Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biotecnol. apl ; 8(2): 182-90, mayo-ago. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111953

ABSTRACT

En el presente trabajo se aborda el estudio de 51 tumores primarios humanos de la mama, con el objeto de conocer si existen patrones de amplificación o de reordenamiento en nueve genes de factores de crecimiento o de sus receptores, algunos de los cuales son oncogenes. Los resultados obtenidos mediante la técnica del Southern blot evidenciaron amplificación grosera del oncogene neu en 6 de 42 carcinomas y del gen del EGF-r en un sarcoma filoides. Se verificó el polimorfismo del gen del EGF-r reportado con la enzima Bgl II. No se encontraron evidencias de alteraciones en ninguno de los restantes genes estudiados (EGF, TGF alfa, PDGF-A, PDGF-B. PDGF-R. IGF-I, IGF-II). Se discute el papel de la amplificación de los oncogenes en el desarrollo de las neoplasias


Subject(s)
Humans , Breast Neoplasms , Epidermal Growth Factor , Gene Amplification , Sarcoma , Cuba
2.
Interferón biotecnol ; 6(3): 272-81, sept.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93472

ABSTRACT

Se conoce por estudios previos en sistemas experimentales in vitro, que la transformación maligna se acompaña frecuentemente de la producción de péptidos análogos a factores de crecimiento, capaces de reconocer los receptores de membranas y de producir estimulación autocrina de la proliferación celular. Sin embargo, hasta el presente no existen datos clínicos que avalen la significación biológica de este fenómeno en los tumores humanos. En este trabajo presentamos un estudio de la presencia de Factor de crecimiento transformante alfa (TGF-*) en tumores primarios de la mama y sus metástasis ganglionares. En el 25 % de los tumores primarios se detectó actividad TGF-* capaz de reconocer el receptor del Factor de crecimiento epidérmico (EGF) con igual afinidad que el ligando natural y no suprimida por anticuerpos anti-EGF. La expresión de TGF-* fue más frecuente (50 %) en las metástasis ganglionares. La expresión de TGF-* se asocia significativamente a la expresión de receptores de EGF, lo cual apoya la hipótesis del papel de estas moléculas en la estimulación autocrina del crecimiento de estas neoplasias


Subject(s)
Breast Neoplasms , Ganglia , Neoplasm Metastasis , Transforming Growth Factors
3.
Interferón biotecnol ; 6(2): 143-53, mayo-ago. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93458

ABSTRACT

En el cáncer mamario humano es importante disponer de marcadores bioquímicos que se relacionen con el pronóstico, pues el resultado final de sobrevida es muy heterogéneo, aún dentro de un mismo estadio clínico. En este artículo se evalúa la determinación de receptores del factor de crecimiento epidérmico (R-EGF), como marcador pronóstico en dos series paralelas de pacientes: la primera (77 pacientes) del Hospital Karolinska de Estocolmo y la segunda (225 pacientes) del Instituto de Oncología de La Habana. El 40% de los tumores primarios de mama presentaron sitios receptores de alta afinidad. La presencia de R-EGF fue más frecuente en los tipos histológicos menos diferenciados, en los tumores con patrón aneuploide de ADN y en los tumores carentes de receptores citoplasmáticos para el estradiol. Ello indica que la presencia de R-EGF es un marcador de diferenciación y/o agresividad del tumor. La presencia de R-EGF fue más frecuente en los ganglios metastásicos que en los tumores primarios. Los pacientes con tumores primarios con receptores de R-EGF tuvieron más recaídas de la enfermedad que los pacientes con tumores carentes de R-EGF. Utilizando conjuntamente la información de los receptores de EGF y de estradiol, puede distinguirse un grupo de pacientes de "buen pronóstico" integrado por aquellos con tumores que contenían receptores de Estradiol y carecían de receptores de EGF. Este conjunto de relaciones entre el R-EGF y las principales características biológicas y clínicas de esta neoplasia, apoya la hipótesis del rol del EGF en la regulación del crecimiento de los tumores humanos y permite extender el concepto de hormonodependencia para incluir la regulación de tumores por factores de crecimiento polipeptídicos. Este concepto ampliado de hormonodependencia puede dar origen a nuevas modalidades de hormonoterapia


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms , Carcinoma , Epidermal Growth Factor , Biomarkers, Tumor , Receptors, Estradiol , Prognosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL