacion de variables donde R valor critico de 0,1946; el metodo de por ciento y la aplicacion del X2 con valor de significacion a 0,05. De las variables estudiadas que afectan el peso del recien nacido se observan con significacion estadistica la paridad, que influye negativamente en el peso de la embarazada y el mal habito de fumar, en el peso del recien nacido. Existe una relacion de dependencia muy significativa (confiabilidad del 95 por ciento) al estudiar la importancia de la ganancia de peso materno sobre el recien nacido y se obtuvieron mejores resultados cuando esta fue de 12 kg


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Birth Weight , Educational Status , Maternal Age , Nutrition Disorders , Parity , Pregnancy , Smoking , Weight by Height , Weight Gain , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies
4.
Rev. cuba. pediatr ; 57(5): 529-37, sept.-oct. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-51857

ABSTRACT

Se trabaja con 2 grupos de niños entre 9 y 11 años de edad. Se informa que el grupo 1 se integran con los alumnos de la EIDE (Escuela de Inición Deportiva Escolar) "Luis Augusto Turcios Lima", de la Ciudad de Matanzas, los cuales practican distintos deportes sistemáticamente. Se informa que dentro de este grupo se estudian 62 hembras y 62 varones. El grupo 2 se forma con alumnos de la Escuela "Mártires del Goicuría", la cual forma parte del Sistema General de Educación, en la que en ambos grupos se determina el PWC170, el peso y la talla. Se comparan los resultados obtenidos en ambos grupos mediante el test de Fisher y el test de Student.


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Disability Evaluation , Exercise Test , Heart Rate , Physical Endurance , Physical Fitness , Work
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL